La Toffana, de Vanessa Montfort, Premio Primavera de Novela 2025

La obra La Toffana, de Vanessa Montfort, se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigésimo novena edición.
El jurado del Premio Primavera de Novela, presidido por Carme Riera y compuesto por Antonio Soler, Nativel Preciado, Gervasio Posadas, y David Cebrián, falló este jueves, por unanimidad, en una reunión celebrada en Madrid, que la obra ganadora de este año sea La Toffana, cuya autora es Vanessa Mont-fort.
En palabras del jurado, “Giulia Toffana, un personaje fascinante cuya historia real transcurre en la Roma del S. XVII y nos hace dudar sobre si su proceder es criminal o justiciero”.
La novela
«¡Se han llevado a la Toffana! ¡Libertad para la Toffana!», gritan las mujeres por las calles de la Roma del papado, ciudad eternamente corrupta y en plena revolución artística y galileica. Es febrero de 1658 y Giu-lia Toffana, boticaria, hija de la alquimista Theophania D’Adamo, madre de Gironima Carrozzi, la Astróloga de la Lungara, amiga del alma de Giovanna De Grandis, antigua prostituta, son escoltadas por la guardia del Santo Oficio para ser interrogadas tras abandonar la protección de los muros del convento que las refugiaba.
Stefano Bracchi, un inquisidor joven y profesional, ha sido encargado del primer caso que pue-de suponerle un ascenso en el Vaticano. ¿Por qué este despliegue? Giulia, tras la injusta muerte de su madre, pronunció en su Palermo natal un juramento: dedicaría su vida a ayudar a esos seres sin alma, condenados a casarse a los catorce con hombres que les triplican la edad y a parir un hijo tras otro hasta la extenuación. La nueva legislación ya no permite a las mujeres tener oficio ni negocio alguno y el abuso sistemático que acaba con ellas en el parto o en «accidentes domésticos» son sus principales causas de mortalidad. Para cumplirlo, hace años viajó con ellas hasta Roma un secreto guardado en un cuaderno de terciopelo: la fórmula del Acqua Toffana, cuya sola mención provocaría terror durante siglos.
Giulia Toffana, para unos la primera asesina en serie de la historia, para otros una mujer que hizo justicia.
Científica, justiciera, madrina de un crimen organizado femenino que se rebeló contra el Estado de Roma y considerada la primera asesina en serie de la historia, La Toffana resucita por primera vez en esta impo-nente novela histórica de suspense judicial gracias a la pluma de Vanessa Montfort con el despliegue na-rrativo que la caracteriza: unos personajes memorables y una trama apasionante que reflexiona sobre el papel de la mujer, de la familia y los peligros de la venganza y la violencia institucional, cuya raíz brota en una época de especial persecución a las mujeres que no nos parece tan lejana.
La autora
Vanessa Montfort (1975) es novelista y dramaturga, y reside en Madrid. Su obra, presente en veinte paí-ses, está compuesta por una quincena de textos teatrales y ocho novelas, que la consolidan como una voz imprescindible en el panorama literario internacional. Algunos títulos inolvidables son El ingrediente secreto (2006); Mitología de Nueva York (Premio Ateneo de Sevilla, 2010); La leyenda de la isla sin voz (Mejor Novela Histórica, 2014); Mujeres que compran flores (2016), con 30 ediciones en España y que llegará a la gran pantalla próximamente, o La mujer sin nombre (2020), donde rescata del olvido a la escri-tora María Lejárraga, texto incluido en numerosas cátedras de literatura española como la Sorbona. Entre su teatro destacan: La cortesía de los ciegos (Royal Court Theatre, Londres, 2010); Firmado Lejárraga (CDN. Finalista Premio MAX Mejor Autoría, 2020); Saúl: One five seven years, (BBC, Best Fiction British Podcast Award, 2022) o El síndrome del copiloto (Premio José Estruch Mejor Autoría, 2023). La identidad, la reivindicación de figuras borradas de la Historia, la gran ciudad y sus conflictos convierten sus libros en un viaje literario y emocional de la mano de personajes que luchan por vivir contracorriente.