La Cultural, en Primera: 70 años de aquel ascenso
Este jueves se cumplen siete décadas del mayor logro deportivo de la Cultural y Deportiva Leonesa: su ascenso a la Primera División del fútbol español. Fue un 11 de abril de 1955 cuando, tras una vibrante victoria por 3-2 frente al Real Avilés en el campo de El Ejido, la afición leonesa celebró el ingreso de su equipo en la élite del balompié nacional.
Una gesta nacida del esfuerzo colectivo de una ciudad y un club que resurgió tres veces de sus propias cenizas para alcanzar la gloria de la máxima categoría.
De la desaparición al resurgir
El camino hasta aquel triunfo no fue sencillo. En 1931, la Cultural desapareció de los registros federativos, posiblemente debido al convulso contexto político que atravesaba España en aquel momento, con la proclamación de la Segunda República y el exilio del rey Alfonso XIII. Durante ese tiempo, el Deportivo Leonés tomó el testigo futbolístico de la ciudad.
En 1935, la Cultural intentó retomar la actividad, pero el estallido de la Guerra Civil impidió cualquier continuidad. No sería hasta 1939, con la guerra recién concluida, cuando un gesto simbólico marcó el renacimiento del club: el Gobernador Civil de León, Carlos Pinilla, realizó una primera donación de 500 pesetas que permitió disputar un amistoso contra el C.D. Santa Ana el 26 de noviembre de ese año. El 1-0 conseguido en el campo del Seu marcó el inicio de una nueva era.
Los años de expansión y gloria
Durante la década de 1940, la Cultural fue escalando peldaños. En 1942 logró ascender a Segunda División, compartiendo protagonismo con otros clubes locales como el Júpiter y la Maestranza Aérea. Durante tres temporadas se consolidó en esa categoría, además de firmar buenas actuaciones en la Copa del Generalísimo, y recuperó su histórica rivalidad con el Real Valladolid.
No obstante, en 1948 un presunto amaño en un encuentro ante el Albacete Balompié provocó una sanción que casi significa su desaparición. La intervención de Carlos Arias Navarro, entonces Gobernador Civil, evitó la expulsión definitiva y permitió al club reiniciar su andadura desde Tercera División, aunque sin recursos ni estructura.
El liderazgo de Amilivia y el salto a la élite
El punto de inflexión llegó en 1951 con la llegada a la presidencia de Antonio Amilivia, empresario vasco afincado en León. Bajo su dirección, la Cultural volvió a la Segunda División y se consolidó como uno de los equipos más sólidos del Grupo Norte. La temporada 1954-55 fue especialmente destacada, con un equipo que dominó de principio a fin.
El ascenso se certificó el 11 de abril de 1955 en El Ejido ante el Real Avilés. Aquella jornada histórica transformó las calles de León en un hervidero de celebración. La ciudad, que arrastraba una larga tradición futbolística, tocaba por fin la cima.
Un paso fugaz, pero imborrable
La temporada en Primera División trajo consigo encuentros inolvidables, como las victorias ante el Valencia y el Hércules en casa, y actuaciones heroicas frente al Real Madrid. Además, se inauguró La Puentecilla, estadio emblemático del club, el 23 de octubre de 1955 frente al Athletic Club.
Aunque la permanencia en la categoría fue breve —la Cultural descendió al finalizar esa misma campaña—, el impacto fue duradero. El club creció en afición, estructura y ambición. Incluso se incorporó como filial al Júpiter leonés, reforzando su base deportiva.
Después del sueño
A pesar de los esfuerzos por mantenerse en la élite, en 1957 la Cultural regresó a Tercera División. Aunque el retorno a Segunda se logró rápidamente, el sueño de Primera comenzó a desdibujarse. La década de los 50 quedó como el recuerdo dorado de una generación que vio a León inscribirse, aunque fuera por una temporada, en el firmamento del fútbol español.
Hoy, 70 años después, la Cultural y su afición recuerdan con orgullo aquella gesta que, aunque breve, marcó para siempre la historia del deporte leonés.