El tiempo

La industria alimentaria de Castilla y León eleva su cifra de negocio hasta los 16.280 millones

El sector se mantiene en la tercera posición del ranking autonómico, con una tasa de crecimiento que casi duplica la media nacional
 
La industria alimentaria de Castilla y León eleva su cifra de negocio hasta los 16.280 millones.
La industria alimentaria de Castilla y León eleva su cifra de negocio hasta los 16.280 millones.

La industria alimentaria de Castilla y León ha elevado su cifra de negocio un 13,6%, hasta los 16.280 millones de euros, lo que "nos consolida en la tercera posición del ranking autonómico nacional, aunque con la tasa de crecimiento más alta”, ha afirmado esta mañana el presidente de Vitartis, Santiago Miguel, en la apertura de la jornada 'El reto de crecer' organizada por la Asociación, con la colaboración de Garrigues y Cajamar.

En opinión del presidente de Vitartis, este dato, que publicó el Ine a finales de marzo, “confirma el dinamismo de nuestro sector como primera actividad de la industria regional y entronca directamente con los cimientos de nuestra ‘Estrategia’ de fortalecimiento para generar más empleo y más bienestar”.

Santiago Miguel aseguró que el sector agroalimentario es estratégico para la economía de Castilla y León no sólo por su “protagonismo como primera actividad industrial, sino también por ser el principal instrumento dinamizador capaz de frenar el progresivo empobrecimiento del medio rural”.

En este sentido recordó dos datos, dijo, “que me parecen muy relevantes”. Por un lado, el hecho de que “la industria alimentaria sea responsable de casi la mitad de la tasa de crecimiento de la facturación de todo el sector industrial de la Comunidad”. Es decir, algo más de dos puntos de los 4,3 que aumentó la cifra de negocio en 2023. 

Y por otro, “el impacto tan singular que ello tiene en el tejido productivo regional, ya que el 45% de las industrias alimentarias se ubican en municipios de menos de 2.000 habitantes”.

La actividad de alimentación y bebidas representa el 30,5% de la cifra de negocio total del sector industrial de Castilla y León (53.265 millones); el 36% si se toma como referencia la factura de la industria manufacturera (45.184 millones).

Por encima de la media nacional

De acuerdo con el último dato del Ine, que corresponde al ejercicio 2023, la industria alimentaria de Castilla y León creció seis puntos por encima del sector nacional y representa el 10% de su cifra de negocio (174.500 millones).

También ha crecido seis puntos por encima de la industria alimentaria de Cataluña (40.333 millones) y nueve puntos más que la andaluza (23.074 millones), así como más de siete puntos que la Comunidad Valenciana (15.000 millones), situada en la cuarta posición del ranking autonómico.

Sólo en dos comunidades autónomas aumenta porcentualmente más la cifra de negocio del sector que la de Castilla y León: Navarra (18,5%) y Madrid (14,8%), aunque la factura de cada una de ellas es muy inferior.

Crecimiento y competitividad

La jornada ‘El reto de crecer’, que ha clausurado el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta, Carlos Martín Tobalina, ha girado en torno dos grandes retos del sector para impulsar su crecimiento: la dimensión de las empresas como un factor de competitividad y la financiación del crecimiento.

Ambos asuntos fueron analizados en las dos mesas redondas celebradas tras el acto de apertura, que estuvo a cargo Santiago Miguel (Vitartis), José Antonio Benavides (Cajamar) y José Luis Zurro (Garrigues).

En la primera mesa redonda, que giró en torno a la dimensión y fue moderada por César Herreras (Garrigues), intervinieron como ponentes: Mario Esteban, CEO de El Pinar Nursery & Fruit Company; Pedro Ruiz, CEO de Alma Carraovejas; Miguel Antona, CEO de Innoporc; y Félix Eguía, CEO de Eguia Group.

Posteriormente tuvo lugar la segunda mesa de análisis, en torno al tema de la financiación del crecimiento, moderada por Miguel Ángel López (Garrigues), con la participación de Pedro Pisonero, director general de Iberaval; Carmen Sanz, directora general de Sodical; Gerardo Gutiérrez, CEO de 3-Gutinver; y José Antonio Guerrero García, director de Desarrollo de Empresas de Cajamar.