Martes de perdón, en la antesala del perdón

El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, ofrecerá este Martes Santo, 15 de abril, una recepción especial a un grupo de internos e internas del Centro Penitenciario de Villahierro y del Centro de Inserción Social (CIS) “Jesús Haddad”, que por la tarde formarán parte de la Procesión del Perdón como braceros. El acto tendrá lugar a las 12:30 horas en el Palacio Episcopal, como gesto de acogida y reconocimiento a estas personas en proceso de reinserción social.
Una tradición integradora con historia
La Procesión del Perdón, organizada por la Cofradía del Santo Cristo del Perdón, es una de las citas más emblemáticas de la Semana Santa leonesa. La participación de internos en esta procesión se ha convertido en un símbolo de integración y esperanza, y es posible gracias al trabajo coordinado entre Cáritas Diocesana de León, la Pastoral Penitenciaria y los centros penitenciarios implicados.
Los 16 participantes son hombres y mujeres que, cumpliendo con los requisitos legales y penitenciarios, forman parte del Programa Medio Penitenciario de Cáritas, que les permite disfrutar de permisos ordinarios de cuatro días en una Casa de Acogida gestionada por la institución eclesial.
Cáritas: acompañar en la salida hacia la reinserción
Desde 2003, Cáritas Diocesana de León viene desarrollando este programa pionero, que además de ofrecer alojamiento durante los permisos, proporciona acompañamiento personal, talleres formativos y orientación laboral. En este dispositivo participan 54 personas voluntarias, además de un técnico responsable, para asegurar un seguimiento integral del proceso de reinserción.
12 hombres y cuatro mujeres
Cáritas Diocesana de León anuncia la participación de 16 personas privadas de libertad del Centro Penitenciario de León y del Centro de Inserción Social Jesús Haddad en la tradicional Procesión del Perdón, que se celebrará el Martes Santo en la capital leonesa. La iniciativa se enmarca en la labor que Cáritas desarrolla desde 2003 en el ámbito penitenciario, a través de programas centrados en la inserción social y el apoyo a personas privadas de libertad y sus familias. Este año, entre los participantes se encuentran 12 hombres y 4 mujeres, de los cuales algunos disfrutan de permisos ordinarios, otros se encuentran en régimen de semilibertad o libertad condicional, e incluso hay una persona con la condena extinguida. La actividad se realiza de manera voluntaria y comprometida, y cuenta también con el apoyo de una persona voluntaria de Cáritas que lleva años acompañando este proceso.
En 2023, este programa permitió realizar más de 3.000 intervenciones y gestionar 169 permisos, beneficiando a 336 personas, entre ellas 31 mujeres, lo que refuerza el compromiso social y humano de esta iniciativa.
La Pastoral Penitenciaria, una presencia constante
Además de la acción de Cáritas, la Delegación de Misión Samaritana de la diócesis mantiene una presencia activa en el centro penitenciario de Villahierro a través de la Pastoral Penitenciaria, compuesta por dos capellanes y un grupo de veinte voluntarios.
Este equipo promueve celebraciones litúrgicas semanales, grupos de lectura creyente y actividades comunitarias enfocadas en el desarrollo personal y espiritual de los internos. En 2024, esta labor se vio reforzada con la puesta en marcha del programa ‘ALPHA Prisiones’, una iniciativa de primer anuncio evangélico desarrollada a lo largo de diez semanas y que ya prepara una nueva edición para este año 2025.
Semana Santa con rostro humano
La participación de estos internos en la Procesión del Perdón no solo es una experiencia religiosa, sino también una oportunidad de dignificación y visibilidad para quienes están en pleno proceso de reconstrucción de sus vidas. Un gesto que, en palabras del propio obispo, "refleja la verdadera esencia del perdón cristiano: la acogida, la esperanza y la oportunidad de un nuevo comienzo".