El tiempo

Mañueco exige la máxima "unidad" frente a la "tormenta económica"

El presidente de Castilla y León razona que "la UE es y debe ser nuestra referencia y debemos actuar con unidad, responsabilidad y mesura"
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, clausura la Jornada ''España en la Tormenta Geopolítica: Industria y Poder en la Era Trump'', que celebra Tresca Ingeniería.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, clausura la Jornada ''España en la Tormenta Geopolítica: Industria y Poder en la Era Trump'', que celebra Tresca Ingeniería.


El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, exigió hoy “unidad” a la hora de afrontar la “tormenta económica” desatada por la guerra arancelaria impulsada por el presidente de EEUU, Donald Trump, y trasladó su rechazo a los “privilegios” y a que se “rompa la igualdad de todas las empresas y de todos los sectores productivos”.

Mañueco, que clausuró en Valladolid, la jornada ‘España en la tormenta geopolítica: industria y poder en la era Trump’, organizada por Tresca Ingeniería, lamentó la “sombra” bajo la que se celebró hoy la Consejo Inteterritorial de Internacionalización, tras anunciar Junts un acuerdo con el Gobierno para que las empresas catalanas reciban el 25 por ciento de las ayudas del plan para hacer frente a los aranceles, y sentenció que “esta es una crisis global y están por encima de cualquier persona por muy importante que pueda ser, los intereses de los trabajadores, de las empresas y de todos los españoles”.

El máximo dirigente del Ejecutivo autonómico defendió su “voluntad” de “máxima colaboración” con el Gobierno con propuestas “útiles” para los que se están viendo afectados, para reclamar bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social y en el Impuesto de Sociedades, así como la creación de un fondo para los sectores productivos con los recurso que generen los nuevos aranceles de la UE, informa Ical.

Alfonso Fernández Mañueco insistió en exigir “unidad” a la hora de dar una respuesta para todas las empresas que están en las mismas circunstancias y situaciones “independientemente de donde se ubiquen geográficamente”. Además, defendió que es “indispensable estar donde debemos estar” y manifestó, sin olvidar los lazos fraternales con hispanoamérica, que “la UE es y debe ser nuestra referencia y debemos actuar con unidad, responsabilidad y mesura”. “Así lo entendemos”, dijo, para defender que esto precisa del apoyo de todos los gobierno de los Estados a la UE, incluido el de España, al que pidió medidas más concretas que las anunciadas frente a los aranceles. “El camino correcto es el de un diálogo serio y sincero con las fueras políticas y con las comunidades autónomas”, sentenció.

Mañueco garantizó que la Junta estará al lado de los empresarios y de todos aquellos que necesiten de su ayuda en esta “tormenta geopolítica” y recordó que el Ejecutivo autonómico aprobó un primer paquete de medidas al día siguiente del anuncio de Trump, con financiación, apoyo a la competitividad, impulso de la red exterior y para la apertura nuevos mercado. “Tenemos que exportar más y a más países”, dijo.

Asimismo, reseñó que se reunió con las fuerzas políticas para aunar posiciones frente a la situación actual y el martes 15 de abril recibirá a los sectores, al Diálogo Social y la FRMP, para lograr ese frente de Comunidad. “Este es el momento de la unidad”, dijo, para criticar a los que mantienen “un silencio sumiso” (por Vox), a los que “dicen que soy muy patriota y cuando viene una política arancelaria que tanto daño hace, se ponen de perfil y callan”. “Hay que decir que es un error y actuar”, zanjó.

Medias decisivas

Mañueco defendió que es “un buen momento” para hablar de actuaciones sectoriales “decisivas” y se refirió a la necesidad garantizar en Europa el acceso a productos alimentarios básicos, para recordar que Castilla y León “es un elemento fundamental de la despensa” para los países miembros. Recordó el presidente que la Comunidad, es líder en distintas producciones y cuenta con la tercera industria agroalimentaria con más peso en España. En este sentido, reclamó a la UE que “facilite la vida a quienes se dedican” a la agricultura y la ganadería, con “menos burocracia y mas capacidad para responder a los competidores globales y los ataques arancelarios”

Fernández Mañueco también puso sobre la mesa el “gran objetivo” de contar con fuentes energéticas “propias y sostenibles” ante la “muy cara” dependencia de Europa de recursos externos. Así, defendió que ésta debe ser una “apuesta estratégica” y recordó que Castilla y León es “líder en energías limpias” con más de un 95 por ciento de producción con fuentes renovables, algo que tan solo Noruega supera. “Ese dato pone bien las claras la importancia de lo que significan las renovables en la Comunidad”, dijo, para defender que “sobre todo la capacidad y la potencia que tenemos irá en aumento”.

Alfonso Fernández Mañueco insistió en que Castilla y León considera “estratégico” su sector energético porque es “clave” para el desarrollo de sus industrias y empresas, y defendió que “debe ser un elemento para mejorar la competitividad de la Comunidad”. “La energía no puede pasar de largo, como ha pasado en otros tiempo; debe ser imprescindible para ganar en competitividad dentro del territorio y sobre todo en el sector empresarial”, razonó.

El jefe del Ejecutivo regional también apuntó como fundamental la “explotación de materias primas estratégicas”, materiales específicos, dijo, que se requieren como “imprescindibles” dentro de la transición energética verde. Recordó que la UE impulsa programa para producir esas materias primas a medio y largo plazo y sentenció que “Castilla y León tiene potencial, y lo vamos a aprovechar”. Eso sí, agregó, que se deben aprovechar esas oportunidades para generar empleo preservando el medio ambiente y con la máxima protección de los trabajadores. “Esta riqueza debe servir para asentar empresas y que desarrollen aquí toda su cadena de valor”, agregó.

El presidente de Castilla y León también apuntó como otra apuesta firme de su Gobierno la innovación y la investigación, un “gran objetivo” para una Comunidad, dijo, que está entre las cinco primeras de España con mayor esfuerzo en I+D+i, y entre las tres regiones de la UE que más ha avanzado en esta materia. Se felicitó Mañueco porque León alberga el segundo computador más potente de España, desde donde se impulsa la transferencia de conocimiento del sector universitario hacia la empresa, “un camino obligado si todos queremos ganar el futuro”, sostuvo.

Mañueco reconoció que se vive un momento “muy complejo, muy intenso y muy apasionante también” y se mostró “optimista” porque tanto Castilla y León, como España y Europa, han pasado por “muchas dificultades” y han demostrado su “capacidad de superación y de afrontar el futuro desde la experiencia aprendida más reciente”. Consideró también fundamental la capacidad de aprovechar “nuestro propio talento y el de los que quieran venir y aportar al crecimiento a innovar”

El presidente ensalzó el “gran nivel” de los empresarios y trabajadores de Castilla y León y se mostró convencido de que “juntos podremos a superar los retos que tenemos por delante”. “Seremos capaces de afrontar esos dificultades y lograr que esos retos se conviertan en oportunidades de cara al futuro”.

Experiencia histórica

El presidente defendió la capacidad de la Comunidad para hacer frente a esta situación y se refirió a su “experiencia histórica” que hay que aprovechar. Rememoró el protagonismo geopolítico de la Comunidad en la historia y resumió que “siempre nos ha ido mejor cuando hemos sido capaces de creer en nuestra posibilidades y en abrir nuestras fronteras y mirar más allá.

Al respecto, repasó que la Comunidad, es la cuna de castellano, una comunidad cultural con más de 600 millones de personas; León es la cuna del parlamentarismo moderno; y Salamanca, la del derecho internacional; la primera revolución origen del constitucionalismo fue la comunera; y fuimos capaces de impulsar redes comerciales con Europa desde el consulado de Burgos, así como que la gesta de Magallanes y Elcano fueron fruto de las capitulaciones de Valladolid, la primera gran globalización.

Alfonso Fernández Mañueco incidió en que esta experiencia y la reciente con la guerra de Ucrania y sus secuelas o los grandes éxodos migratorios, deben servir para afrontar la última guerra comercial del presidente de EEUU que “ha provocado esta tormenta económica de aranceles y los volantazos que alientan terremotos imprevisibles en el ámbito económico y social”, con impacto en sectores tan importantes de la Comunidad como la automoción, la agroalimentación, el farmacéutico, los bienes de equipo o el siderúrgico. Cerró insistiendo en que “hay que abrir fronteras y creer en nosotros mismos”, lo que permitió a la Comunidad, encabezar el crecimiento de las exportaciones en España en 2024 y alcanzar una cifra récord.