El tiempo

El Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo y colectivos culturales protegen el patrimonio de la villa

En una primera reunión entre trataron la reorganización del tráfico y peatonalización de la emblemática calle del Agua, que sigue cerrada por obras
 
Imagen del paseo fluvial de Villafranca del Bierzo.
Imagen del paseo fluvial de Villafranca del Bierzo.

El Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo y colectivos culturales del municipio han creado un frente común con el objetivo de trabajar conjuntamente para la protección del patrimonio histórico y cultural de la villa. 

Así quedó de manifiesto en un encuentro celebrado este jueves con la idea de avanzar en la defensa y puesta en valor de todo el patrimonio que alberga este municipio, garantizando la protección de los bienes históricos y culturales y abriendo el diálogo entre todos. 

Los participantes en este encuentro estuvieron de acuerdo en que es necesario coordinar esfuerzos para evitar actuaciones controvertidas, como las desarrolladas en la escalinata de La Colegiata, según explicó el propio Ayuntamiento a través de un comunicado firmado por su alcalde, Anderson Batista. "La idea es fomentar un modelo de conservación basado en el consenso y el respeto por la identidad histórica de Villafranca. Este enfoque permitirá no solo salvaguardar el legado patrimonial, sino también potenciarlo como un activo cultural y turístico de primer nivel", precisó el regidor.

Reorganización del tráfico y la peatonalización de la emblemática calle del Agua

Uno de los principales temas que se abordaron en la reunión fue la reorganización del tráfico y la peatonalización de la emblemática calle del Agua, que sigue cerrada por obras. Una propuesta que el equipo de gobierno llevó al último pleno pero que quedó sobre la mesa para poder debatirla en profundidad.

"Al promover esta iniciativa inclusiva y colaborativa, se plantea una comunicación activa entre Ayuntamiento y colectivos culturales, dando voz a estos últimos, no solo ante futuras intervenciones en el casco histórico, sino también como un espacio de encuentro periódico para compartir ideas e iniciativas que fomenten un nuevo sistema de protección, difusión y concienciación de las extensas riquezas del municipio de la Pequeña Compostela", indicó Batista.