El tiempo

El Consejo Comarcal del Bierzo publica dos guías interactivas sobre los bosques y montañas más emblemáticas de la comarca

Ha contado con la colaboración de la Asociación Bierzo Vivo y el catedrático de la ULE, Alfonso Fernández Manso
 
El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón (2D), junto a la consejera comarcal de Formación y Empleo, Laura Fernández, el presidente de la Asociación Bierzo Vivo, Nicolás de la Carrera (I), y el catedrático de la ULE Alfonso Fernández Manso (D), durante la presentación de las guías interactivas sobre bosques y montañas del Bierzo.
El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón (2D), junto a la consejera comarcal de Formación y Empleo, Laura Fernández, el presidente de la Asociación Bierzo Vivo, Nicolás de la Carrera (I), y el catedrático de la ULE Alfonso Fernández Manso (D), durante la presentación de las guías interactivas sobre bosques y montañas del Bierzo.

El Consejo Comarcal del Bierzo presentó hoy sus dos nuevas guías interactivas dedicadas a los bosques y las montañas más emblemáticas del Bierzo, una iniciativa enmarcada dentro del programa Territorio Rural 2030, cuyo objetivo es la implantación de la Agenda 2030 en el medio rural y que cuenta con un presupuesto de 128.000 euros. 

Entre todas las iniciativas que ya se han llevado a cabo dentro de este programa, se incluye la elaboración de estas dos guías, según explicó la consejera comarcal de Formación, Empleo y Agenda 2030 del Consejo Comarcal del Bierzo, Laura Fernández. "Este proyecto refleja el compromiso del Consejo Comarcal con el desarrollo sostenible y para ellos se han llevado a cabo actividades de sensibilización. Dentro de esta estrategia hemos elaborado estas dos guías", explicó la consejera. 

Diez bosques y diez montañas de la comarca

Para ello la institución comarcal ha contado con el apoyo de la Asociación Bierzo Vivo, con su presidente Nicolás de la Carrera al frente, y el catedrático de la Universidad de León, Alfonso Fernández Manso. Las guías cuentan con una selección de diez bosques y diez montañas de la comarca, "los más emblemáticos", dijo la consejera, quien añadió que en ellas también se puede encontrar información sobre alojamientos, restaurantes o contactos de colectivos o personas que trabajan en la custodia de esos territorios. "Queremos promover el conocimiento del entorno, fomentar el compromiso colectivo, descubrir y disfrutar del patrimonio ecológico", añadió. 

Por su parte De la Carrera agradeció al Consejo Comarcal del Bierzo que contará con él a la hora de realizar esta labor. "Hemos emprendido juntos varios proyectos, como rutas medioambientales, conciertos, un laboratorio de diagnóstico o nuestra participación en Biocastanea. Presentamos ahora otra de las acciones, que son estas dos guías interactivas, en formato PDF, que son innovadoras en su diseño y contenido, para que todos tengan una herramienta práctica de lugares ambientales de primer orden", dijo el presidente de Bierzo Vivo. 

Apostar por la sostenibilidad

La idea ha sido elaborar este trabajo apostando por "la sostenibilidad" y por eso se recomienda el uso de transporte público para acercarse a estos rincones, siempre que sea posible. "Hemos contado también con la colaboración de Luis García Prieto, diseñador gráfico, y el asesoramiento de expertos, como Alfonso Fernández Manso, que ha ayudado en los textos e identificación de espacios", prosiguió. 

Bosques seleccionados

Entre los bosques seleccionados, se encuentras los dos que han sido nombrados como Bosque del Año, tanto en 2024 como en 2025, que son el Soto de Villar de los Barrios y el Zofreral de Cobrana. A ellos se suman otros como el Hayedo de Busmayor, Labaniego, el bosque de Palacios de Compludo o Las Médulas, entre otros. Y se destacan algunos de los árboles singulares que se encuentran en ellos.

"Hemos tratado de hacer una selección lo más completa posible, de toda la comarca. Todavía hay trabajo que hacer, porque la conservación requiere una labor continua, y hemos visto zonas que pueden estar amenazadas y queremos impulsar la colaboración de la gente para evitarlo", añadió De la Carrera, quien también abogó por las visitas "ordenadas" ya que hay algunos lugares que están "sobrevisitados". 

En cuanto a las montañas

En cuanto a las montañas, aparecen picos emblemáticos del Bierzo, como El Catoute, el Miravalles, el Cuiña, Valdeiglesias, La Guiana o La Peña del Seo. "Son las más representativas y todas tienen diferentes dificultades", matizó el catedrático Fernández Manso. 

Las guías están colgadas en la página web del Consejo Comarcal del Bierzo, donde ya se pueden consultar. Además no se descarta continuar con esta labor, dedicando otros trabajos, por ejemplo, a los ríos, los pueblos, los monumentos o, incluso, a personajes de la comarca.