El tiempo

La ausencia de "compromiso institucional" frena a León para ser Agencia Estatal de Salud Pública

Mientras las candidaturas del resto de provincias se arman con un gran respaldo a nivel autonómico y local, la de León carece de impulso y se limita al empeño de asociaciones y una aprobación en el pleno municipal de la capital
Aragón, una sólida apuesta impulsada desde su comunidad autónoma.
Aragón, una sólida apuesta impulsada desde su comunidad autónoma. En la imagen, el pabellón planteado como futura sede.

Salvo sorpresa y un espectacular giro en los acontecimientos León perderá la futura Agencia Estatal de Salud Pública como en su día perdió la Agencia Espacial Española, finalmente ubicada en Sevilla.

El problema radica, según fuentes conocedoras de esta elección, en que la candidatura leonesa cuenta con escaso "compromiso institucional". Esto es, ninguna administración se ha volcado con León, no existe un plan de desarrollo más allá del valiente empeño de un grupo de asociaciones vinculadas a la provincia y el compromiso del Ayuntamiento de la capital.

La misión imposible

El resto, buenas palabras y ningún hecho. "El resto, nos lleva ventaja", se advierte en quienes han seguido una propuesta que nunca ha contado con el impulso necesario desde la Junta de Castilla y León y el tibio interés de la delegación del Gobierno. Acción, lo que se dice acción "ninguna". "Y así es imposible", se remarca.

ColproLeón, Colegio Oficial de Veterinarios de León, Sindicato de Veterinarios de León y  Colegio Oficial de Enfermería de León han "tirado del carro" hasta donde han podido. Han elaborado sus propios estudios y los han lanzado, pero nadie les ha arropado.

Todas las comunidades apuestas

Todo lo contrario ocurre en el resto de candidaturas. Aragón, por ejemplo, cuenta con un amplio apoyo de la comunidad y Zaragoza es una potente sede. Ya en enero del 2024, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, y la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, presidían la primera reunión del Grupo Institucional para la candidatura aragonesa. En León, desde la Junta, nunca se ha apostado por un órgano de este tipo.

En Granada la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de su Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y en coordinación con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), comenzaba las sesiones de trabajo de los cuatro grupos designados para elaborar el documento de la candidatura de la ciudad de Granada para albergar la sede de la AESAP.

El ejemplo de Granada

Al tiempo, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, trasladaba a la ministra de Sanidad el apoyo del pleno del Ayuntamiento, por unanimidad, a la candidatura. El 7 de marzo, el Pleno del Parlamento de Andalucía aprobaba por unanimidad una Proposición no de Ley (PNL) del Grupo Popular para reclamar el apoyo a Granada por su "indiscutible idoneidad" para albergar dicha institución.

Son dos ejemplos de una realidad a la que León no ha llegado. La "ineficacia de las administraciones autonómicas en este campo nos dejan fuera de juego", se advierte a Heraldo de León desde uno de los colectivos que ha impulsado la candidatura leonesa. "Y encima no digas nada de esto porque lo mismo luego te crucifican", han relatado.

Y así, salvo milagro, León también perderá la Agencia Estatal de Salud Pública.