El informe jurídico ve el camino abierto en el artículo 144 de la Constitución

Alberto Palomar, perteneciente al bufete que ha elaborado el informe jurídico sobre el 'Lexit', ha hecho hincapié en que “la Carta Magna no limita ni prohíbe la aplicación del principio voluntario de autogobierno que originó la conformación de los entes territoriales”. A este respecto ha hecho alusión al artículo 144 de la Constitución Española en el que se recogen supuestos expresamente pensados en clave de futuro.
“En definitiva, se puede afirmar que ante la propia ausencia de precepto constitucional que prohíba una alteración de los límites territoriales puede darse una potenciación e interpretación extensiva del principio de voluntariedad ampliamente reconocido en la jurisprudencia constitucional”, ha explicado Palomar.
El encargado de la realización del informe también menciona que, el órgano final por el que pasará esta solicitud serán las Cortes Generales, quienes se encargarán de determinar si la autonomía leonesa es una situación de interés general y asegura que, en el caso de León, este se da, puesto que “existe un aspecto económico al mejorar las condiciones de vida de la gente”, además de “una identidad común y un sentimiento común que pueda vehiculizar el sistema hacia un autogobierno específico”. También habla de la historia de León como aspecto a tener en cuenta en este sentido.
Asimismo, Palomar Olmeda establece que los pasos a seguir a continuación serían convencer a un partido político y que este elaborase una Proposición no de Ley o una Proposición de Ley para que pueda ser votada por la Cámara Baja por mayoría absoluta.
¿Qué pasaría después?
En el caso de que esta norma se aprobara por ley orgánica basada en el interés general apreciado por las cortes generales, el abogado señaló que habría dos mandatos, como serían “la constitución de la Comunidad Autónoma” y “el reajuste del resto de normas” de forma que “el Estatuto de Castilla y León debería tener las modificaciones necesarias para redefinir su ámbito”.
Por otra parte, el letrado de Broseta Abogados apuntó a una segunda vía “completamente alternativa” basada en el Estatuto de Autonomía, que recoge “un procedimiento de segregación que tiene un problema de interpretación, ya que establece la segregación de un enclave aunque conduce al vacío, porque o consigo una autonomía propia o me uno a otra”.
Como resumen, Alberto Palomar Olmeda detalló que la consecución de la autonomía para la provincia de León requiere de “un componente de voluntad política, de la aplicación del artículo 144 y de que las Cortes Generales quieran apreciar el interés general”, mientras que “todo lo demás sería fácil de resolver”.