El tiempo

IU denuncia la externalización de pruebas diagnósticas al grupo Atrys-Health y pide rescindir los contratos

La formación exige una auditoría externa para investigar "posibles neglicencias" al ser señalado el grupo por presionar a los oncólogos
Tomografía computarizada.
tomografia-computarizada

Izquierda Unida de Castilla y León denunció este jueves la externalización desde hace años de pruebas diagnósticas -principalmente TAC y resonancia magnética- por parte de la Consejería de Sanidad al grupo Atrys-Health, que aseguró ha sido señalado por el escándalo de la presión a oncólogos para reducir costes

En un comunicado recogido por Ical, IU señaló que en los hospitales y áreas de salud afectadas (sobre todo Bierzo y León) son numerosas las exploraciones asumidas por esta empresa. Además, indicó que con externalizaciones así se corre el riesgo de obtener “peores” resultados en los procesos de diagnóstico y tratamiento. 

En ese sentido, la dirigente de IU Carmen Franganillo criticó que Sanidad en lugar de buscar soluciones con las plantillas propias para llevar a cabo estas exploraciones, ha preferido “regar con dinero público” a esta y otras empresas “de dudosa reputación”, cuyo único propósito insistió es "obtener el máximo beneficio a costa de la salud de la población castellana y leonesa”. 

Tratamientos

Asimismo, apuntó que las prácticas de este tipo de empresas llevan a la no autorización de tratamientos recomendados en las guías clínicas internacionales y aprobados por las autoridades sanitarias, por razones de coste-efectividad. Ésto, añadió, deriva en que depende la vida de los pacientes de lo que resulte rentable o no a una empresa.

El coordinador de IU en Castilla y León, Juan Gascón, afirmó que “se trata de un escándalo político”. "La Junta de Castilla y León malgasta el presupuesto externalizando pruebas a empresas piratas que solo buscan beneficio, aún a costa de poner en peligro la salud de la población a la que debería proteger”, denunció.

Finalmente, IU exigió a la Consejería de Sanidad que precise cuántos contratos existen con esta empresa, así como mayor transparencia en la contratación desde las gerencias de los hospitales y la Consejería de sanidad. También demandó una auditoría externa independiente sobre “las posibles negligencias cometidas”, la rescisión inmediata de los contratos y la asunción de responsabilidades.