El tiempo

'Proyecto Convivo' denuncia que el Ayuntamiento de León ha vuelto a convocar plazas de limpiadores para discapacidad intelectual "sin respetar el principio de igualdad"

Tras la convocatoria de peones de limpieza y recogida, con cuatro reservadas para personas con discapacidad intelectual, la asociación denuncia que, una vez más, "el Ayuntamiento de León ha vuelto a convocar estas plazas sin respetar el principio de igualdad"
Máquinas fregadoras destinadas a la limpieza de aceras de León.
Máquinas fregadoras destinadas a la limpieza de aceras de León.

'Proyecto Convivo', asociación de carácter social, sin ánimo de lucro, creada en León en el año 2015 para la atención a personas con discapacidad intelectual ligera e inteligencia límite y sus familias, de ámbito provincial, denuncia que la convocatoria de las plazas de peón de limpieza y recogida, con cuatro reservadas para personas que acrediten discapacidad intelectual, tal y como fue publicada, no prevé ningún tipo de adaptación en el temario, ni en el contenido ni en las pruebas, dejando en inferioridad manifiesta a personas con dificultades cognitivas, vulnerando con ello el principio constitucional de igualdad de acceso al empleo público.

La selección de personal para este puesto viene recogida en la publicación del Bocyl de fecha 7 de marzo de 2023, en la que se publica el decreto del 27 de febrero de 2023, del concejal de Régimen Interior, Movilidad, Deportes y Comercio del Ayuntamiento de León, por el que se aprueban las bases y la convocatoria del proceso selectivo para la provisión como personal laboral, mediante el sistema de concurso-oposición por turno libre, de 32 plazas de peón de limpieza y recogida, limpieza viaria, clasificadas dentro del grupo profesional operarios, de las que cuatro están reservadas para personas que acrediten discapacidad intelectual.

Actualmente, "se han publicado los listados definitivos y el nombramiento del Tribunal, sin haberse establecido aún la fecha de examen", tal como aseguran desde la asociación y añaden, "las personas solicitantes y admitidas que acreditan discapacidad intelectual han solicitado debidamente al Tribunal, las siguientes adaptaciones que hasta la fecha (un año después), no han tenido ningún tipo de respuesta: elaboración de convocatorias en lectura fácil, temario en lectura fácil, instrucciones para completar el cuestionario en lectura fácil y publicadas al menos 15 días antes de la celebración del examen, preguntas enunciadas bajos los principios de lectura fácil, preguntas de tipo test y tres alternativas de respuesta que no penalizan el fallo, número de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposición y fase de concurso, tiempo de duración del examen como mínimo de una hora para un máximo de 25 preguntas (el tiempo debería incrementarse si el número de preguntas es mayor o el número de opciones de respuesta es mayor), y plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimización de errores de transcripción".

Convocatoria similar en 2022

'Proyecto Convivo' continúa: "Lamentablemente, recordamos que este mismo ayuntamiento en el año 2022, publicó convocatoria similar para cubrir 19 plazas de peón de limpieza y recogida de las que tres estaban reservadas a personas con discapacidad intelectual, también denunciada por esta asociación, a la que se hizo caso omiso, como parece van a repetir en esta convocatoria, no obteniendo plaza ninguno de los opositores por este cupo al no realizar las adaptaciones necesarias. Entendemos pues, que el objetivo de este ayuntamiento ha sido cumplir la ley publicando convocatoria de este tipo de plazas y dejarlas desiertas por no llegar a superar el examen al no hacer adaptaciones obligatorias.
Recordamos al Ayuntamiento de León y a todas las Administraciones Públicas, la obligación de convocar y respetar las condiciones específicas para el acceso a las personas con discapacidad intelectual, cumpliendo todos los protocolos establecidos en la Ley 6/2022 de 31 de marzo, de modificación del texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el RDL 1/2013 de 29 de noviembre, para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación".

Desde 'Proyecto Convivo' finalizan exponiendo que, "nos vemos en la obligación de denunciar de nuevo, lamentablemente que un Ayuntamiento como el de León, de carácter progresista, haya demostrado con la publicación una vez más, de una convocatoria un retroceso en los avances sociales de uno de los colectivos con mayor dificultad en el acceso al empleo, y un flaco favor a las políticas reales de integración. Por lo que solicitamos de manera inmediata, que este proceso selectivo para el colectivo de personas con discapacidad intelectual, recoja las adaptaciones solicitadas en tiempo y forma por los opositores admitidos en esta convocatoria, y que se realice la prueba de forma justa y objetiva".