León, a medias de todo (o de nada): 15 grandes proyectos clave para el futuro de la provincia siguen estancados, a medio hacer o simplemente sin desarrollar

En los datos macroeconómicos León está a la cola. Es la provincia con peor tasa de actividad, la pérdida de población se concreta en nueve personas al día (30.000 en una década), la balanza comercial sigue siendo deficitaria y las opciones de reactivación se centran en proyectos con una digestión muy lenta.
15 grades proyectos clave para el futuro de León siguen estancados, parados, a medio hacer o sin desarrollar. De Torneros al Teatro Emperador, pasando por la segunda fase de San Marcos, la terminal de mercancías aeroportuarias, la integración ferroviaria, la A-60, la A-76, o el desarrollo completo del Palacio de Congresos, la lenta o nula ejecución de estos proyectos explica muchos de los problemas de desarrollo que tiene la provincia.
Son una quincena, pero hay más.
SAN MARCOS (Fase II)
Nada cambia
El hotel de referencia en León capital fue reabierto en una remodelación integral, pero sin ampliación. Instalaciones clave como el spa, zona de congresos y otras áreas siguen pendientes, además de un edificio de alojamiento para estancias de categoría Gran Lujo. La ampliación se anuncia de forma reiterada, pero no se concreta.
TEATRO EMPERADOR
Promesas, desde 2006
Sin actividad desde 2006 y con un intento fallido de venta por parte del Ministerio. Hay un estudio en marcha para su recuperación con cargo al 2% Cultural, pero no acaba de concretarse. Su inversión que rondaría los 7 millones de euros.
A-60 LEÓN-VALLADOLID
Pasos cortos y León muy lejos
La León-Valladolid es un proyecto imposible. El primer tramo de esta autovía fue inaugurado en 2009. Camino de las dos décadas de los 137,3 kilómetros previstos la A-60 solo tiene 45,8 ejecutados, 18,2 en la vertiente pucelana y 27,6 en la leonesa. El ministro de Fomento, Óscar Puente, ha argumentado que lo mejor es abandonar el proyecto y ampliar un carril en las zonas de mayor condensación de tráfico.
PARQUE AGROALIMENTARIO DE EL BIERZO
Misión imposible
La Junta anunció en 2017 que el primer parque agroalimentario rural estaría en El Bierzo. 'Bierzo Hub', presentada por el propio expresidente Juan Vicente Herrera en el Palacio de Canedo, se suponía un reto para alcanzar un futuro económico dentro del sector primario. De lo prometido, nada.
AEROPUERTO DE LEÓN
Mercancías, el gran anhelo
El futuro del Aeropuerto de León pasa por ampliar su rango de actuación a terminar de mercancías. 43,6 millones de euros, es la cifra que el Consorcio del Aeropuerto de León recoge en el Estudio de Viabilidad Operativa y Económica de la Terminal de Carga para levantar esa terminal. Se calcula que podría crear 3.000 empleos.
VÍA DE LA PLATA FERROVIARIA
A la espera del eje logístico
La Unión Europea eliminó en su día de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) la conexión ferroviaria que uniría Plasencia, Salamanca, Zamora y León. El proyecto formaba parte del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012-2024 pero nadie ha querido recuperar el proyecto pese a su innegable utilidad logística.
FEVE
La espera interminable
Desde que la estación de Matallana dejara de recibir viajeros en 2011 las cifras de viajeros se han hundido. En 2011 Feve transportó a un total de 329.000 pasajeros, según la propia compañía. En 2016 la cifra descendió hasta los 131.600 viajeros y en la actualidad el número podría haber caído hasta los 60.000 usuarios (sin que este dato sea oficial). Nadie sabe hoy cómo se resolverá esta infraestructura en la que ya se han invertido 70 millones.
TORNEROS
Nada de nada; solo problemas
Se anunció que las primeras empresas llegarían en 2024. El Sepes anunció en León la 'revitalización' del proyecto logístico de Torneros, integrado en cuatro fases y con proyectos de urbanización remitidos a los municipios afectados. El visto bueno de la Junta marcaba el inicio de la materialización del mismo. Fueron promesas hoy Torneros, se supone que el gran nodo logístico para León, sigue parado y en vía muerta.
FALSA INTEGRACIÓN FERROVIARIA
Una barrera en la ciudad
La integración del ferrocarril en León resulta un fiasco. Inicialmente se preveía un soterramiento cinco kilómetros, desarrollar 4.000 viviendas y realizar una inversión de 300 millones de euros. La realidad son 500 metros de soterramiento que siguen partiendo a la ciudad en dos mientras sigue pendiente la zona urbanizable para permeabilizar el área.
PALACIO DE CONGRESOS
Un apaño a la espera de la obra final
Finalizado el Palacio de Exposiciones de León, el Palacio de Congresos se presenta como una obra imposible. Hoy se acomete un proyecto al aire libre con el esqueleto de la infraestructura. Ni tan siquiera tendrá techo. Finalizarlo, pese a las urgencias de León en el ámbito congresual es imposible: el coste del proyecto, 25 millones que nadie compromete.
CIUDAD DEL MAYOR
Nada de lo dicho
Tenía como objetivo ser una gran ciudad para los más mayores, un centro de recuperación con terapias novedosas y un centro de convivencia, y hasta de investigación. Lo cierto es que el proyecto actual de Ciudad del Mayor nada tiene que ver con el original y su desarrollo hoy se limita a una acción puntual sociosanitaria.
DOBLE LÍNEA AVE
Vía única, y gracias
León es la única ciudad AVE con una única línea. La supresión de la 'doble vía' se realizó para ahorrar dinero y tiempo. Las obras ya se han iniciado pero su retraso ha supuesto un hándicap para León. El mejor ejemplo: sin doble vía las líneas de bajo coste no pueden operar.
LA RAMPA DEL MANZANAL
Ponferrada, como ir a Madrid
Ir de León a Ponferrada en tren supone, en tiempo, el mismo coste que ir de León a Madrid. La rampa del Manzanal, a la que nadie pone solución, sigue siendo un hándicap social y económico para la provincia.
PONFERRADA-ORENSE y PONFERRADA-LA ESPINA
Sin noticias
La autovía Ponferrada-Orense o A-76 debería unir Ponferrada y Orense. Son 125,3 kilómetros de los cuales solo 27 se encuentran operativos. Promesas y más promesas. En la Ponferrada-La Espina Asturias y León insisten en que la infraestructura se incluya en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) del Ejecutivo nacional y que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana asuma la financiación de la obra. Otra infraestructura en la lista de deseos imposibles.
INCIBE
A la espera de la segunda torre
Nodo de ciberseguridad por excelencia, el Incibe sigue a la espera de una segunda torre proyectada desde su creación y que le permitiría crecer en personal y funciones. Tiene los cimientos, pero nada más. De forma reiterada se ha remarcado su ampliación, pero se sigue esperando y esperando.