El tiempo

El nuevo modelo de tramitaciones y la implantación del sistema informático Dicireg 'bloquean' el Registro Civil de León

Retrasos, imposibilidad de atender la demanda de nuevos matrimonios, administración lenta y tramitación sin plazo forman parte del 'día a día' en el Registro Civil de León
Semibloqueo en el Registro Civil de León por la adaptación a los nuevos sistemas administrativos.
Semibloqueo en el Registro Civil de León por la adaptación a los nuevos sistemas administrativos.


Trámites complicados, advertencia de retrasos, administración más lenta y, por extensión, imposibilidad de contraer matrimonio por lo civil en las fechas esperadas. Es el escenario en el que se mueve en la actualidad el Registro Civil de León, según denuncian trabajadores y demandantes de este servicio.

- "Nos han dicho que no nos podemos casar allí, que la tramitación es muy lenta por los nuevos sistemas informáticos y que mejor nos vayamos a un ayuntamiento o un juzgado de paz antes del 4 de abril (fecha en la que ya no estarán habilitados para este tipo de actos jurídicos)", denuncia una usuaria.

En el interior del Registro Civil la situación se admite. "Vivimos una situación de semibloqueo por la implantación del nuevo sistema", reconocen.

5 de mayo, fecha clave

La situación viene denunciada de lejos. El próximo 5 de mayo de 2025 está prevista la implantación del nuevo modelo de Registro Civil en el Partido Judicial de León, de acuerdo con lo establecido en la Ley 20/2011, así como la puesta en marcha de la nueva aplicación informática Dicireg en la Oficina General de León capital y en las Oficinas Colaboradoras de las Agrupaciones de Paz y Juzgados de Paz.

Sin embargo, el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) ha denunciado que la transición se está llevando a cabo sin haber corregido muchas de las deficiencias detectadas en implantaciones anteriores, lo que se ve agravado en León por ser el partido judicial más grande de la provincia.

Falta de formación

Entre los principales problemas señalados por el sindicato está la formación insuficiente del personal en el uso de Dicireg. "La formación online que se está dando de la aplicación Dicireg es manifiestamente mejorable", han afirmado desde STAJ. Además, esta formación se está impartiendo tanto a funcionarios judiciales como a secretarios de ayuntamientos y a "personal idóneo" nombrado por los consistorios, que en algunos casos "son personas de avanzada edad sin las competencias necesarias para manejar la nueva aplicación informática".

Otro de los problemas destacados es la falta de medios materiales para implementar el nuevo modelo de Registro Civil. En varias Agrupaciones aún no ha llegado el equipamiento necesario, y en otras, aunque ha llegado, no se ha instalado. En este sentido, STAJ ha puesto como ejemplo el caso del Registro Civil de León capital, donde "únicamente tienen un escáner y una anticuada impresora para todos los funcionarios allí destinados (1 letrado, 1 gestor, 5 tramitadores y 1 auxilio)".

Más tiempo de gestión

El sindicato también ha alertado del incremento de la carga de trabajo derivado de la implantación de Dicireg. Aunque el objetivo del nuevo sistema es mejorar la eficiencia del Registro Civil, su operativa interna ralentiza los trámites habituales, ya que "el propio funcionamiento del sistema de gestión informático de tramitación Dicireg requiere más tiempo para cualquier trámite habitual del Registro Civil, triplicándose en algunos casos con respecto al anterior sistema informático Inforeg". Este incremento del tiempo de gestión afecta a tareas como la introducción de datos, el escaneado de documentos o la captura de antecedentes de inscripciones, lo que impacta en la atención al ciudadano.

Periodo de adaptación

Desde STAJ han subrayado que la adaptación a este nuevo sistema requiere un período de ajuste para el personal, pero además han insistido en que "las competencias de la Oficina General del Registro Civil de León han aumentado" y que es necesario reforzar su plantilla. Asimismo, han recordado que han presentado "numerosos escritos de queja" ante el Ministerio de Justicia por estas deficiencias, sin que se hayan resuelto en su mayoría.

Por ello, el sindicato exige al Ministerio que "tome de una vez cartas en el asunto y provea a los Registros Civiles del Partido Judicial de León de los recursos formativos, materiales y personales necesarios para garantizar un servicio público de calidad y eficiente a los ciudadanos, tal como establece la Ley 20/2011".