Propuesta para el próximo curso escolar en León: inicio de clases el 8 y 15 de septiembre

La Consejería de Educación de Castilla y León ha presentado este miércoles su propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026, durante una reunión con los sindicatos en la Mesa Sectorial de Educación. El borrador recoge un inicio escalonado de las clases a partir del 8 de septiembre, con distintas fechas según las enseñanzas, y confirma el mantenimiento del horario lectivo reducido en los meses de junio y septiembre.
En cuanto al inicio del curso en León, el documento señala que el 8 de septiembre volverán a las aulas los alumnos del segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial y los Programas de Transición a la Vida Adulta, así como los escolares de ESO matriculados en centros de Primaria.
ESO, Bachillerato y FP comenzarán el día 15
Una semana después, el 15 de septiembre, será el turno para el resto del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato (ordinario y nocturno), Formación Profesional y el segundo curso de Artes Plásticas y Diseño. Por su parte, los estudiantes de grado medio y primer curso de grado superior de esta última disciplina se incorporarán el 18 de septiembre.
El día 22 comenzarán las clases en régimen a distancia para Bachillerato, ESO para adultos, FP de grado medio y superior y aulas de personas adultas.
Las enseñanzas artísticas superiores, las de Música, Danza y enseñanzas deportivas arrancarán el 29 de septiembre, mientras que las escuelas oficiales de idiomas lo harán ya en octubre, el día 6.
La Junta mantendrá el horario reducido
Uno de los puntos clave de la negociación ha sido la jornada lectiva reducida en los meses de junio y septiembre, que se mantendrá. La Consejería, dirigida por Rocío Lucas, ha defendido su continuidad por “motivos pedagógicos”, argumentando que la práctica “beneficia la docencia y la adaptación del alumnado a nuevos grupos y rutinas”.
“Una hora menos permite al profesorado organizar mejor los primeros días del curso”, han señalado desde Educación. Además, la Junta se ha comprometido a garantizar la atención del alumnado que no acuda al comedor, durante ese tiempo no lectivo.
Negociación sindical y paso previo al Consejo Escolar
El documento entregado a las organizaciones sindicales —CSIF, ANPE, STESCYL-i, UGT-SP y CCOO— será analizado hasta este viernes, 11 de abril, fecha en la que se celebrará una nueva sesión de la Mesa Sectorial para avanzar hacia un acuerdo definitivo de calendario.
Tras esta negociación, la propuesta deberá pasar por el Consejo Escolar de Castilla y León antes de su aprobación formal. Se espera que las aportaciones sindicales incluyan mejoras sobre distribución de festivos, periodos de evaluación y descansos escolares.
El calendario escolar, además de marcar las fechas clave del curso, es cada año uno de los temas más sensibles para familias y docentes, especialmente en lo relativo a la conciliación familiar durante el horario reducido.