El tiempo
365 leoneses | Ricardo Fdez, director de foto

"Sigo luchando por mi tierra desde dentro, podía haberme marchado, pero siempre he querido luchar y hacer las cosas desde león"

Ricardo Fernández es "el ojo del director", como él mismo define su trabajo como director de fotografía | Detrás de las cámaras ha rodado cortometrajes, películas y documentales alrededor del mundo, pero tiene claro que "como leonés, voy haciendo tierra por el mundo"
Ricardo Fernández, una vida tras las cámaras.
Ricardo Fernández, una vida tras las cámaras.

“Soy de esos raritos de León que no tiene pueblo”, se presenta Ricardo Fernández, aspecto que ha marcado su vida, pero que le ha ofrecido la posibilidad de conocer la provincia de León desde otra perspectiva, “no tengo recuerdos de ir a ningún pueblo de pequeño, en concreto, porque mi padre era mecánico y muchos fines de semana iba a arreglar algún tractor a algún pueblo, por lo que estuve por casi todos los municipios de la provincia”, asegura. 

Sus padres, autóctonos de la ciudad, después de que sus abuelos llegasen a León capital muy pequeños. Ricardo, un niño de ciudad, pero que pasó gran parte de su tiempo libre en distintos pueblos, “cada fin de semana nos desplazábamos a un sitio, unas veces íbamos a un valle, otras veces a un pantano”, relata. “Es una forma diferente de ver León”.

Entre las inquietudes de Ricardo por aquella época, destaca que, junto a la naturaleza, ya por aquel entonces empezaba a disfrutar del cine, “veía mucho cine, muchas películas y mucha televisión. Cuando fui creciendo me di cuenta que eso no era una cosa que se veía así porque sí, que esas historias las contaba alguien y empecé a interesarme y a mirar cómo se contaban esas historias”, detalla de su primer contacto con la que a día de hoy es su profesión.

Siempre cámara en mano.
Siempre cámara en mano.

Los Oscar con su abuela, comienzo de su interés por el cine

“Recuerdo ver los resúmenes que daban de los Oscar con mi abuela, nos sentábamos allí por la tarde, tranquilamente, nos llevábamos un té y los veíamos en diferido”, explica Ricardo y añade, “a mí ya me empezó a interesar mucho, porque en los Oscar es cuando empecé a entender que hay diferentes departamentos dentro del sector del cine y cada uno hace una cosa, y una cosa muy interesante, sobre todo cuando eres niño.  Todo eso me llevó por estos derroteros”.

Las escapadas con su padre, cada fin de semana, a un punto distinto de la provincia, le metieron el gusanillo del senderismo y de la montaña, “he andado por muchas, prácticamente todas las montañas de León, y muchísimos senderos, bosques y demás, que son maravillosos, siempre los he recorrido y siempre he disfrutado mucho de ellos”, afirma Ricardo.

También recuerda haber comenzado a practicar judo en el Club Kyoto a los seis años, afición que se alargó hasta que Ricardo prácticamente tenía 25 años, “con Terán y su hija, porque Sara Terán y yo somos muy buenos amigos”.

Y referente a los estudios, destaca su paso por el Legio con mucho cariño.

Su trabajo va más allá de las cámaras.
Su trabajo va más allá de las cámaras.

Josanz Fotografía como primer contacto con las cámaras

Su primer contacto con el mundo laboral fue en fotografía, “estuve muchísimos años trabajando en Josanz, tanto en fotografía como en la tienda, era un referente en León, en fotografía y en vídeo”, algo que Ricardo destaca que le vino muy bien para la carrera que estudió más tarde, cinematografía.

“Estudié unos años después porque vi que era por donde iba todo en mi vida. Hice fotografía, pero seguía queriendo hacer cine y eso me facilitó dedicarme a lo que me dedico ahora, que es la dirección de fotografía para cine y televisión”, asegura Ricardo.

Estudió la carrera en Zaragoza, pero asegura haber tenido el placer de haberse movido por toda España gracias a Josanz Fotografía, “eso lo que me ha permitido es comparar un poco todos esos estereotipos que hay de la gente en unos sitios y otros, me ha permitido ver que hay buenas personas en todos los sitios y malas personas en todos los sitios. Todo depende de la confianza”, afirma y asegura haber aprovechado estos viajes, “como leonés, voy haciendo tierra por el mundo, llevando Ronchitos a la gente para que los encuentre y contando todas las gracias que tiene León, desde la montaña hasta el páramo”.

Historial cinematográfico de Ricardo

“En cuanto a la parte cinematográfica de mi vida, he hecho varios cortometrajes, un par de largometrajes, uno de ellos muy conocido en León, entre comillas, al lado del gran director ya fallecido hace unos tres años, Epigmenio. Mi primer largometraje fue con él, fue en ‘Media hora (y un epílogo)’, con el cual conseguimos candidatura en casi todas las categorías de los Goya, yo tuve categoría por dirección de fotografía al Goya. Estuve también en esa película con Néstor López, ganador este año de un Goya, con quien también he trabajado en otros proyectos”, relata Ricardo y añade, “tengo una candidatura al Goya como director de fotografía y otra como producción”.

Entre los títulos de proyectos que Ricardo tiene a sus espaldas, destacan cortometrajes con mucha repercusión nacional o internacional, como ‘La Proeza’ o ‘La Calima’, de la mano del director madrileño Isaac Berrocal, “ha contado con gente de León durante mucho tiempo, tanto yo como incluso Isabel Medarde”, destaca.

Orgulloso de su tierra y sus raíces, Ricardo destaca que “el cine en León, el cortometraje y las producciones para televisión y demás proyectos, están teniendo bastante movimiento, lo que pasa es que se ve poquito, porque la televisión pública que tenemos hace lo que hace y no lo emite, pero la verdad es que hay gente que está trabajando bastante”.

Ricardo sigue haciendo cine fuera de León, “el año pasado hicimos un largometraje en Madrid, que está para estrenar en Sitges, junto a Isabel Medarde y Pablo Vega al sonido”, película con la que el director de fotografía espera “entrar en la industria en España, porque siempre nos hemos movido un poco por el cine independiente, menos un par de películas que he hecho más tipo comercial, como ‘Vampus Horror Tales’ o la película ‘El color que vino del espacio’ de Nicolas Cage”.

Ricardo junto a Nicolas Cage.
Ricardo junto a Nicolas Cage.

Una ardua carrera que le ha traído varios reconocimientos, además de los premios que han podido llevarse los metrajes en los que Ricardo ha participado, recalca haber recibido también reconocimientos a la fotografía, “el último ha venido por un documental que hicimos el año pasado y que ha quedado como reportaje”.

Novena edición de Desafío Ártico, su último proyecto

De este último proyecto en el que se ha embarcado y que Ricardo cuenta al Heraldo de León que continuará a finales de este mes, relata lo siguiente: “Hicimos un viaje a Groenlandia con el youtuber de viajes Lethal Crysis, para hacer un censo de los perros y explicar un poquito cómo está ahí la cosa. Todo eso de la mano de la Fundación DingoNatura. Es el Desafío Ártico Nueve o Desafío su novena edición, un documental de una hora y pico que estuvimos un mes entero grabando en condiciones duras, en el Ártico, con temperaturas de -20º y -30º. Fue más estilo reportaje, con imágenes que se vieron muy buenas. Y volvemos este año, el día 20, durante otro mes, para rodar, esta vez ya enfocado en un documental para cine, junto con guionistas de León como Isabel Medarde, Alberto Díaz y Rodolfo Herrera. Vamos a contar una historia muy bonita, porque los sitios a los que vamos es donde viven los descendientes de los guías que ayudaron a Robert Reary y Matthew Henson a llegar por primera vez al Polo Norte. Vamos a conocer a sus descendientes directos, a convivir con ellos y nos van a contar cómo está el tema del cambio climático, cómo está afectando eso a cómo viven ellos, cómo afecta a sus perros, los más antiguos del planeta, que se encuentran en peligro de extinción. Son 246 perros que llevaron a la expedición y por eso el documental que estamos grabando este año para cine se llama ‘246 Victoria’”.

Por las imágenes del pasado año en relación a este tema, Ricardo ha recibido recientemente la Medalla de Desafío Ártico.

Ricardo recibiendo el último reconocimiento a su trabajo, la Medalla de Desafío Ártico.
Ricardo recibiendo el último reconocimiento a su trabajo, la Medalla de Desafío Ártico.

En cuanto a la actualidad en León, Ricardo destaca que “sigo luchando por mi tierra desde dentro, porque podía haberme marchado a Madrid o podría haberme marchado a Barcelona, a un montón de sitios, donde seguramente habría llegado un poquito más lejos en la naturaleza que tengo de mi vida, en cuanto a cine. Lo que pasa que siempre he querido luchar y hacer las cosas desde León y un poco mantenerme en la tierra. Aunque al final, de 365 días al año, 200 casi estoy fuera de León, pues la verdad es que me gusta intentar llevarlo todo a la tierra”. De hecho, en la actualidad, en verano, junto con la Universidad de León, se encuentra dando clases de cinematografía, un curso de extensión universitaria de cine verano que se ha denominado ‘Cine Express’.

Ricardo durante el rodaje en el Ártico.
Ricardo durante el rodaje en el Ártico.

Dirección de fotografía

Una vida dedicada a sus dos pasiones, su tierra y su trabajo como director de fotografía, que Ricardo define como “los ojos del director, el cristal que hay entre el director y el público. Nosotros hacemos realidad la visión que tiene el director. Depende del director de fotografía buscar ese lenguaje visual, dentro de la fotografía busca los encuadres, dentro de los encuadres tiene que iluminar el set y conseguir una luz que transmita o que quiere transmitir y que los encuadres transmitan lo que quieren transmitir, de eso depende transmitir unas emociones u otras. Nosotros nos dedicamos a eso, a conseguir transmitir con imágenes lo que quiere contar en su texto, ya sea una película o un anuncio. Buscar transmitir el contexto, las emociones, transmitir en imagen para reforzar lo que está contando todo esto. Así que no es tan fácil como mucha gente piensa. El director de fotografía es el que pone la luz. Nos dedicamos a eso, a transmitir emociones mediante la imagen”.

Y si algo ha conseguido transmitir al Heraldo de León, sin necesidad de encuadrar imágenes, es precisamente eso, sus grandes pasiones, León y el cine.

Ricardo durante un rodaje.
Ricardo durante un rodaje.