Así se elige al próximo Papa tras la muerte de Francisco

Con la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril en la Casa Santa Marta, la Iglesia católica entra oficialmente en un periodo de Sede Vacante. La atención del mundo se centra ahora en un procedimiento antiguo y solemne: la elección del próximo papa, que será el número 266 desde San Pedro.
El nuevo pontífice será elegido por los cardenales electores en una reunión secreta conocida como cónclave, que se celebra en la Capilla Sixtina del Vaticano. La palabra proviene del latín cum clavis (“bajo llave”), en alusión al aislamiento riguroso que se impone a los participantes para evitar interferencias externas.
Este proceso reúne a cardenales menores de 80 años, quienes deben jurar secreto absoluto antes de iniciar las votaciones. En total, 135 cardenales están habilitados para votar en esta ocasión, la mayoría nombrados por el propio Francisco, lo que podría influir en la orientación del próximo pontífice.
Procedimiento definido por siglos de tradición
Desde la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996, las normas del cónclave están claramente establecidas. Los cardenales electores se alojan en la residencia de Santa Marta durante todo el proceso, que comienza entre 15 y 20 días después del fallecimiento del papa.
La elección requiere una mayoría de dos tercios. Las votaciones se realizan mediante escrutinio secreto, con un máximo de cuatro por día —dos en la mañana y dos en la tarde— hasta que se alcance el consenso necesario. Para mantener el simbolismo y la comunicación con los fieles, el humo blanco anuncia que un papa ha sido elegido; el humo negro, que la votación ha sido fallida.
¿Quién puede ser elegido?
Aunque teóricamente cualquier hombre bautizado puede ser elegido, en la práctica moderna solo se elige a un cardenal. Si el elegido acepta, adopta un nuevo nombre y el cardenal protodiácono anuncia al mundo el tradicional “Habemus Papam” desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
En esta ocasión, se especula con fuerza sobre la posibilidad de que el sucesor provenga de fuera de Europa, debido al perfil de cardenales nombrados por Francisco: muchos son de América Latina, África y Asia, lo que podría reflejar un nuevo equilibrio geográfico en el gobierno eclesiástico.
El poder del Colegio Cardenalicio
El Colegio de Cardenales no solo tiene la responsabilidad de elegir al nuevo papa, sino que también asume ciertas funciones de gobierno durante la Sede Vacante. En total, está compuesto por 252 cardenales, aunque solo 135 tienen derecho a voto.
Francisco reformó la composición del colegio con un enfoque en la representación de las “periferias” del mundo católico, consolidando una Iglesia más universal y menos centrada en Europa. De hecho, 108 de los actuales electores fueron nombrados por él, frente a 22 de Benedicto XVI y 5 de Juan Pablo II.
Una elección con impacto global
Más allá de la dimensión religiosa, la elección del nuevo papa tiene repercusión política y cultural a nivel mundial. El futuro pontífice no solo será el nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos, sino también jefe de Estado del Vaticano y una figura de influencia en temas como la paz, la justicia social y el medioambiente.
El mundo aguarda ahora la fumata blanca que anunciará la llegada del nuevo sucesor de Pedro, en una de las tradiciones más solemnes y simbólicas del catolicismo.
📌 LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA
🕊️ ¿Cómo se elige un nuevo Papa?
Con la muerte de Francisco, comienza el proceso para nombrar al Papa número 266 de la historia.
👉 Desliza para saber cómo se hace.
📌 Inicio del proceso
📅 Tras la muerte del Papa…
La Iglesia entra en un periodo llamado Sede Vacante.
🔔 Se convoca el cónclave en el Vaticano.
👥 Solo cardenales menores de 80 años pueden votar.
🧑🎓 Este año hay 135 electores, la mayoría nombrados por Francisco.
📌 ¿Dónde y cómo se vota?
🕍 Capilla Sixtina, Roma
Ahí se reúnen los cardenales, totalmente aislados.
🔒 Cónclave significa “bajo llave”.
🙏 Piden guía al Espíritu Santo antes de cada votación.
🗳️ Se vota hasta 4 veces al día hasta que alguien reciba 2/3 de los votos.
📌 ¿Quién puede ser elegido?
👑 ¿Cualquiera puede ser Papa?
🔹 En teoría: sí, cualquier hombre bautizado.
🔹 En la práctica: siempre es un cardenal.
Cuando acepta, elige un nuevo nombre.
📢 Luego se anuncia con el famoso:
“Habemus Papam”
📌 ¿Qué vemos desde fuera?
🌫️ Fumata negra o blanca
🖤 Humo negro = No hay elección
🤍 Humo blanco = ¡Hay nuevo Papa!
📌 Un nuevo rumbo para la Iglesia
El próximo Papa podría venir de:
🌍 África
🌎 Latinoamérica
🌏 Asia
Esto refleja el deseo de Francisco de una Iglesia más universal.
📌 Cierre
⏳ La decisión se tomará en los próximos días
¿Quién será el próximo líder de los 1.300 millones de católicos del mundo?