El papa que celebró los centenarios de Cultural y Ponferradina
Francisco y Castilla y León. Castilla y León y Jorge Mario Bergoglio (17 de diciembre de 1936-21 de abril de 2025). Muchas han sido las menciones al Papa desde esta tierra, y no menos las que El Vaticano ha referido a la Comunidad, bien por las visitas que prometió, y que nunca realizó, por mensajes de condolencias, recibimientos de los diferentes obispos y cardenales, el recibimiento de una delegación de Valladolid para promocionar su Semana Santa, o la Asociación para la Promoción y el Estudio de la Capa Alistana, la cual se probó el Sumo Pontífice, así como la Sociedad Deportiva Ponferradina y una delegación de la entidad de la Cultural y Deportiva Leonesa, con motivo del centenario de ambas entidades.

Además, el Papa Francisco fue, entre 1992 y 1998, obispo titular de la antigua diócesis de Auca, hoy Villafranca Montes de Oca (Burgos), una de las diócesis no presenciales más antiguas de Europa, con origen en el Medievo.
Fue el 13 de marzo de 2013 cuando una fumata blanca anunció su elección como papa, el primero americano y del hemisferio sur, y también el primer jesuita. Eligió el nombre de Francisco en referencia a San Francisco de Asís, a quien definió como inspiración por ser “el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia la Creación”. Fue una elección tardía, pues llegó al papado con 76 años, cuando era arzobispo de Buenos Aires, si bien era, en aquel momento, una figura destacada de todo el continente.
Castilla y León, en el horizonte
Hasta en tres ocasiones, Francisco planeó viajes a Castilla y León, en algún caso con fecha ya concretada desde el Vaticano, pero la visita nunca se produjo. Fue, concretamente, el 28 de marzo de 2015, para coincidir con la fecha de nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Había declarado el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, entre octubre de 2014 y octubre 2015, si bien concedió la gracia de Año Jubilar Teresiano en 2018 y 2019, periodo para el que volvió a ser invitado.
En agosto de 2014, durante un vuelo que le trasladaba a Roma desde Corea del Sur, dejó abierta la posibilidad de viajar hasta Ávila y Alba de Tormes. “A lo mejor es posible, pero no digo más porque no está decidido, ir por la mañana a Ávila y Alba de Tormes y regresar por la tarde”. Incluso recibió en audiencia a quien era consejera de Cultura de la Junta, Alicia García.
Pero la sociedad abulense y salmantina recibió un jarro de agua fría cuando en enero de 2015 tomó la decisión definitiva de no acudir, después de las esperanzas que todos habían puesto en un potencial viaje de Bergoglio a la ciudad amurallada y a Alba de Tormes. Sin embargo, envío varios mensajes durante ese tiempo, en el que el Papa calificó a Santa Teresa de “mujer excepcional, una mujer creativa e innovadora”.
Catedral de Burgos
Después llegó la celebración de un año jubilar con motivo del VIII Centenario de la Catedral de Burgos en 2021, concedido por el Sumo Pontífice. De hecho, fueron varias las voces en la ciudad que desearon públicamente este desplazamiento, a modo de peregrinación, del Papa Francisco en ese año. La Santa Sede confirmó su respaldo a todos los actos, pero nunca confirmó una visita que, finalmente, tampoco se produjo.
Semana Santa de Valladolid
El último de las promesas que no pudo cumplir se refiere a la Semana Santa de Valladolid. El 24 de noviembre de 2021, en una viaje institucional aplazado anteriormente por la pandemia del Covid, Jorge Bergoglio recibió a una delegación vallisoletana, encabezada por el entonces alcalde, Óscar Puente, hoy ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, y el que era arzobispo cardenal, Ricardo Blázquez: “¡Adelante con vuestra Semana Santa, que es una catequesis para el pueblo de Dios!”, exclamó Francisco en un primer saludo en El Vaticano. “Culmina hoy un trabajo de mucho tiempo, de la mano de la Archidiócesis y las cofradías, que concluye con este momento tan inolvidable”, remarcaba Puente al salir de un acto en el que invitaron al máximo exponente de la religión católica a conocer en persona esta celebración vallisoletana.
El Ayuntamiento le regaló un libro de la Semana Santa, escrito por José Delfín Val y Francisco Cantalapiedra, así como un vino Vega Sicilia, sobre el que dijo, al extraerlo de la caja, que “alegra el espíritu aunque a algunos les alegra demasiado”, a lo que el primer edil le respondió que “hay que beberlo en pequeñas diócesis”. Pero otra vez, la tercera, el Papa rechazó viajar a Castilla y León.
Anécdotas y mensajes
La relación del Papa Francisco con la Comunidad ha sido continua estos años. Como anécdota queda el obsequió que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entregó al pontífice el 24 de octubre de 2020 un facsímil de la editorial burgalesa Siloé, en concreto el Libro de Horas del Obispo Fonseca, una joya ganto-brujense del Seminario San Carlos, de Zaragoza.
También, la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y el Instituto Secular Cruzadas de Santa María recibió de manos del Papa la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice, una de las máximas distinciones que puede recibir un católico.
Fue mucho antes, en julio de 2013, cuando también trasladó un mensaje al Obispado de Ávila, en el que mostró su más profundo pesar por el accidente de autobús de La Paramera, que costó la vida a nueve personas. La misiva llegó a Ávila a través de la Nunciatura Apostólica en España. Hizo lo propio el 30 de abril de 2022, con una carta de condolencia por el fallecimiento del cardenal riosecano Carlos Amigo, que se leyó durante la eucaristía, celebrada en Sevilla.
El 16 de marzo de 2022, la SD Ponferradina le regaló una camiseta oficial del club y una réplica de la Virgen de la Encina, con motivo de la recepción de Francisco al equipo berciano, que celebró su centenario participando en la audiencia general ofrecida por el Pontífice en la Ciudad del Vaticano.
El Papa concedió también un Año Jubilar a las hermanas Clarisas de Soria para ganarse la indulgencia plenaria, con ocasión de los 75 años de la exposición permanente de Jesús Eucaristía. La celebración se desarrolló del 11 de agosto de 2017, festividad de Santa Clara de Asís, al 11 de agosto de 2018.
Y el Papa se probó la capa
El 31 de octubre de 2018, la entonces presidenta de la Diputación de Zamora, Mayte Martín Pozo, junto a cuatro integrantes de la Asociación para la Promoción y el Estudio de la Capa Alistana, entregaron al Sumo Pontífice una capa parda alistana en una audiencia general en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
Bergoglio, muy agradecido por el obsequio otorgado, se probó esta prenda tan significativa de la provincia de Zamora.