El tiempo

Un leonés, entre 'el puente de los puentese

El ingeniero Carlos Polimón recoge en su libro 'De puentes por España' los cien más singulares de España | Entre todos ellos solo figura uno de León, el Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado sobre el embalse de Barrios de Luna
 
Imagen del Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado sobre el embalse de Barrios de Luna.
Imagen del Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado sobre el embalse de Barrios de Luna.

Es el puente de los puentes. El ingeniero Carlos Polimón recoge en su libro 'De puentes por España' los cien más singulares de España, una nada despreciable clasificación si se tiene presente que el territorio peninsular tiene más de 20.000 puentes.

Entre ese centenar de puentes elegidos solo figura uno de León, el Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado sobre el embalse de Barrios de Luna.

El único representante leonés es un puente atirantado del norte de España que cruza el embalse de Barrios de Luna, en la provincia de León, formando parte de la autopista Ruta de la Plata (AP-66). Fue inaugurado en 1983, siendo el puente atirantado con el vano más largo del mundo durante algunos años, y también el récord de longitud de un puente atirantado de hormigón pretensado.

El nombre y la confusión

El puente fue diseñado por el ingeniero de Caminos Javier Manterola, aunque en reconocimiento a la trayectoria y labor en el mundo de los puentes del también ingeniero español Carlos Fernández Casado (1905–1988), el Ministerio de Obras Públicas decidió que llevase su nombre, dando lugar a cierta confusión sobre la autoría.

Tiene dos pilonas que dividen el puente en tres vanos, dos laterales de 66 metros y uno central de 440. La longitud total del puente son 643 metros y su ancho es de 22 m, con un canto de dos metros y medio. En el centro del vano central, hay una articulación.

Comparativa de los principales puentes a nivel nacional.
Comparativa de los principales puentes a nivel nacional.

Cada torre tiene 2×27 tirantes delanteros y 2×28 traseros (220 en total), las torres tienen algo más de 100 metros (90 sobre el tablero), sus columnas están separadas 20 metros y se abren en la parte inferior. También tiene dos estribos-contrapeso de 34 metros cada uno. Fue construido por el sistema de avance en voladizo.

El mayor vano de España

Fue el puente con el mayor vano de España hasta la inauguración el 24 de septiembre de 2015 del puente de la Constitución de 1812 en la bahía de Cádiz.

Todos esos datos y el enorme desarrollo tecnológico realizado en el mismo ha conllevado que figure entre los cien más destacados puentes de España. Y para el autor de la obra, no hay duda.

El puente preferido de Carlos Polimón

Cuando se le pregunta a Carlos Polimón por su preferido, no duda. De hecho, reconoce que le habría encantado haber trabajado en su construcción: “Mi favorito es el puente de Barrios de Luna. Representa el cierre de cuatro décadas de parón por el franquismo. Antes de la Guerra Civil, España tenía ingenieros muy capacitados que realizaban obras punteras. Con la guerra, todo se detuvo. Barrios de Luna marca el final de esa travesía y devuelve a la ingeniería española al primer plano mundial”.

En ese puente, además, encuentras la magia del paisaje pasando de cero a 100: “Cuando sales de un túnel y entras en el puente, de repente estás volando sobre el embalse. A pocos kilómetros cruzas otro túnel y el paisaje cambia por completo”.