El tiempo

El Sindicato Central de Barrios de Luna reclama las presas de La Rial y Los Morales y expresa su "descontento" al Gobierno

El sindicato expresa su "descontento" al Gobierno: "Nos sentimos engañados", afirma ya que denuncia no ha tenido intención de ejecutar estas infraestructuras hidráulicos en el Órbigo
Embalse de Barrios de Luna en la provincia de León.
Embalse de Barrios de Luna en la provincia de León.

El Sindicato Central del Embalse de Los Barrios de Luna (León) exigió hoy de nuevo la construcción de las presas de La Rial y Los Morales y expresó su “descontento” al Gobierno de España. "Nos sentimos engañados", afirmó en un comunicado ya que denuncia no ha tenido intención de ejecutar estas infraestructuras hidráulicos en el Órbigo a pesar de figurar en el Programa de Medidas del Plan Hidrológico de la parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Duero.

“Se ha estado mareando la perdiz para agotar el plazo de la DIA y su prórroga y no hacer nada, atendiendo más a las reivindicaciones de los ayuntamientos y la plataforma opositora, que a las necesidades de los usuarios que necesitan garantía de agua para poder mantener su actividad económica”, denunció.

Al respecto, recordó que el embalse de Barrios de Luna se proyectó para dar servicio a 45.000 hectáreas de regadío, suministrando en la actualidad a una superficie de 53.000, a las que se añaden además nuevos abastecimientos, más la reserva para los caudales ambientales, que denunció han ido aumentando progresivamente con la aprobación de los sucesivos planes hidrológicos.

En ese sentido, deseó que sus peticiones “no caigan en saco roto” porque recordó han pasado 30 años desde que se generó el problema y, hasta el momento actual, las únicas soluciones han partido de los usuarios regantes con la mejora continua de la gestión, sin que, desde el Gobierno de España, ni del resto de las Administraciones se haya llegado a culminar ninguna alternativa que pueda aliviar su situación de “precariedad”.

Por todo ello, tras la Asamblea General Extraordinaria celebrada en febrero, solicitaron al Gobierno de España que estudie a fondo el
problema que les afecta y que a su juicio se puede agravar en el futuro. “Nuestros padres y abuelos nos animaban a buscar el futuro fuera de nuestros pueblos ante la falta de oportunidades que se presentaban, pero los hombres y mujeres que resistieron tienen derecho a vivir dignamente”, añadió.

Propuestas

Por ello, la Junta General Extraordinaria del Sindicato Central de Barrios de Luna planteó al Gobierno y el resto de administraciones que hagan todas las gestiones y trámites necesarios para el cambio de la zona regable del Canal de Manganeses al Sistema Tera; mantener la alternativa de regulación del Embalse Lateral de La Rial, pero con llenado por gravedad; estudiar el recrecimiento del embalse de Luna (de tres a cinco metros); construir un pantano en el río Omaña con una capacidad de 50 o 60 hectómetros cúbicos que no afecte a poblaciones, y que se realice un análisis sobre la afección de los caudales ecológicos aprobados para el Sistema Órbigo, así como el impacto de no poder aplicar reducciones cuando se declare una sequía por estar afectado por el Lugar de Interés Comunitario (LIC) Riberas del río Órbigo y afluentes.

Finalmente, avanzó que se oponen a la opción de recibir agua proveniente del embalse de Casares de Arbás, así como a construir balsas en zonas regables. También, expresó sus dudas sobre el recrecimiento de la presa de Selga de Ordás.