Un tercio de las explotaciones de vacuno de León, afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, Asaja, de León, desveló que un tercio de las explotaciones de vacuno de la provincia están afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, según los últimos datos aportados por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León. Se trata de unas 400 explotaciones de las 1.200 que existen.
Aunque no hay datos oficiales sobre cuántos animales pueden haber muerto por esta patología en la provincia, ya que no se determinan las causas de los fallecimientos, Asaja estima que la media puede rondar el tres por ciento, lo que supondría unas 1.100 reses. Además en una de cada cuatro explotaciones diagnosticada no se han producido bajas.
Asaja señala que las mayores pérdidas llegarán por la mala recuperación de los animales enfermos y que no puedan volver a alcanzar su óptima capacidad productiva, por los abortos y retrasos en la nueva gestación, o por problemas de infertilidad tanto en machos como en hembras, así como los costes veterinarios en honorarios y tratamientos sintomáticos.
Ayudas
Por último el colectivo recuerda que la Consejería de Agricultura y Ganadería aprobó una ayuda a las explotaciones afectadas a lo largo del periodo de 26 de junio a 16 de octubre de 2024, de la que se han beneficiado ya 361 explotaciones leonesas, con un importe de 658.000 euros, compensando por 900 animales fallecidos. En todo caso se han detectado errores que han excluido del pago a ganaderos que tienen derecho al mismo y esperan que la administración corrija de oficio y los incluya en una próxima remesa de pagos.
Esta ayuda consiste en una cuantía fija por explotación, de 500 a 1.000 euros, según tamaño de la misma, y una ayuda por animal fallecido de 500 euros.
Además insiste en que el uso de la vacuna es una herramienta útil para combatir la enfermedad, y Asaja la recomienda aunque su inoculación aún no se ha generalizado.