Una jornada de palmas, fe y tradición
Heraldo de León y Canal 9 ofrecen los actos procesionales de este Domingo de Ramos. León ha amanecido este Domingo de Ramos con sus calles teñidas de tradición, emoción y palmas al viento. La ciudad vive una intensa jornada matinal de procesiones que conmemoran la entrada gloriosa de Jesús en Jerusalén, acto con el que arranca con plenitud la Semana Santa leonesa de 2025. Desde primeras horas, miles de personas han participado en las bendiciones de ramos y los distintos cortejos procesionales, marcados por la devoción y las novedades de este año.
Con epicentro en los barrios, parroquias y templos más emblemáticos, las cofradías han puesto en marcha una agenda repleta de símbolos que evocan la alegría de la fe, a la espera del drama pasionista que marcará el resto de la semana.
Las Palmas
La jornada comenzaba con la procesión de Las Palmas, una de las más emblemáticas del Domingo de Ramos en León. Organizada conjuntamente por la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad y la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, ha arrancado con la tradicional bendición de ramos y palmas.
Desde allí, el cortejo ha recorrido las calles de República Argentina, Villa Benavente, Plaza Fernando Merino y Lancia, hasta culminar con la celebración de la Eucaristía, en una cita que ha vuelto a reunir a fieles y visitantes en torno a uno de los rituales más reconocibles de la Semana Santa leonesa.
La Borriquilla
Uno de los momentos más esperados del día ha sido, como cada año, la salida de La Borriquilla, organizada por la Junta Mayor de Semana Santa de León. El paso, que representa a Jesús montado sobre un borrico en su entrada a Jerusalén, ha recorrido el centro histórico con un acompañamiento especialmente familiar y festivo.
Tras la bendición de las palmas en la Plaza de San Marcelo, la procesión ha continuado por calle Ancha y Plaza de Regla hasta llegar a la Santa Iglesia Catedral, donde se ha celebrado la Santa Misa. Una procesión que simboliza la esperanza y que da paso, con alegría, a una semana marcada por la devoción más profunda.

Procesión de los Ramos del Perdón
También ha tenido protagonismo la Procesión de los Ramos del Santo Cristo del Perdón, organizada por la Cofradía del mismo nombre, que desfila con su característico hábito de inspiración franciscana. Este año, el recorrido ha experimentado una notable modificación, partiendo desde el patio del convento de Las Clarisas, lo que ha permitido cubrir un tramo cercano a la Catedral.
La bendición de ramos en el atrio de la iglesia ha dado paso a una procesión solemne, que refuerza la simbología del perdón y la humildad que envuelve esta cofradía.
Los Ramos de Jesús Divino Obrero
Desde el barrio que da nombre a la cofradía, la procesión de los Ramos de Jesús Divino Obrero ha vuelto a llenar de significado las calles del este leonés. Con su túnica blanca-hueso, los hermanos han acompañado el paso del Santísimo Cristo de la Paz y de la Misericordia, que este año ha estrenado un nuevo trono procesional, “dándole una perspectiva más cercana y solemne” durante su recorrido.
Además, se ha incorporado el Libro de Difuntos y el nuevo traje de gala de su Agrupación Musical, que ha acompañado la procesión con emotividad hasta el templo, donde se ha celebrado la Eucaristía al término del recorrido.
Ramos del Santo Cristo del Desenclavo
La mañana ha contado también con la procesión de los Ramos del Santo Cristo del Desenclavo y de La Agonía de Nuestro Señor, un cortejo cargado de simbolismo y alegría pascual. La Cofradía del Desenclavo, con su túnica púrpura y detalles negros, ha estrenado un nuevo trono para las imágenes marianas, dotando de solemnidad al recorrido.
Además, La Agonía de Nuestro Señor ha adelantado su gran novedad: este año se incorpora de forma oficial al calendario el Desvelado del Cristo, un emotivo acto que tendrá lugar el Sábado Santo tras la Vigilia Pascual en la parroquia de Santa Marina la Real.
Actos procesionales
Procesión de las Palmas
📌 Organiza: Junta Mayor de la Semana Santa de León por delegación del Cabildo Catedral.
⏰ Hora de salida: 10:30 h.
📍 Itinerario:
Salida desde el Museo Diocesano y de Semana Santa, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza Mayor (sin vuelta), Plegaria, Plaza de San Martín, Zapaterías, Plaza de Don Gutierre, Fernández Cadórniga, Plaza de las Concepciones, Rúa, Teatro, Plaza de San Marcelo (incorporación de la Corporación Municipal en el Antiguo Ayuntamiento), Hermandad Sacramental de Santa Marta y de la Sagrada Cena.
🔹 A las 12:15 h.: Bendición de las Palmas.
🔹 A continuación: Ancha y Plaza de Regla.
🔹 A las 13:00 h.: Santa Misa en la Santa Iglesia Catedral.
Procesión de los Ramos
📌 Organiza: Cofradía Santo Cristo del Perdón.
⏰ Hora de salida: 11:00 h.
📍 Itinerario:
Salida desde la Iglesia de San Francisco de la Vega, Bendición de Ramos y Palmas en el atrio de la iglesia, Gómez de Salazar, Doña Urraca, Tizona, Sahagún, Ramón Calabozo, finalizando en la Parroquia de San Francisco de la Vega sobre las 12:30 h.
Procesión de los Ramos
📌 Organiza: Parroquia de Jesús Divino Obrero.
⏰ Hora de salida: 11:30 h.
📍 Itinerario:
Salida desde la Iglesia de Jesús Divino Obrero, Bendición de Ramos y Palmas, Víctor de los Ríos, Batalla de Clavijo, San Carlos, Daoiz y Velarde, Obispo Almarcha, José Mª Fernández, Batalla de Clavijo, Víctor de los Ríos, regreso a la Iglesia Jesús Divino Obrero.
🔹 A continuación: Celebración de la Eucaristía.
Procesión de los Ramos
📌 Organizan: Cofradía Santo Cristo de Desenclavo y Cofradía La Agonía de Nuestro Señor.
⏰ Hora de salida: 11:30 h.
📍 Itinerario:
Salida desde Santa Marina la Real, Bendición de Ramos y Palmas, Serranos, Plaza del Desenclavo, Plaza Puerta Castillo, Plaza Santo Martino, El Sacramento, Plaza San Isidoro, Los Descalzos, Corral de San Guisán, Serranos.
🔹 A continuación: Celebración de la Eucaristía.
Procesión del Cristo del Gran Poder
📌 Organiza: Cofradía Cristo del Gran Poder.
⏰ Hora de salida: 17:00 h.
📍 Itinerario:
Salida desde el Patio de las HH. Trinitarias, San Lorenzo, San Pedro, Puerta Obispo.
🔹 Acto de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (Puerta del Palacio Episcopal).
Plaza de Regla, Sierra Pambley, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (sin vuelta), Puerta Obispo, San Lorenzo, HH. Trinitarias.
Inmemorial Procesión del Dainos (Antaño del Santo Rosario de la Buena Muerte)
📌 Organiza: Orden Franciscana Seglar (OFS), en colaboración con la Cofradía Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio.
⏰ Hora de salida: 19:45 h.
📍 Itinerario:
A las 18:00 h., reunión de los hermanos de las Cofradías de la Sobarriba frente al crucero de la Plaza de Santa María del Camino (Plaza del Grano). Tras rezar una Salve, se dirigen por la Cerca hasta el Convento de San Francisco.
🔹 Salida: Iglesia de San Francisco, Corredera, Plaza de San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza de Santa María del Camino, Cuesta de las Carbajalas, Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (rezo a la Virgen), Ancha, Plaza San Marcelo, Plaza Santo Domingo (sin vuelta), Independencia, Santa Nonia, Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, Capilla de Santa Nonia (Encuentro de la Virgen con su Hijo en la Calle de la Amargura).
🔹 Seguidamente: Avenida Lancia, Corredera, regreso a la Iglesia de San Francisco.
Procesión de Nuestro Señor Jesús de la Redención
📌 Organiza: Cofradía Nuestro Señor Jesús de la Redención.
⏰ Hora de salida: 21:00 h.
📍 Itinerario:
Salida desde el Museo Diocesano y de Semana Santa, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla, Calle Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, Plaza de San Martín, Zapaterías, Don Gutierre, Fernández Cadórniga, Plaza de las Concepciones, San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza de Santa María del Camino (Plaza del Grano), Las Carbajalas, La Redención, Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, Cuesta Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta.
🔹 Recogida en el Museo Diocesano y de Semana Santa.