El tiempo

Semana Santa: León mira a Roma

Las maquetas realizadas por Ángel Juan Esquivel Alarma se exponen en La Rúa dejando ver con detalle algunas de los pasos que conforman la Semana Santa de León y la alusión a la Gran Procesión de Roma con presencia del Nazareno
 

Las maquetas realizadas por Ángel Juan Esquivel Alarma se exponen en La Rúa dejando ver con detalle algunas de los pasos que conforman la Semana Santa de León y la alusión a la Gran Procesión de Roma con presencia del Nazareno. Precisamente en el horizonte esa cita se perfila como el gran colofón a la Semana Santa de este año.

El Nazareno, una de las imágenes más emblemáticas de la Semana Santa leonesa, protagonizará un acontecimiento histórico al participar en la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías, que se celebrará en Roma del 16 al 18 de mayo. Será el gran evento de la historia cofrade leonesa. Bajo el lema "Camino a Roma, un paso de fe", esta peregrinación se convertirá en uno de los momentos más significativos para la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, fundada en 1611, una de las más antiguas de la ciudad.

El traslado de la imagen a la Ciudad Eterna supone un reconocimiento no solo al valor artístico y religioso del Nazareno, sino también a la profunda devoción popular que la cofradía ha cultivado durante más de cuatro siglos. La participación en este Jubileo no es únicamente un evento litúrgico, sino también un gesto de proyección internacional para una hermandad cuyo acto más célebre, la Procesión de los Pasos, ya es referencia a nivel nacional dentro de la Semana Santa.

El abad de la cofradía, Ignacio Tejera, ha remarcado de forma reiterada la enorme intensidad que supone la cita en la capital italiana: “Es un orgullo trasladar el sentimiento de la cofradía de llevar al padre a Roma”, en clara alusión al vínculo espiritual con la imagen.

La magnitud de la expedición es notable. Se han fletado dos vuelos chárter desde León, ambos ya completos, que transportarán a fieles diocesanos, monaguillos y a la compañía musical de la hermandad. A ellos se suman 330 braceros de todos los pasos de la cofradía, organizados para participar en los turnos de carga durante el recorrido romano. En total, se espera una delegación de entre 450 y 500 personas, un número sin precedentes para una peregrinación de esta índole desde León.

El desplazamiento del Nazareno

Dada la importancia artística y sentimental de la imagen del Nazareno, se ha optado por un transporte especial: la talla viajará en barco, a bordo de un camión góndola adaptado, con todas las medidas necesarias para garantizar su integridad y conservación. La llegada a Roma está prevista para el miércoles anterior al inicio del Jubileo, tras lo cual comenzará una intensa agenda litúrgica.

Desde el jueves, la imagen se expondrá al culto en la Basílica de Sant’Andrea della Valle, donde se celebrará el tradicional besapié. El viernes, el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, presidirá una misa solemne, y a lo largo del día la talla permanecerá en el templo como centro de oración para los fieles.

Ampliacion-del-recorrido
Recorrido del Nazareno en Roma.

El momento culminante tendrá lugar el sábado, cuando la imagen será trasladada a los alrededores del Coliseo romano para participar en la Gran Procesión Jubilar. El recorrido, de aproximadamente 5,5 kilómetros, permitirá que todos los braceros se turnen para portar al Nazareno por las históricas calles de la capital italiana. Esa misma tarde, una vez concluido el acto, la imagen emprenderá el viaje de regreso a León en las mismas condiciones de transporte.

Agradecimiento

Desde la cofradía, el agradecimiento ha sido constante. “Estamos tremendamente agradecidos a los que están organizando todos los preparativos, por su dedicación y entrega. Espiritualmente es lo máximo para una cofradía como la nuestra participar en un evento de estas características, por eso la acogida ha sido estupenda”, ha asegurado Ignacio Tejera.

La participación del Nazareno en esta cita jubilar marcará un antes y un después en la historia de la Semana Santa leonesa, al consolidar su proyección más allá de las fronteras nacionales y reforzar el profundo arraigo de la fe popular que representa esta imagen para miles de devotos. Un paso de fe que deja huella.