El tiempo

Contra la despoblación, revolución

Llevamos toda la vida asistiendo al vaciado de nuestra provincia. En la etapa de nuestros abuelos se emigraba a Francia, Alemania u Holanda principalmente...

Llevamos toda la vida asistiendo al vaciado de nuestra provincia. En la etapa de nuestros abuelos se emigraba a Francia, Alemania u Holanda principalmente. Luego vino el desarrollismo, más tarde la democracia…Y el traslado a los barrios de los arrabales de Madrid, Barcelona o Bilbao. Los que se quedaron tenían dos caminos, opositar para ser funcionarios  o heredar, de alguna forma, el medio de vida de sus padres. Y seguimos siendo cada vez menos. Con la autonomía éramos la provincia más poblada. Aún así ese hecho sólo diferenció nuestro destino: a Valladolid. “España rural, España vaciada”. Eso sí, nadie quiere perder su municipio, fusionarse, mancomunar servicios. Y llegamos a la clave, la calidad de vida como objetivo principal que dignifique la vida en las comarcas.

Para garantizar el acceso a servicios públicos en las entidades menores de la provincia de León es fundamental para mejorar la calidad de vida en el medio rural y frenar la despoblación. Entre las más urgentes está el refuerzo de la atención primaria con más médicos y enfermeros en los consultorios locales, el impulso de la telemedicina para facilitar las consultas a distancia, la ampliación de farmacias y botiquines en pequeños municipios y la creación de incentivos para atraer y retener personal sanitario. ¿Por qué no ofrecer casa al médico, al maestro, como antes?

En educación, es clave desarrollar escuelas digitales rurales con acceso a nuevas tecnologías, garantizar un transporte escolar eficiente con rutas flexibles adaptadas a las necesidades de los alumnos y ofrecer incentivos a los docentes que trabajan en zonas despobladas. El transporte público adaptado es otro pilar esencial, con la puesta en marcha de servicios a demanda que conecten mejor los pueblos con las cabeceras de comarca, el refuerzo del ferrocarril en líneas regionales estratégicas y el fomento de la movilidad sostenible con bicicletas eléctricas y otras opciones ecológicas. En el ámbito de la digitalización y las telecomunicaciones, se requiere la extensión de la fibra óptica y la cobertura 5G a todos los municipios, la creación de centros de coworking rurales para fomentar el teletrabajo y programas de alfabetización digital dirigidos especialmente a personas mayores. 

Obligaciones necesarias

También es imprescindible mejorar los servicios administrativos y de atención ciudadana a través de oficinas móviles que faciliten la realización de trámites sin necesidad de desplazarse, la digitalización de los procedimientos municipales para agilizar las gestiones y el refuerzo del personal en los ayuntamientos de los municipios con menos recursos. ¿Cuántos alcaldes conocemos sin secretario o con problemas de personal, con todo el retraso que eso conlleva? Comienzan a surgir los gabinetes jurídicos a la carta que suplen estas carencias administrativas con una tarifa plana mensual a cobrar al municipio. 

En cuanto a la seguridad y las emergencias, la presencia de Guardia Civil y bomberos voluntarios en zonas rurales debe ser mayor, además de impulsar una red de voluntariado de Protección Civil para asistencia en casos de urgencia y desarrollar planes de prevención de incendios y catástrofes adaptados a cada territorio. 

Por otro lado, la cultura y el ocio juegan un papel clave para fijar la población, con la creación de bibliotecas y espacios culturales itinerantes que garantizan el acceso a la cultura en todos los rincones de la provincia, el apoyo a fiestas y tradiciones locales como elemento de cohesión social y la construcción de centros sociales y deportivos en el entorno rural. 

Llevar estos servicios a los pueblos más pequeños de León no solo supondría una mejora en las condiciones de vida de sus habitantes, sino que también actuaría como un incentivo para la llegada de nuevos pobladores y el desarrollo del territorio. Dicho queda.