El buen tiempo anima Villalar

El buen tiempo de este 23 de abril animó hoy la presencia ciudadana en Villalar de los Comuneros, en la fiesta oficial de Castilla y León -en torno a 22.000 personas a las 14.30 horas-, en la que también se dieron cita numerosas plataformas de todas las provincias para expresar sus reivindicaciones junto con los partidos, en su mayoría, de la izquierda que, en clave ya electoral, apelaron a mantener la llama de los valores comuneros y a dar el vuelco en los próximos comicios autonómicos.
El rechazo a las plantas de biogás, a las macrogranjas, la mejora de la sanidad sin discriminación en el mundo rural, la paz y el no al rearme en gasto militar anunciado por el Gobierno de Pedro Sánchez protagonizaron en esta edición el grueso de las reivindicaciones de los colectivos sociales, a las que también se sumaron las fuerzas políticas.
Ausencias
Durante una jornada vivida con la ausencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y dirigentes de su partido (PP), de luto oficial por el fallecimiento del papa Francisco, la izquierda y los sindicatos, como ocurría hace años, protaginizaron este Villalar, al que sí asistieron la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el coordinador de IU, Antonio Maillo, y los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez.
Los dirigentes sindicales Vicente Andrés (CCOO) y Óscar Lobo (UGT) fueron los encargados de entonar el Canto de Esperanza -poema del berciano Luis López Álvarez- y la ofrenda institucional ante el monolito de los capitanes ajusticiados en 1521 por las tropas imperiales de Carlos V, a la que se sumó la ministra de Igualdad y el alcalde del municipio toledano de Mascaraque.
En el plano político, se estrenó el nuevo secretario general del PSOE en Castilla y León, el soriano Carlos Martínez, a quien el que fuera primer presidente de la Junta, Demetrio Madrid, recomendó que “toca preparase para ser capitán de la Comunidad”.
A menos de un año para la celebración de las próximas elecciones, en caso de no adelantarse por el presidente de la Junta, tanto Carlos Martínez, como Pablo Fernández (Podemos) y los dirigentes de IU Juan Gascón y Antonio Maillo lanzaron proclamas para que el cambio de gobierno sea una realidad en el próximo Villalar.
“Castilla y León no existe, Castilla y León resiste”, resumió Carlos Martínez para solicitar la ayuda ciudadana que les dé la oportunidad de llegar al Gobierno de la Comunidad. A la “revolución ciudadana” apeló Pablo Fernández para poner fin a los ejecutivos de la derecha desde 1987.
En el mismo escenario, Juan Gascón y Antonio Maillo llamaron, también en clave electoral, a crear una propuesta de izquierdas que concluya en la cita de los nuevos comicios autonómicos y pueda dar el vuelco de un cambio de color del gobierno.
Partidos más pequeños también abogaron por un cambio de gobierno ante problemas como la calidad de los servicios, la despoblación o la cohesión territorial. “No pedimos privilegios, pero tampoco más castigo”, sentenció el dirigente de Sentir Aranda y alcalde de la localidad ribereña burgalesa, Antonio Linaje, en sus palabras en el monolito.
Pero también se colaron los mensajes nacionales a través de Antonio Maillo, que rechazó el aumento de gasto en defensa anunciado por Pedro Sánchez y advirtió de que no se quedarán parados ante el rearme militar, mientras que Pablo Fernández, en la misma línea, pidió la dimisión del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, tras conocerse la compra de armas a Israel.
Plantas de biogás y sanidad
Los mensajes sociales partieron de las plataformas, que dejaron sus propuestas ante el monolito de los comuneros. Ni las macrogranjas ni las instalaciones de biogás, calificadas de “falsa energía verde”, crean empleo, sino que generan más contaminación y despoblación, dijeron sus portavoces.
Más presupuesto para la sanidad, inversión por ley, plantilla fija y suficiente, no a interinidades con bajos salarios y muchas horas, no a la contratación de médicos son el MIR o acabar con la discriminación en el mundo rural fueron algunas de las demandas que dejaron ante el monolito las plataformas sanitarias.
“La sanidad no se vende, la sanidad se defiende”, clamaron decenas de personas que, con numerosas pancartas, se concentraron en el acto convocado en la plaza Mayor de Villalar de los Comuneros en este 23 de abril.
Representantes de Acción Castilla y León colocaron la bandera de oncobierzo en el monolito como una llamada para que se atienda un servicio de oncología en el Hospital del Bierzo, ante la denuncia ciudadana de falta de profesionales. “Algún día es mucho tiempo” se lee en la bandera.
La fiesta de Castilla y León tuvo escenarios en las nueve capitales con una programación deportiva y de ocio de la Junta de Castilla y León que, pese al luto oficial, se mantuvo, así como la jornada de puertas abiertas en las Cortes.