El tiempo

Villalar lanza en su manifiesto un grito contra la desigualdad y por la solidaridad

La presidenta de la Fundación Triángulo y el alcalde de Villalar leen en la campa el texto suscrito por 15 partidos de izquierda, sindicatos y organizaciones, junto al Ayuntamiento de la localidad vallisoletana
Lectura del manifiesto en la Celebración de la fiesta de Castilla y León en Villalar de los Comuneros.
Lectura del manifiesto en la Celebración de la fiesta de Castilla y León en Villalar de los Comuneros.

El manifiesto, firmado por 15 partidos de izquierda, sindicatos y organizaciones, junto al Ayuntamiento de Villalar de los Comuneros (Valladolid), lanzó hoy mensajes contra las desigualdades y por la solidaridad desde la campa de la villa comunera, en lo que supuso el cierre de los actos políticos y de reivindicación con alusiones a la continuidad de la fiesta, la democracia y la paz, así como a la necesidad de que la Junta ofrezca una respuesta “decidida y valiente” ante los aranceles de Donald Trump.

En este 23 de abril, Día de Castilla y León, fueron la presidenta de la Fundación Triángulo, Yolanda Rodríguez, y el alcalde comunero, Luis Alonso Laguna, quienes leyeron, en la campa, el texto suscrito por CCOO, UGT, PSOE, IU, Podemos, el Partido Comunista, el PCAS, STACyL, Stecyl-i, la Asociación de Personas Trabajadores Autónomas y trabajadores dependientes (Tradecyl), Fundación Triángulo, Coordinadora de Mujeres de Valladolid, la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos de Castilla y León (Cavecal) y la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León, junto al Ayuntamiento de Villalar de los Comuneros. 

Precisamente, el manifiesto defiende Villalar como una “cita popular, festiva y reivindicativa por igual”, que se configura como punto de encuentro por encima de “siglas y colores”. “Villalar es la fiesta de Castilla y León”, señala para recordar lo recogido en el Estatuto de Autonomía, a pesar de que aquellos que gobiernan y predican el “constitucionalismo”, la “sabotean” y contraprograman con actividades "paralelas y dispersas".

Riqueza y empleo

Por ello, las organizaciones firmantes animan a participar en esta jornada por ser la “fiesta de todos y de todas” en un contexto geopolítico marcado por llegada al poder de Trump. “Es mucha la riqueza y el empleo que nos jugamos”, recoge para advertir de que es el momento de la Unión Europea y de los valores de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la tolerancia, la justicia y la igualdad entre hombres y mujeres.

De la misma forma, toma posición en favor de la paz y en contra del “genocidio” del “gobierno fascista de Israel” al pueblo palestino, como de la invasión de Rusia sobre Ucrania. "Defenderemos con férreo compromiso los derechos humanos y la paz de los pueblos", plantea.

“Hoy Villalar tiene más sentido que nunca. Aquí no celebramos una derrota, aquí celebramos los ideales de proyecto político de las comunidades, precursores de las grandes revoluciones democráticas. Por la solidaridad, por los derechos de la ciudadanía, por los valores democráticos. Frente al odio, frente a la extrema derecha, democracia y convivencia. ¡Viva Villalar!”, recoge en su arenga final el texto.

Mejores servicios

Igualmente, exige a la Junta más inversión en la sanidad pública, su cobertura universal y más profesionales, en “mejores” condiciones de trabajo. “La salud es un derecho, no podemos permitir que se convierta en un negocio, ni en el privilegio de unos pocos”, apunta para recordar que debe haber un acceso “inmediato” y “de calidad” a la Atención Primaria, las urgencias,  tratamientos especializados y la salud sexual y reproductiva, una “tarea pendiente”.

También reclama al PP que el “negacionismo” de la violencia de género salga definitivamente de las instituciones, con un gran pacto con el resto de partidos, así como que Castilla y León deje de ser la última comunidad sin ley LGTBTIQ+. No se olvida tampoco de la escuela pública y denuncia que pierde financiación en favor de la privada-concertada, como refleja el primer ciclo de infantil. Además, critica que los servicios sociales estén condicionados por la renta de las personas y que haya plantillas “escasas” de profesionales.

Desequilibrios

El texto sostiene que los desequilibrios territoriales, económicos y demográficos siguen siendo “muy profundos” en la Comunidad, que debe tratar, según sus promotores, de reducir las desigualdades entre provincias y comarcas desde el principio de la solidaridad interna. También, ve “clamorosa” la necesidad de un modelo territorial que ordene la dotación de servicios públicos e infraestructuras y exige una “intervención decidida” para atajar la despoblación.

De la misma forma, reclama una financiación autonómica “suficiente” y “adecuada”, pero critica la baja de impuestos que impide prestar los servicios públicos, al tiempo que defiende la reducción de la jornada laboral, que beneficiará a unos 600.000 trabajadores de la Comunidad. Además, rechaza discursos que propagan el odio y la xenofobia y pide ser solidarios en la acogida de menores migrantes.

Otro de los aspectos que recoge el Manifiesto es el “desafío global” del cambio climático, que deja en Castilla y León problemas como la “escasez” de agua, un mayor riesgo de inundaciones o de incendios forestales. Por ello, advierte de que negarlo es dar la espalda a la “razón”, la ciencia y el sentido común. Por último, reclama un mayor compromiso con la transición hacia las renovables, pero desde la sostenibilidad y con planificación.