La tasa de castellanos y leoneses que no tienen la ESO acabada duplica la media de la UE

Castilla y León es uno de los territorios de la Unión Europea con una tasa más elevada de ciudadanos de entre 25 y 65 años que no tienen la ESO acabada y que, por tanto, solo tienen estudios calificados como de bajo nivel por los estándares europeos. De hecho y según los datos de Eurostat, el porcentaje de castellanos y leoneses que solo tienen finalizados esos estudios considerados de nivel bajo es casi el doble que la media europea y los países de la eurozona.
En Castilla y León, la tasa de las personas que tienen un bajo nivel educativo es del 35 por ciento, mientras que la media de la Unión Europea es del 20,2 por ciento y de los estados que cuentan con el euro como moneda oficial es del 22,8 por ciento, según recoge el informe anual del 2024 del Eurostat (el instituto de estadística de la Comisión Europea) sobre regiones. Con respecto a la media española, Castilla y León cuenta con un porcentaje ligeramente inferior, puesto que en el conjunto del país, la tasa se eleva hasta el 35,8 por ciento, una de las más elevadas de los 27 estados miembros, informa Ical.
Sin embargo, aún registran tasas más elevadas de ciudadanos con un nivel educativo bajo las comunidades autónomas de Castilla y La-Mancha (45,2 por ciento), Extremadura (46,4 por ciento) o Murcia (45,5 por ciento). En cambio, otras regiones españolas, como la Comunidad de Madrid (26 por ciento), el País Vasco (22,1 por ciento) o Cantabria (26,4 por ciento) registran unos porcentajes sustancialmente más bajos que la media nacional e incluso se acercan a la media de la Unión Europea.
En el resto de la UE, también se registran tasas altas de ciudadanos con solo el nivel bajo educativo en casi todo Portugal, menos en la región de Lisboa; y en Italia, especialmente en el sur del país transalpino. Estos porcentajes contrastan con los registrados en los países bálticos, escandinavos, en Polonia o en casi toda Alemania.
La tasa de educación de alto nivel se sitúa por encima de la media
Por otro lado, la tasa de castellanos y leoneses que tienen entre 25 y 65 años y que han terminado con éxito una carrera o una formación profesional, es decir, lo que los estándares europeos califican como educación de alto nivel, es del 40,8 por ciento, más de cinco puntos porcentuales por encima de la media de la Unión Europea y de los estados miembros de la eurozona, que se quedan en el 35,1 y el 35,7 por ciento, respectivamente.
En cambio, la tasa de ciudadanos de Castilla y León con carrera o formación profesional es ligeramente inferior a la media de toda España, que alcanza al 41,4 por ciento. La comunidad autónoma que registra una tasa más elevada en este sentido es el País Vasco, que llega al 55,7 por ciento, seguida de la Comunidad de Madrid, que registra un 50,5 por ciento, y Cantabria, que se encuentra en el 49,4 por ciento. En el lado opuesto se sitúan las Islas Baleares (33,5 por ciento), Extremadura (34,5 por ciento) y Andalucía (35,8 por ciento).
Por lo que respecta al resto de la Unión Europea, las zonas donde hay más porcentaje de personas entre 25 y 65 años que tienen estudios de alto nivel son los países bálticos, los países escandinavos, Bélgica, Países Bajos o el sur de Francia y la capital gala, París, así como el norte de España. Sin embargo, las peores tasas en este sentido se encuentran en una parte de la Europa del Este, como Rumanía y Hungría, en algunas zonas de Grecia y, especialmente, en el sur de Italia.