Los museos de León ofrecen un variado programa de actividades en Semana Santa en la provincia
Los centros museísticos dependientes de la Junta refuerzan su programación en Semana Santa con talleres, actividades infantiles y familiares, visitas guiadas y ampliación de horarios, en algunos casos

Los museos regionales y provinciales de León ofrecen un amplio programa de actividades con motivo de la Semana Santa, con especial dedicación al público infantil y familiar, aprovechando las vacaciones escolares.
Musac
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León MUSAC, refuerza su oferta de visitas guiadas a la exposición ‘Ai Weiwei. Don Quixote’ durante las vacaciones escolares de Semana Santa. Las visitas dirigidas a público general tendrán lugar el martes 15 y miércoles 16 de abril a las 19:00 horas; el jueves 17 y viernes 18 a las 12:00, 13:00 y 19:00 h.; y el sábado 19 y domingo 20 a las 13:00 y 19:00 h. Además, se ofrecen dos visitas guiadas dirigidas a público familiar con niños a partir de 5 años el sábado 19 y domingo 20 a las 12:00 horas. Las actividades son gratuitas —incluidas en el precio de la entrada al museo — y pueden reservarse a través de la web www.musac.es a partir del lunes 14 de abril a las 18:00 horas.
‘Ai Weiwei. Don Quixote’ es una extensa exposición que recoge una selección de trabajos producidos durante los últimos veinte años por Ai Weiwei (Pekín, 1957), un artista imprescindible en el panorama internacional que se mueve libremente entre diversos medios -instalación escultórica, cine, fotografía, cerámica, pintura, arquitectura o escritura- para reflexionar sobre el mundo contemporáneo.
La muestra, que ya ha sido admirada por más de 53.000 personas y puede visitarse hasta el próximo 18 de mayo en el MUSAC, reúne grandes instalaciones, una selección de obras realizadas con bloques de Lego y películas creadas, durante las dos últimas décadas, por el artista y activista de origen chino.
Además, se podrán visitar las exposiciones temporales, recientemente inauguradas, ‘Así como suceden las cosas, también nada sucede. Colección Musac’ y ‘Autorretratos a través de la historia del arte’, que muestra por vez primera en el museo siete fotografías donadas por el artista Yasumasa Morimura.
Museo de la Siderurgia y la Minería, en Sabero
Entre las actividades programadas, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, presenta la exposición temporal ‘Los esclavos del carbón’ promovida por el Club Xeitu de Villablino. La muestra incorpora documentos y fotografías de la época, construyendo un relato didáctico sobre la temática, con una mirada tanto general sobre este episodio histórico, como cercana en lo geográfico y afectivo.
Además, hasta el 30 de abril se puede visitar la muestra ‘Compañero animal’ dedicada a los animales que compartieron el duro trabajo de los mineros y que hoy en día siguen siendo grandes desconocidos. La muesa, comisariada por el historiador de la minería Fernando Cuevas, cuenta con ilustraciones de Alfonso Zapico, Premio Nacional del Comic 2012 y el montaje de la galería minera que la acoge ha sido realizado por el Club de Entibadores Palentinos de Guardo.
El museo ha programado para el día de Jueves Santo, 17 de abril a las 18:00 horas el espectáculo ‘Chala2’, de la compañía Condedeclown. Se trata de una obra para todos los públicos, protagonizada por dos personajes que, creyéndose grandes artistas, se atreven a hacer un espectáculo mostrando sus peculiares habilidades rozando la delgada línea entre el ridículo y el éxito. La representación, bajo la dirección de Mercedes Saiz, cuenta con la interpretación de Nuria Robles y Chema López. Las entradas están a la venta en el museo y tienen un precio de tres euros y un aforo limitado.
Otros museos de la Comunidad
Museo de la Evolución Humana, en Burgos
El Museo de la Evolución Humana amplía su horario en Semana Santa desde y desde el martes, 15 de abril, hasta el sábado 19 de abril abrirá de forma ininterrumpida de 10:00 a 20:00 horas. El domingo, 20 de abril, abrirá de 10.00 a 15.00 horas. Además, el miércoles, 16 de abril, y el miércoles, 23 de abril, Día de Castilla y León, el Museo abrirá de forma gratuita también de 10.00 a 20.00 horas.
Durante esta Semana Santa los educadores del Museo de la Evolución Humana realizarán ocho ‘microexplicaciones’ diarias. Se trata de pequeñas explicaciones didácticas, de veinte minutos de duración y gratuitas, que permiten al visitante profundizar en los aspectos más reseñables de la evolución humana. Así, se podrá disfrutar cada día de estas ‘microexplicaciones’ a las 11.00, 11.30, 12.00, 12.30, 17.00, 17.30. 18.00 y 18.30 horas en distintos ámbitos del Museo. Asimismo, también cada día a las 13.00 y a las 19.00 horas se realizarán visitas didácticas a la exposición ‘Las manos mágicas. Una maravilla de la evolución’, que se puede visitar en la sala de exposiciones temporales del MEH.
El Museo ha previsto además diferentes talleres para niños de todas las edades para estos días festivos a las 10. 45 y a las 12.30 horas sobre diversos aspectos de la evolución humana para que los participantes aprendan divirtiéndose. Además, el sábado, 19 de abril, a las 18.00 horas, jóvenes a partir de 13 años podrán participar en un taller de realidad virtual y a través de un atlas virtual anatómico tendrán la oportunidad de viajar al interior del cuerpo humano. Finalmente, el domingo, 20 de abril, a las 11.00 horas, se podrá disfrutar del taller familiar ‘Personajes del MEH: Homo antecessor’ para menores acompañados de un adulto.
El precio para participar en los talleres es de tres euros por persona y se puede reservar llamando al 947421000, escribiendo a reservas@museoevolucionhumana.com o directamente en el mostrador de recepción del Museo.
Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora
El Museo Etnográfico de Castilla y León acaba de inaugurar la exposición temporal ‘Vestir el barro. Fotografías de la Escuela Madrileña de Cerámica en Castilla y León’, en colaboración con el Museo de Historia de Madrid, que hace un recorrido por estas imágenes, muchas de ellas inéditas, destacando el especial interés que la Escuela tuvo por la representación de la indumentaria y los tipos populares de la Comunidad. La exposición se conforma por un total de 70 fotografías, más de medio centenar de reproducciones de acuarelas y una nutrida y variada selección de indumentaria tradicional procedente de Carbajales de Alba, La Alberca, Aliste y La Maragatería.
También se podrá admirar el depósito del Museo del Prado: 'Amor y trabajo', un delicado grupo escultórico de Josep Monserrat que obtuvo la 1ª medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1899, o visitar la exposición temporal 'Lugares que fueron, que son. Fotografías de Manuel Poves', que reúne imágenes que corresponden a comercios antiguos de Zamora y su provincia.
Palacio Quintanar, en Segovia
Palacio Quintanar acoge exposición ‘Arte en el Vinilo’. Comisariada por el fotógrafo Antonio Lafuente, ‘Arte en el Vinilo’, muestra los fondos artísticos de la colección Chambao; una colección de carácter privado, formada a lo largo del último cuarto del siglo XX por Eduardo Luján y Rosario Martínez, dos coleccionistas y conocedores de la importancia del vinilo como soporte artístico y musical.
A través de carpetas de discos, publicaciones y carteles, la exposición explica la relación entre arte y música a lo largo de varias décadas. La exposición exhibe una selección de 350 portadas entre más de 3.000 discos de vinilo, tanto sencillos como EP´s maxisingles y LP´s, así como unas 150 piezas entre libros, revistas, carpetas y libretos desplegados, CD´s y cassettes pertenecientes a la propia Colección Chambao, complementada por piezas donadas por el comisario, al mismo tiempo autor de algunos de los ejemplos mostrados.
Además, Palacio Quintanar ha inaugurado recientemente una nueva exposición dedicada a las últimas creaciones de la artista Yolanda Tabanera. Alrededor de cuarenta obras componen ‘Otro Salón Salvaje’ que trae a Segovia por primera vez una exposición monográfica sobre la artista internacional, Yolanda Tabanera. Y durante estos días se pueden contemplar, también, las esculturas cerámicas de Mónica G. Candela reivindican el sentido natural de la reflexión y el tacto
Museos provinciales de Castilla y León
- El Museo de Ávila celebra el 15 de abril a las 17:00h el taller “Artesanía tradicional en paja de centeno” en el que se puede aprender a realizar las famosas gorras femeninas tradicionales de la provincia. La actividad es para todas las edades, previa inscripción, en el propio museo o en el teléfono 920 21 10 03.
- El Museo de Burgos ofrece el recorrido temático “La mujer representada”. A través de esta actividad se exploran las distintas formas en que se han construido identidades de género a lo largo de la historia. Veremos como “ser mujer” y “ser hombre” ha cambiado a lo largo del tiempo y las implicaciones que esto tiene en las sociedades. Actividad gratuita con reserva previa en 947 26 58 75 o museo.burgos.deac@jcyl.es También ofrece el Museo de Burgos la exposición temporal “El monacato y su contribución al desarrollo de las artes”. En ella se exponen obras del Museo de Burgos que habitualmente no están a la vista del público y que proceden de monasterios burgaleses. Organizada en colaboración con la Fundación Silos.
- El Museo de León cuenta estos días con la exposición temporal "Ciertos deslumbramientos", fotografías de José Ramón Vega y textos de Tomás Sánchez Santiago. En colaboración con el ILCYL.
- El Museo de Palencia, en el horario habitual y hasta el 20 de abril cuenta con la exposición temporal “Tempus fugit. 10+1 aniversario Ai+”. Esta exposición ha sido diseñada con motivo del aniversario 10+1 de la creación del colectivo de artistas independientes (ai+). Los artistas presentes son: A. García Andrés, Adolfo Revuelta, Alfredo Martín "Chis", Benito Rodríguez Bulnes, Charo Carrera, Feli Alonso Acuña, Fernando Berges, Inés Martínez González, Inma Emperador, Juan Carlos Camarero, Juan Carlos González, María José Amor, Pablo Acinas Moreno, Paulino Mena Nieto, Jesús Salán y Edgar Masa.
- El Museo de Salamanca, los días 15 y 16 y 22 de abril, de 11,30 a 13,30 horas ha programado el taller de familia “Semana Santa en el Museo” con el impresionante "Retablo de María Magdalena", La actividad es para menores hasta 12 años con tutores. Precisa reserva en museo.salamanca.deac@jcyl.es
- El Museo de Segovia ha programado dos actividades especiales para Semana Santa. Por un lado, las visitas especiales a la exposición temporal "1474. Isabel, reina en Segovia" impartidas por especialistas participes en la elaboración del catálogo de la exposición. Actividad presencial (15-20 de abril por concretar) que se celebra en su filial, el Museo Zuloaga (San Juan de los Caballeros). El acceso es libre con reserva previa en museo.segovia.deac@jcyl.es o en 921 460 615. Asimismo, propone el taller "Érase una vez las religiones en el museo I" (15 de abril a las 17.30). A través de las piezas de la exposición permanente del museo, y complementado con recursos audiovisuales, se llevará a cabo una visión general de la evolución de las religiones hasta el inicio de las religiones monoteístas que se abordará en una segunda parte. La actividad finalizará con una parte práctica. Es una actividad presencial que se celebra en el Museo de Segovia. Acceso libre con reserva previa en museo.segovia.deac@jcyl.es o en 921 460 615.
- En el Museo Numantino se puede visitar la exposición temporal "La madera y la vida. Historia profunda de una carpintería". Se trata de la reconstrucción de una carpintería tradicional y la vida a través de ella desde principios del siglo XX hasta su constitución como un bien cultural.
- En el Museo de Valladolid, el día 16 (12:00) se ofrece el taller (90 minutos) para público infantil de entre 6 y 12 años. Titulado "Mi villa romana" es una actividad para conocer cómo eran las casas romanas. Al final cada asistente podrá hacer una pequeña maqueta de una villa romana.
- En el Museo de Zamora se desarrollará los días 15 y 16 de abril (11:00 y 12:30 horas) el taller infantil de Semana Santa "Nerón y Séneca: la película". El artista zamorano Eduardo Barrón, en su escultura Nerón y Séneca, presenta al filósofo y maestro intentando darle clase al futuro emperador. Dirigido a público infantil entre 5 y 7 años. En el mismo museo el día 16 de abril a la 18:30 se puede asistir al recorrido divulgativo Diálogos “Sobre el paisaje". Recorrido que pone en relación la colección del Museo de Zamora con la exposición temporal "SAYAGO. Fotografía de Eduardo Almeida y Santiago Santos"
La información completa de las actividades de los museos se puede consultar en el Portal de Museos de Castilla y León Portal de Museos de Castilla y León y en las respectivas redes sociales.