Osiris y la Semana Santa: un viaje al origen egipcio de las tradiciones

¿Puede la Semana Santa encontrar sus raíces más antiguas en las creencias del Antiguo Egipto? Esa es la sugerente tesis que abordará el egiptólogo Raúl López López este viernes, 11 de abril, a las 20:00 horas en la librería Literatessen de León, en un acto organizado con motivo de la presentación del libro El mito egipcio. Una breve introducción, de Geraldine Pinch, publicado por Erasmus Ediciones.

Durante la presentación, López López, director del Museo-Liceo Egipcio de León, establecerá un puente entre la tradición cristiana y las milenarias creencias egipcias. “La muerte y resurrección del dios Osiris era celebrada con procesiones realmente similares a las celebraciones religiosas de la Semana Santa”, adelanta. Un paralelismo que, según el experto, no es casual, sino que refleja la profunda influencia que la mitología egipcia ha ejercido sobre nuestra cultura a lo largo de los siglos.
Almuzara
El evento también servirá para poner en valor el papel de Erasmus Ediciones —sello perteneciente al Grupo Almuzara— como impulsor de la egiptología en el ámbito editorial español. Dirigida desde hace dos años por el propio Raúl López, la editorial mantiene una creciente actividad en León gracias a su colaboración con autores y especialistas locales, y a través de su reconocida colección Nun, dedicada exclusivamente al mundo del Antiguo Egipto.
Geraldine Pinch, autora de El mito egipcio y adscrita a la Universidad de Oxford, es una de las mayores expertas mundiales en religión y mitología egipcia. Su obra más reciente, La magia en el Antiguo Egipto, también publicada por Erasmus, confirma la vocación divulgadora de esta egiptóloga británica, capaz de acercar temas complejos a un público amplio e incluso al lector infantil, a través de publicaciones especializadas.
Reflexiones
La editorial, en su faceta más internacional, prepara también próximas ediciones de figuras tan destacadas como Michael Caine o el célebre arqueólogo Zahi Hawass. Un trabajo que, en palabras de López, busca “estrechar cada vez más la conexión entre León y la proyección cultural global de Erasmus”.
Con esta presentación, se invita al público a reflexionar sobre cómo antiguas cosmovisiones siguen latiendo bajo ritos actuales, demostrando que las civilizaciones desaparecen, pero sus símbolos permanecen.