El tiempo
Cine

Rodrigo Villar, cuando el cine nace del corazón

Con solo 22 años y un cortometraje que ha conquistado festivales internacionales, el leonés Rodrigo Villar se está consolidando como una de las jóvenes promesas del cine, su secreto: la combinación entre pasión, corazón y altruismo

 

Desde pequeño, Rodrigo Villar supo que contar historias era su pasión.

Para él la narrativa es una de las herramientas más poderosas que existen para generar empatía y sentimientos en el público. "Muchas veces, después de ver una obra de arte, cambias como persona", explica.

Formación

Su formación se ha dividido entre el aprendizaje autodidacta y el académico. "Empecé con 14 años haciendo una publicidad para el colegio de Psicología de Castilla y León. Luego pasé por la radio, hice prácticas en Los 40 y, con 16 años, rodé una serie con cuatro compañeros del instituto llamada 'Olivia'", recuerda. El proyecto tuvo un gran impacto, no solo en León, sino a nivel nacional, lo que le hizo darse cuenta de que tenía algo que contar al mundo. "La mejor forma de hacerlo era no parar y seguir adelante".

Villar estudió cine en la escuela Tai, pero sostiene que su mayor aprendizaje ha sido práctico. "Cuando empiezas, cometes errores y luego, con el tiempo, te ríes de cómo hacías las cosas al estilo 'de guerrilla', pero muchas veces esas locuras terminan siendo increíbles", señala.

El mensaje de 'The End'

Su último cortometraje, 'The End', nació de un guion de la actriz y productora Beatriz Sánchez. "Desde hace años, Bea tenía la inquietud de contar esta historia, y cuando me ofreció dirigirla, acepté sin dudarlo". Para Villar, el corto aborda una problemática aún vigente en la industria: "Crecemos viendo a mujeres brillantes en pantalla, pero cuando cumplen 40 o 50 años, su presencia empieza a diluirse sin motivo alguno". En 'The End', la protagonista, Valentina, enfrenta la misma discriminación que sufrió su madre en el mundo del teatro, evidenciando que, aunque el tiempo pasa, algunas injusticias siguen presentes. "Me interesaba contar esta historia en un contexto de época para mostrar que, pese a los cambios, ciertas dinámicas siguen sin evolucionar", explica.

El rodaje

Rodar 'The End' supuso un desafío por la presencia de actores experimentados. "Al principio, me imponía un poco la idea de dirigir a personas con trayectorias tan sólidas", admite. Sin embargo, pronto comprendió que lo importante era tener clara la historia y transmitir confianza. "Un director debe ser un guía, alguien que ayude a los actores a explorar sus personajes sin imponer una visión rígida".

El proceso fue una experiencia enriquecedora. "No me gusta la figura del director que da órdenes desde lejos; prefiero generar un ambiente de colaboración", dice. También destaca el trabajo con la joven actriz June, quien interpretó a Valentina en su infancia. "Fue increíble verla actuar con tanta ilusión y profesionalismo".

Reconocimiento internacional

'The End' ha cosechado 31 premios y 43 selecciones en festivales de todo el mundo. "Curiosamente, aunque hemos sido seleccionados en España, todos los premios han llegado a nivel internacional", comenta. Entre los galardones que más le han marcado están los Florence Film Awards, los Milan Gold Awards y festivales en Venecia, Estocolmo, Nashville, París y San Diego.

Uno de los momentos más especiales fue la selección en el New York International Women's Festival. "Ganar dos premios en un festival dedicado a la igualdad de género significó muchísimo para mí", afirma. También destaca su victoria en The Hollywood Guerrilla Film Festival en Los Ángeles. "Ganar un premio en la ciudad del cine por excelencia es un sueño", confiesa. Además, 'The End' fue proyectado en un evento especial en el Festival de Cannes. "Fue una oportunidad increíble para demostrar que esta historia necesitaba ser contada".

El futuro: más historias con impacto social

En el futuro, Villar quiere seguir explorando temáticas sociales. "Me interesan las historias con una carga emocional fuerte, aquellas que dejan un eco en la mente del espectador", señala. Actualmente, trabaja en nuevos proyectos con los que espera seguir generando impacto. "Creo que el cine puede ayudar a las personas a sentirse comprendidas y menos solas".

A sus 22 años, ha conseguido más de lo que imaginaba. "Nunca me planteé llegar a esto tan joven, pero siempre supe que quería contar historias que tocaran el corazón de las personas", confiesa. Aunque reconoce que el camino no es lineal, considera que la pasión y la perseverancia han sido clave en su trayectoria. "A veces, parece un sueño, pero cuando trabajas duro, las cosas terminan sucediendo".