El tiempo

El efecto Trump sobre León

Piezas para motores, cable eléctrico y vino, con casi cien millones de exportación, los productos más afectados por los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos
El efecto Trump sobre León se dejará sentir en la balanza comercial local.
El efecto Trump sobre León se dejará sentir en la balanza comercial local.

La política comercial proteccionista anunciada por Donald Trump, que contempla la imposición de un arancel del 20% a los productos de la Unión Europea, amenaza con un sobrecoste de unos 3.600 millones de euros para las empresas españolas que exportan a Estados Unidos. Una medida que, aunque afecta especialmente a los sectores energético, industrial y agroalimentario, impacta también en el conjunto del comercio exterior español y, por tanto, en economías locales como la leonesa.

León no es la excepción

Estados Unidos fue entre 2020 y 2023 el sexto socio comercial de España, con cerca del 5% de las exportaciones de bienes y servicios dirigidas a este país. En 2024, las exportaciones totales españolas a Estados Unidos alcanzaron los 18.179,1 millones de euros, lo que representa un descenso del 3,8% respecto al año anterior. Las importaciones también bajaron levemente, un 0,3%, hasta los 28.192,6 millones. Sin embargo, el déficit comercial se incrementó un 6,9%, situándose en 10.013,5 millones de euros, 649,8 millones más que en 2023.

En ese contexto, la provincia de León no escapa a la tendencia negativa. Las exportaciones leonesas a Estados Unidos alcanzaron los 96,6 millones de euros en 2024, lo que supone una clara caída respecto a los 116 millones de 2023 y muy lejos del máximo de 157,5 millones registrado en 2021. Esta cifra representa solo el 5,9% del total de las exportaciones leonesas, que ascendieron el pasado año a 1.634 millones de euros.

Los productos afectados en León y sus 180 empresas

Tres productos concentran la mayoría de las exportaciones desde León a Estados Unidos y podrían verse especialmente afectados por los nuevos aranceles: piezas para motores (48,7 millones de euros), cable eléctrico (28,8 millones, tras un notable incremento frente a los 20,7 millones del año anterior) y el vino, que sufrió un descenso hasta los 3,2 millones, frente a los 6,6 millones exportados en 2023. Este último dato afecta particularmente a los caldos del Bierzo. Otros productos exportados en menor volumen incluyen etiquetas de papel, perfiles de aluminio, pizarra, pinturas artísticas y maquinaria para corte de piedra.

En el cómputo total unas 180 empresas leonesas tienen vínculos comerciales con estados unidos en todos estos sectores al tratarse de un mercado que comercialmente presenta un amplio abanico de mercado.

El dato nacional

A nivel nacional, el producto más vulnerable a la política arancelaria de Trump es el aceite de oliva, que encabezó el ranking de exportaciones a Estados Unidos en 2024 con 113.416 toneladas valoradas en 1.013 millones de euros, frente a los 640 millones del año anterior. Le siguen los aceites derivados del petróleo o minerales (1.004 millones), transformadores eléctricos (772 millones, en descenso desde los 1.006 millones de 2023), y los medicamentos, que duplicaron sus ventas hasta los 571 millones.

Pese a la caída general, la exportación de vino desde España aumentó en 2024, pasando de 313 a 335 millones de euros. No obstante, se trata de otro de los productos agroalimentarios que podría verse duramente castigado por los aranceles.

El automóvil

El sector del automóvil también queda en el punto de mira, especialmente por el arancel del 25% anunciado para los componentes de vehículos. En 2024, esta partida se mantuvo en 249 millones de euros, lo que refuerza la preocupación por su futuro en el mercado estadounidense.

En suma, aunque el mercado estadounidense representa un porcentaje moderado del total exportado por España y por provincias como León, las nuevas políticas comerciales de Washington añaden presión a sectores clave de la economía española en un momento de contracción general del comercio internacional.