De 50.000 manifestantes a 13.000 en cinco años: "Sobran motivos para salir a la calle, pero hay que hacer un análisis"
En 2020, en la tercera convocatoria de protesta por la situación de debilidad y desequilibrios que vive León, fueron 50.000 las personas que salieron a la calle para dejar ver su descontento.
Cinco años más tarde, con los mismos motivos "o incluso más", según los propios convocantes, han sido 13.000 los leoneses que han recorrido las calles: "Sobran motivos para salir a la calle, pero hay que hacer un análisis", se aseguraba horas después de la convocatoria.
Partidos políticos y sindicatos consideran un "toque de atención a los poderes públicos" la manifestación de este domingo, pero los convocantes admiten que se cometieron "errores de planificación" que influyeron en la menor presencia de participantes.
"Hay cosas que quizá no hemos sabido hacer bien, no hemos sabido movilizar y puede que ahí esté la clave. Tenemos que mirar lo que ha sucedido. Para nosotros había al menos 20.000 personas, pero el número no responde a lo que esperábamos", advertía a Heraldo de León a última hora de la tarde uno de los sindicalistas convocantes.
Eso no quita, advierte, que 13.000 personas sea una cifra "lo suficientemente importante como para que Junta y Gobierno se den cuenta de lo que aquí está pasando. Estamos cansados de que León esté en el vagón de cola de todos los indicadores económicos y sociales".
"León, en el pozo"
De ahí la insistencia en un plan de emergencia de inversión para la provincia. "Es eso, o quedarnos en el pozo", sentencian a Heraldo de León.
El dato de la participación de 13.000 personas lo ha ofrecido el subdelegado del Gobierno de León, Héctor Alaiz, quien ha valorado que la marcha se haya desarrollado «sin ningún tipo de incidente» y la cifra coincide con la que ha ofrecido la Policía Local a través de un comunicado.
Para la presidenta del PP Ester Muñoz ha asegurado que esta manifestación es "una llamada de atención a todos los partidos de España" porque "León se merece un futuro y hay que trabajar por él".
Mientras el secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, ha subrayado la importancia de la acción colectiva para garantizar nuevas oportunidades: "La unidad y la movilización social son esenciales para avanzar. Hoy hemos estado en la calle, pero mañana seguiremos trabajando desde las instituciones para que León tenga el futuro que merece. Este es un compromiso que no se queda en palabras, sino que se traduce en hechos y en acción política".
De UPL al PP; de Diez a Courel
En la UPL la sensación era única este domingo: "No hay futuro para León mientras formemos parte de esta comunidad que nos arruina".
El alcalde de León, José Antonio Diez (PSOE), que recientemente ha encargado un estudio sobre la viabilidad de esa autonomía para León, también ha participado en una manifestación en la que ha destacado el apoyo que la ciudadanía ha mostrado a esa posibilidad.
«Los leoneses estamos convencidos de ese deseo y ese anhelo, y los representantes tenemos que transmitirlo fuera de nuestras fronteras, este deseo justo por esa autonomía para León», ha añadido.
Por último el presidente de la Diputación, Álvarez Courel era concluyente: «Desde la Diputación seguiremos trabajando para que todo su presupuesto se destine a mejorar la vida de los pueblos y seguiremos reclamando a las instituciones que cumplan sus compromisos con la provincia».