El Día de Escuelas Católicas de León remarca la "educación que nos inspira a ser mejores personas" con "color esperanza"

La Catedral de León ha acogido esta mañana la celebración del ‘Día de Escuelas Católicas-León 2025’, con una eucaristía que ha presidido el obispo, el padre Luis Ángel de las Heras, en la que han participado más de mil alumnos de los 17 centros de inspiración católica de la Diócesis. Una convocatoria que alcanza ya su decimoquinta edición en la Diócesis de León y que bajo el lema ‘#Educación que te inspira’ ha marcado un hito más para reforzar el camino sinodal de la Iglesia legionense, desde la confluencia en el trabajo pastoral conjunto y compartido por la comunidad educativa y la comunidad diocesana, y ha proyectado el mensaje del Año Jubilar 2025 ‘Peregrinos de esperanza’ desde la Catedral, templo jubilar de este año santo, con una apelación del obispo Luis Ángel “a cada uno de vosotros y a cada una de vosotras, que tenéis un corazón color esperanza, el color que nos pinta Jesús de Nazaret, así que llevad la esperanza a quien encontréis”.
Corazones de esperanza, desde el colegio
Esa llamada del pastor diocesano a la esperanza ya la había destacado el obispo Luis Ángel al concluir la celebración eucarística cuando afirmaba que “somos hoy en la Catedral más de mil, más de mil corazones de esperanza, corazones llenos de esperanza, y así los casi quince mil integrantes de las comunidades educativas de las escuelas católicas de León son también compañeros corazones de esperanza; no dejemos de sembrar la esperanza, que es Jesucristo, y que nunca defrauda”. Una celebración con participación directa de los alumnos y en la que concelebró el presidente de Escuelas Católicas de León, Ricardo González del Val, en la que el obispo Luis Ángel quiso dedicar su homilía a resaltar que “todos nosotros tenemos cosas valiosas, pero nada hay más importante ni más valioso que una persona, Dios o cualquier persona humana; las personas son siempre más valiosas que las cosas, de manera que no pongamos nunca esas cosas por encima de Dios y de las personas porque así seremos esclavos de las cosas, y Dios nos ha hecho hijos suyos para ser libres, para amar con libertad, para construir un reino nuevo con liberta, para encontrar la verdad que Dios nos dice en el corazón a cada uno de nosotros: escuchad a Dios en vuestros corazón y encontraréis la verdad y la libertad, la verdad y la libertad que nos trae Cristo y la verdad y la libertad que nos da esperanza”.
Acto público y manifiesto
Después de esta concurrida eucaristía en el primer templo diocesano, en la que se expresó el deseo de que “todas las familias, especialmente las de nuestras comunidades educativas sean lugar de encuentro, también con Jesús; que nuestras comunidades educativas sigan manteniendo el carisma de los colegios en nuestro entorno y en nuestras corazones; por tantos religiosos, religiosas y laicos que iniciaron nuestros proyectos y fundaciones impulsando la educación; por una Iglesia que sepa ser con sus actuaciones un signo de esperanza, soñamos con una Iglesia que camina detrás de Jesús de Nazaret”, se subrayó que “somos Escuela Católica porque educamos gente que viva los valores del Evangelio, que viva el amor en medio de este mundo convulso”. Y a continuación la actividad se trasladó a la Plaza de Regla en un acto público en el que se presentaron cada uno de los 17 centros participantes en este ‘Día de la Escuela Católica’ y se dio lectura al manifiesto de esta jornada.

En ese manifiesto del ‘Día de Escuelas Católicas-León 2025’, bajo el título ‘Educación que te inspira’ se subrayó la importancia de una “educación que nos forma, nos impulsa y nos inspira” porque “desde nuestras aulas, sembramos el conocimiento y los valores que guiarán a nuestros alumnos hacia el futuro. Creemos en una educación que no solo enseña, sino que despierta la curiosidad, motiva el esfuerzo y aviva el deseo de cambiar el mundo. Una educación que nos inspira a ser mejores personas y a construir un futuro más justo, más humano y más fraterno”. Y se destacó que en los 17 centros de Escuelas Católicas de León, con más de 14.000 alumnos, se trabaja “con vocación y entrega para que cada niño encuentre en la escuela un lugar donde aprender, crecer y descubrir su vocación” a partir de “una comunidad educativa que apuesta por una enseñanza integral, donde cada estudiante desarrolla no solo sus competencias académicas, sino también su capacidad de amar, de crear, de servir a los demás y de afrontar los retos de la vida con esperanza y determinación. Porque educar no es solo preparar para un futuro profesional, sino también para la vida a partir de un proyecto de inspiración y transformación. Inspiramos con valores que construyen personas comprometidas con su entorno, con una enseñanza que respeta la diversidad, fomenta la creatividad y ofrece herramientas para que cada alumno alcance su máximo potencial. Porque la educación que inspira deja huella, trasciende el aula y perdura para siempre en cada persona, iluminando el camino hacia un mañana mejor”.