HM Hospitales registró en León más de 260.000 consultas externas y 47.000 urgencias

HM Hospitales continúa consolidándose como el referente en la sanidad privada en León, como demuestran los datos de actividad asistencial registrados durante 2024 en HM San Francisco y HM Regla. Entre los dos centros el año pasado se atendieron 268.580 consultas externas, 47.128 urgencias y 7.178 cirugías. Las altas hospitalarias contabilizadas durante 2024 llegaron a las 3.899, mientras que se realizaron 733.045 estudios de laboratorio y 107.797 estudios radiológicos. Asimismo, se llevaron a cabo 4.657 cirugías ambulantes y 2.291 endoscopias.
Al igual que ocurre en León, HM Hospitales también ha conseguido unas cifras de actividad a nivel nacional que le sitúan como referente asistencial de la sanidad privada española. Durante este último año, se llevaron a cabo cerca de 120.000 intervenciones quirúrgicas, incluyendo más de 52.000 procedimientos ambulatorios, lo que representa un aumento sustancial respecto a ejercicios anteriores. El crecimiento de las intervenciones quirúrgicas en 2024 fue del 11,1%, mientras que el de los procedimientos ambulatorios alcanzó el 26,8% en comparación con 2023.
El Grupo prestó asistencia en más de 4,1 millones de consultas externas, lo que implica un aumento del 7,9%. Asimismo, atendió más de 781.000 urgencias (4,8% más que el año anterior) y efectuó más de 14 millones de pruebas de laboratorio. También se superaron los 1,7 millones de estudios radiológicos, se realizaron cerca de 55.000 endoscopias y se registraron más de 110.000 altas hospitalarias, un 3,8% más que en 2023. Por otro lado, los profesionales de Ginecología y Obstetricia de HM Hospitales han ayudado a traer al mundo 4.629 bebés.
HM Hospitales
Estas son las principales conclusiones que se extraen de los índices asistenciales de 2024 que acaba de hacer públicos el Grupo en un ejercicio de total transparencia con pacientes, profesionales y administraciones. Entre los datos más destacados se encuentran los indicadores funcionales y de eficiencia. Destaca especialmente, un índice ajustado de mortalidad de 0,68. Este valor significa que los profesionales de HM Hospitales salvan un 32% de vidas más que el estándar teórico, representado por la unidad. Este dato es resultado de poner el foco en el cuidado integral del paciente complejo como uno de los ejes centrales de la estrategia asistencial.
“Cada año HM Hospitales da un paso más en la consolidación de su oferta asistencial y la publicación de los índices asistenciales del Grupo es el mejor indicador, no solo de su incremento y mejora, si no de que cada vez más personas nos eligen para cuidar de su salud y la de sus familias. Es un orgullo, pero también una enorme responsabilidad mantener y potenciar los estándares de calidad que mostramos y que sin duda se debe al encomiable esfuerzo de nuestros profesionales sanitarios y trabajadores y a la constante inversión tecnología de vanguardia, a la apuesta por la investigación y la docencia. Y esto supone salvar vidas”, señala el Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales.
Actividad territorial
Madrid sigue siendo el epicentro de la actividad del Grupo, con nueve hospitales y 16 policlínicos. En esta comunidad se realizaron más de 2,3 millones de consultas externas, 466.000 urgencias y casi 59.000 intervenciones quirúrgicas, además de registrar 3.663 nacimientos. Completan las magnitudes asistenciales las casi 59.000 altas hospitalarias, 10,4 millones de estudios de laboratorio y unos 989.000 estudios radiológicos.
En Galicia, con cuatro hospitales y cinco policlínicos, se realizaron más de 391.000 consultas externas, 110.000 urgencias y más de 21.000 cirugías. Completan las magnitudes asistenciales las casi 17.000 altas hospitalarias, 1,5 millones de estudios de laboratorio y unos 317.000 estudios radiológicos.
Por su parte, Barcelona, con tres hospitales y tres policlínicos, registró 894.000 consultas externas, 111.000 urgencias y 14.000 cirugías. Completan las magnitudes asistenciales las casi 20.800 altas hospitalarias, 1,3 millones de estudios de laboratorio y unos 219.000 estudios radiológicos.
Finalmente, Málaga, con cuatro hospitales, registró 376.000 consultas externas, 46.900 urgencias y 21.900 cirugías. Completan las magnitudes asistenciales las casi 8.700 altas hospitalarias, 183.000 estudios de laboratorio y unos 79.500 estudios radiológicos.
Transparencia en los procesos
HM Hospitales también pone a disposición de sus usuarios los denominados Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRDs) con diferentes tipos de resultados a través de indicadores de eficiencia, de efectividad y seguridad del paciente que se pueden consultar libremente por hospital. Indicadores exactamente iguales a los que ofrecen los organismos públicos y algunos privados y que se pueden conocer de primera mano aquí.
A este respecto, el análisis por GRDs comparados frente a la norma muestra que, pese a la elevada complejidad de numerosos casos en especialidades como Neonatología, Cardiología, Obstetricia y Oncología, la estancia media de los pacientes es inferior a la norma, con más de 21.925 estancias hospitalarias evitadas. Asimismo, cabe destacar la menor estancia media registrada en el Grupo HM Hospitales en los indicadores funcionales establecidos frente a la referencia nacional (norma): 3,75 días (Índice de Estancia Media Ajustada - IEMA de 0,80).
HM Hospitales
HM Hospitales es el grupo hospitalario privado de referencia a nivel nacional que basa su oferta en la excelencia asistencial sumada a la investigación, la docencia, la constante innovación tecnológica y la publicación de resultados.
Dirigido por médicos y con capital 100% español, cuenta en la actualidad con más de 6.500 profesionales que concentran sus esfuerzos en ofrecer una medicina de calidad e innovadora centrada en el cuidado de la salud y el bienestar de sus pacientes y familiares.
HM Hospitales está formado por 52 centros asistenciales: 23 hospitales, 3 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología, Neurociencias, 3 centros especializados en Medicina de la Reproducción, Salud Ocular y Salud Bucodental, además de 23 policlínicos. Todos ellos trabajan de manera coordinada para ofrecer una gestión integral de las necesidades y requerimientos de sus pacientes.