La huelga de Renfe y Adif afectará a 900 trabajadores en León y complica el tránsito ferroviario de viajeros y de mercancías

La huelga convocada por los sindicatos de Renfe y Adif en marzo y abril de 2025 afectará a los servicios ferroviarios en toda España, con alteraciones en trenes de Cercanías, Media Distancia, Larga Distancia y Mercancías.
El Ministerio de Transportes ha establecido unos servicios mínimos que buscan garantizar la movilidad de los pasajeros, aunque se prevén cancelaciones y retrasos en varias rutas. En el caso de la provincia de León, la afección será notable en la media distancia y larga distancia además de Renfe mercancías.
900 empleados en León
En León, cerca de 900 empleados de ambas entidades están llamados a participar en los paros a partir del lunes. La movilización, de carácter estatal, tiene especial relevancia en la provincia debido a la situación de Renfe Mercancías, donde más de medio centenar de trabajadores desarrollan su actividad, junto con el personal de los talleres encargados del mantenimiento del material rodante.
Uno de los principales focos de preocupación para los sindicatos es la decisión de permitir la entrada de inversión privada en Renfe Mercancías, que pasaría a compartir el 50% del capital con socios externos. Los representantes sindicales alertan sobre una posible desregularización progresiva del sector y lamentan la falta de transparencia por parte del Ministerio, al que acusan de no haber ofrecido información clara sobre el futuro de la división de mercancías.
El diálogo, abierto
Aunque el calendario de huelga ya ha comenzado a aplicarse, también se mantienen abiertos canales de diálogo entre las partes para intentar alcanzar un acuerdo. Sin embargo, los sindicatos critican los servicios mínimos impuestos, al considerarlos desproporcionados y una medida para restar impacto a las protestas.
Como parte de las acciones reivindicativas, está prevista una concentración este lunes a las 11:00 horas frente a la sede de la Subdelegación del Gobierno en León, donde los trabajadores mostrarán su rechazo a las decisiones adoptadas y reclamarán garantías para el mantenimiento del empleo y del servicio público ferroviario.
Servicios mínimos de la huelga de Renfe en marzo y abril
Fechas y franjas horarias de los paros
La huelga tendrá lugar los días 15, 18, 22, 25, 27, 29 y 31 de marzo, así como el 2 y 5 de abril. En cada jornada, los paros se realizarán en distintas franjas horarias:
Mañana: de 7:00 a 9:00 horas.
Tarde: de 13:00 a 15:00 horas.
Noche: de 18:00 a 20:00 horas.
Estas interrupciones afectarán la operatividad de Renfe en sus diferentes servicios, desde los trenes urbanos hasta los trayectos de larga distancia.
Servicios mínimos en Cercanías
En las redes de Cercanías, el nivel de servicios mínimos varía según el horario y la demanda de cada línea. Se han establecido las siguientes coberturas:
En horas punta: se operará entre el 65% y el 75% de los servicios habituales.
En el resto del día: la oferta se reducirá a un 50% de los trenes programados.
Esto significa que en grandes núcleos urbanos como Madrid y Barcelona, donde Cercanías transporta a miles de viajeros diarios, habrá afectaciones considerables en las frecuencias.
Servicios mínimos en Media Distancia
Los trenes de Media Distancia, que conectan ciudades en recorridos regionales, también se verán afectados. Se garantiza un 60% del servicio habitual en cada una de las franjas horarias establecidas por los paros. Esto implica que varias conexiones entre ciudades podrían quedar suprimidas o reprogramadas.
Servicios mínimos en Larga Distancia y AVE
Para los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia, el porcentaje de trenes que circularán será del 72% con respecto a la oferta habitual. Esto significa que, aunque la mayoría de los trenes estarán operativos, algunas frecuencias diarias se verán reducidas y ciertos trayectos podrán sufrir reprogramaciones o cambios en horarios.
Servicios mínimos en trenes de Mercancías
Los trenes de Mercancías también se verán afectados por los paros. Se ha fijado un servicio mínimo del 25%, lo que puede generar demoras en el transporte de productos industriales y comerciales, afectando a diversos sectores económicos que dependen del ferrocarril para la distribución de mercancías.
Recomendaciones para los pasajeros
Renfe ha habilitado un canal de información actualizado para que los viajeros puedan consultar el estado de sus trenes en tiempo real. Se recomienda a los pasajeros:
Consultar en la web de Renfe los trenes confirmados dentro de los servicios mínimos.
Anticipar los desplazamientos en días previos o posteriores a la huelga.
Optar por rutas alternativas o medios de transporte complementarios en caso de cancelaciones.