León Propone expone sus propuestas a la Estrategia Logística de Castilla y León

La Asociación León Propone presentó las únicas propuestas que recibió el proyecto de «Estrategia Logística de Castilla y León 2030» desde la provincia de León en el periodo de información pública que abrió la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León y que terminó el día 12 de diciembre. En la ronda de contactos que la Consejería está realizando con los alegantes a este proyecto, el pasado día 7 de febrero en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León se reunieron representantes de la misma, encabezada por la Directora General de Trasportes y Logística de la Junta de Castilla y León, Laura Paredes y el Delegado Territorial de la Junta en León en León, Eduardo Diego, con representantes de la asociación leonesa. El objetivo de estas reuniones es conocer por parte de la Junta las aportaciones de los ciudadanos al proyecto de Estrategia Logística que plantea desarrollar la Comunidad autónoma hasta el año 2030.
Necesidad de infraestructuras viarias y ferroviarias
Las aportaciones de la asociación León Propone se centraron en las necesidades de infraestructuras viarias y ferroviarias en la Región Leonesa. Si bien muchas de esas obras incompletas desde hace décadas, son de competencia estatal, se ha insistido en que desde la Junta de Castilla y León se reivindiquen de manera insistente al Gobierno central: la agilización de las autovías Ponferrada a Ourense a La Espina; León a Valladolid y Zamora con Portugal; así como el puente sobre el Duero en la comarca salmantina de Vitigudino.
En competencias propias de la Junta de Castilla y León, se considera "muy necesaria" la mejora de la carretera entre Santa María del Páramo y La Bañeza, con una ronda en esta segunda, que permita enlazar con las carreteras autonómicas hacia Sanabria, que también demandan una mejora. Y lo más urgente en esta conexión es la carretera en Puebla de Sanabria y Rionor, en la frontera zamorana con Portugal. La Junta ha comprometido una inversión de 12 millones de euros para esta vía en el “Plan Socioeconómico para la Raya”, al que también presentó varias alegaciones la asociación León Propone, planeando la revisión al alza de esa inversión, pues es menos de la mitad que la prevista para el tramo portugués de la vía hasta Bragança. Esta conexión beneficia por igual a todas las provincias de la Comunidad, pues desde Benavente, por la autovía Rías Bajas, acortará casi en media hora el camino con Bragança y toda la región de Alto Tras-os-Montes.

En infraestructuras ferroviarias, León Propone considera esencial solucionar "los problemas de frecuencias puntualidad y averías" que padece la línea convencional Ponferrada-León. Y concluir los estudios que permitan convertir esta línea un a “autopista ferroviaria” para grandes trenes de mercancías, concluyendo el ya tercer estudio para solucionar el paso por el Manzanal. Para ello, entienden que debe elegirse la alternativa que impliquen las menores incidencias posibles en el tránsito de pasajeros, pues grandes obras de renovación de a red y ampliación de túneles, pude suponer cortes en la línea durante más de 4 años. Y quizá haya alternativas que afecten menos al transito de pasajeros, como dotar a los convoyes de mercancías de doble máquina, una por delante y otra por detrás. También es vital la reapertura de la Vía de la Plata, que permitiría la conexión ferroviaria de los puertos de Coruña y Gijón con Huelva y Algeciras. Para facilitar esa reapertura, aprovechando la mayor parte de la línea, es esencial no seguir transformándola en “vía verde”, por lo que instan a la Junta oponerse a nuevas posibles desafecciones de las vías, en especial preservar para el uso ferroviario el puente sobre el Duero en Zamora, para evitar los enormes costes que tendría tener que hacer uno nuevo. También considera la asociación leonesa que la Junta de Castilla y León debería dar un apoyo expreso a la nueva línea ferroviaria entre Zamora y Oporto, planteada desde la asociación portuguesa Río Douro y que se acordó su estudio en la pasada cumbre hispano portuguesa de Faro el 23 de octubre de 2024. Con estas líneas, propone la asociación leonesa que la Estrategia Logística de Castilla y León contemple una importante plataforma logística en Zamora.

Aeropuerto de León
Finalmente, se prestó especial atención a las demandas para dotar al aeropuerto de León en una gran terminal de carga. "En la página 99 de la Estrategia Logística de Castilla y León se hace referencia expresa al estudio que la respecto encargó la Diputación de León, estudio y avala el potencial logístico de ese aeropuerto y el interés en él de empresas privadas, dispuestas a invertir en el proyecto." La asociación León Propone expuso la necesidad de comenzar por dotar al aeropuerto de León de personal para la carga y descarga de paquetería, demanda planteada en el coloquio con empresarios celebrado el pasado 5 de febrero en el Palacio del Conde Luna, organizado por esta misma asociación. "La falta de este personal no permite la salida o llegada de aviones de carga al aeropuerto de León". También se propuso abrir un acceso directo desde la N-120 en el polígono de Trobajo del Camino y un nuevo enlace con el polígono industrial de Villadangos del Páramo, planteado ya por el anterior regidor de Villadangos, Teo Martínez. Se propone añadir una línea de ferrocarril, desde el nuero ramal con el que la Junta ha dotado este polígono. "Se trataría de una conexión en línea recta, paralela a la saturada N-120, entre el campo de golf de Valverde la Virgen y esa localidad, de apenas 7-8 km de longitud, por encima de la autopista a Asturias. La escasa diferencia de altitud entre el polígono del páramo y el aeropuerto, de apenas 20 metros, permite construir también una vía de tren casi recta. Los costes de ambas vías y el enlace con Trobajo no superaría los 100 millones de euros y las inversiones de ampliación del aeropuerto, según el estudio encargado por la Diputación, menos de 50 millones."
La delegación de la Junta tomó buena nota de todas estas propuestas, indicando que la Estrategia Logística es un documento de trabajo orientativo, que no supone que no se realicen otras actuaciones no contempladas expresamente en la misma. La Directora General se comprometió en concreto a plantear en la próxima reunión de coordinación de las CCAA con AENA, las necesidades de personal de carga en el aeropuerto de León.