León será la base de operaciones aéreas del dron no tripulado Sirtap y contará con sistemas de apoyo a los cazas de combate del Ejército del Aire

El Ejército del Aire y del Espacio ha remarcado este lunes, en un comunicado que prensa, que "la transformación del Aeródromo Militar de León en Base Aérea de León se sitúa dentro de un marco más amplio de modificaciones en la estructura orgánica" militar.
Esta nueva orgánica del Ejército del Aire deriva "de la necesidad de asegurar que la estructura de la organización responde a las necesidades del entorno".
En el mismo comunicado se advierte que la base leonesa, además de contar con sistemas de seguimiento y mantenimiento de unidades aéreas, se caracterizará por ser la base del Sirtap (acrónimo de Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones).
Se trata de un vehículo aéreo no tripulado de vigilancia y reconocimiento desarrollado conjuntamente por Airbus D&S España y la CIAC Colombiana, cuyo estudio comenzó en el año 2017.
Se trata de una aeronave tripulada de forma remota, con 7,3 metros de largo, 12 metros de envergadura con las alas desplegadas, una altura de 2,2 metros y un peso de 750 kilos, pensada para misiones de inteligencia, reconocimiento y vigilancia. Este sistema contaría con una potente cámara electróptica e infrarroja y un radar para la detección de los objetivos.
27 drones, 600 millones de inversión
Las primeras unidades se esperan para 2025 y todo indica que podrían tener su ubicación en la Base Aérea de León. Será el sustituto de otros drones con los que cuenta tanto España como el Hermes 450. España ha adquirido 27 drones de este modelo por un valor de 595 millones de euros.

Características del Sirtap
-12 metros de envergadura (punta de ala a punta de ala).
-2,2 metros de altura.
-6.400 metros (21.000 pies) de altitud máxima de vuelo.
-750 kilogramos de peso.
-150 kilogramos de carga máxima.
-Puede operar en condiciones desde -40 °C hasta 50 °C.
-20 horas de autonomía en vuelo.
-200 km/h de velocidad máxima.
-Puede operar en cualquier pista de 800 metros o más, esté asfaltada o no.
-Puede portar armamento.
Además, añade, se ha adaptado la estructura del Ejército del Aire a "sus crecientes responsabilidades en el ámbito aeroespacial, a la importancia del espacio ultraterrestre dentro del marco de la seguridad y la defensa, a la creación de un nuevo Mando del Espacio, a la incorporación de nuevas flotas y nuevos sistemas de armas con nuevas capacidades (tanto sistemas tripulados como aeronaves remotamente pilotadas), y a los planes de transformación digital".
Eficacia militar
Además, en esta nueva orgánica, se ha actualizado la estructura y denominación de algunas de sus unidades, centros y organismos, como es el caso de la Base Aérea de León, "basándose en los principios de flexibilidad, eficacia y sostenibilidad".
Las bases aéreas se caracterizan por disponer "permanentemente de las instalaciones, equipos sistemas de mando, control y telecomunicaciones, abastecimiento, mantenimiento y seguridad necesarios para asegurar las operaciones aéreas y la prestación de servicios a las aeronaves y al personal".
Los aeródromos militares están equipados para facilitar el movimiento y estacionamiento de aeronaves y son capaces de prestar servicios a las aeronaves; sin embargo, "normalmente carecen de medios de mantenimiento, por lo que no son capaces de asegurar la continuidad de la acción de las unidades de fuerzas aéreas".