"Yo soy una leonesa de pura cepa, viví en el barrio Húmedo"

“Yo soy leonesa de pura cepa”, así es como se define Patricia Ibán Díaz. Y es que, asegura que no solo es hija de leoneses, sino que es, por lo menos, la cuarta generación originaria de la provincia. Cuenta que siempre ha estado muy ligada a la vida social y pública de León, pero también de su pueblo, Roderos, del que presume orgullosa.
Vivió en el barrio Húmedo, centro neurálgico del ocio de la capital, lo que la llevó, desde muy pequeña, a conocer el gran ambiente que ofrece la ciudad. Además, su familia está muy relacionada con la política local, con miembros de renombre como Fernando Díaz, Nanete, o el actual alcalde de León.
Pero su historia con la ciudad y la provincia va mucho más allá de su currículum familiar, la propia Patricia ha tenido siempre una relación de lo más estrecha con León.
“León tiene muchísimas cosas para lo pequeña que es”
Una de las grandes aficiones de su infancia estaba relacionada con el Patrimonio Cultural local, que recuerda haber compartido con sus tíos Tere y Alberto, ambos ligados con el mundo del arte y la cultura.
Cada viernes, acudía con su tía a la Catedral, “solo a disfrutar de las vidrieras”, rememora Patricia. Además, su tía también fue la primera persona que le enseñó otros lugares icónicos de la ciudad como San Isidoro y San Marcos, entre otros planes de este tipo que recuerda afirmando que “León tiene muchísimas cosas para lo pequeña que es, sobre todo Patrimonio Cultural”.
"Soy leonesa de pura cepa", presume Patricia
Lucha leonesa como culmen de su vida deportiva
Pero más allá de su pasión “inculcada” por la cultura, si algo define a Patricia Ibán es su relación con el mundo del deporte. Después de probar algunas disciplinas como la gimnasia rítmica o el baloncesto, a nivel escolar, empezó a entrenar atletismo “en otro colegio, porque en el mío no había”, declara. Pero no tardaron en ficharla por el club Sprint.
Aunque si tuviese que quedarse con uno de los deportes que ha practicado, según comenta, ese es la lucha leonesa. “Lo que tiene la lucha leonesa, y es muy importante, es que cuando te dedicas a ella, conoces gran parte de la provincia de León”, asegura, añadiendo que, a lo largo de los, aproximadamente, cinco años que se dedicó a este deporte, descubrió diferentes rincones, sobre todo en las comarcas más al sur.
Recuerda con cariño esta disciplina, en la que ganó dos campeonatos provinciales y llegó en alguna ocasión al legendario corro “Campeón de Campeones”.
“Empezaba a haber más mujeres”, afirma sobre la lucha, aunque añade de una manera más agridulce que, “cobrábamos mucho menos que ellos”. Sin dejar de hacer hincapié en que esta diferencia salarial consiguió equipararse finalmente a partir de diciembre de 2022.
Dedicación al deporte desde otro ámbito
Su relación con el mundo del deporte va más allá de su práctica, ya que, desde pequeña, el fútbol también ha formado parte de su vida. “Primero veía el fútbol con mi padre, que iba a jugar los domingos en la Liga de la Amistad”, continúa diciendo, para añadir que después veía los partidos de sus amigos en su barrio, El Ejido. Esto la llevó a tomar una decisión importante, sumarse a la directiva de dicho club, donde estuvo durante un año.
“Ahora veo al Atlético Mansillés, donde juega mi novio”, concluye.
Compagina su negocio con la política municipal
Pero más allá de sus pasiones, es importante remarcar su trayectoria profesional. Y es que, también tiene fuerte relación con León. Trabajó durante muchos años en La Competencia, emblemática pizzería leonesa, a la vez que daba clases particulares, algo que comenzó tras acabar el instituto.
“León es una ciudad pequeña, pero muy concentrada, hay mucho que ver y que hacer”, asegura Patricia
Dentro de las cocinas del restaurante conoció a la que hoy en día es su socia en el negocio que se animaron a lanzar hace ya siete años, la Academia Trybeca, ubicada en el barrio de La Asunción.
Pero su trabajo no se limita a las clases, que también imparte en diferentes municipios de la provincia como Mansilla de las Mulas, Santas Martas o Quintana de Rueda; desde su mudanza a la villa mansillesa, hace seis años, siempre ha sentido la necesidad de hacer algo por la vida cultural desde el entorno rural. Y a pesar de ser originaria de Roderos, se animó a presentarse en Mansilla de las Mulas en listas en las últimas elecciones municipales, donde actualmente es concejala de la oposición.

Además, también forma parte, con otros jóvenes del municipio, de la Asociación Cultural Mansilla Activa que, según afirma, “busca mover el pueblo y hacer que se conozca más y que tenga más ambiente cultural”, llegando incluso a organizar un festival de música, el Pic&Rock, el pasado septiembre de 2024.
Patricia invita a disfrutar de León, a descubrir cada rincón y a aprovechar de lo que ofrece, “que no es poco”. Termina asegurando que “León es una ciudad pequeña, pero muy concentrada, hay mucho que ver y que hacer”.