El tiempo

Renfe y Adif evitan la huelga en el último momento

La decisión se ha producido a escasas cuatro horas del arranque de los paros, previsto para la medianoche

Imagen de un AVE de la compañía Renfe.
Imagen de un AVE de la compañía Renfe.

El conflicto laboral que amenazaba con paralizar parte del servicio ferroviario ha quedado finalmente desactivado. Los sindicatos han decidido desconvocar la huelga prevista en Renfe y Adif tan solo unas horas antes de su inicio, tras alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

La decisión se ha producido a escasas cuatro horas del arranque de los paros, previsto para la medianoche, y supone el desbloqueo de una situación que había generado una fuerte preocupación entre los usuarios del transporte ferroviario y el propio sector.

Las organizaciones sindicales representadas en los Comités Generales de Empresa de Renfe y Adif —entre ellas Semaf, CCOO, UGT, CGT, SF-I y SCF— habían convocado un calendario de siete jornadas de huelga para los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, así como el 1 y 3 de abril. El motivo de las protestas era el incumplimiento de los compromisos alcanzados en 2023, relacionados tanto con el servicio de Rodalies como con el futuro de Renfe Mercancías.

De haberse llevado a cabo, las movilizaciones habrían tenido un impacto considerable: en las cinco primeras jornadas se preveía la cancelación de casi 1.400 trenes, concretamente 1.383 de los 4.260 programados. Entre ellos, 428 trenes de alta velocidad y larga distancia, 955 de media distancia y otros 740 trenes de mercancías.

El acuerdo alcanzado a última hora supone, por tanto, una importante descompresión en el sector ferroviario, que podrá mantener su actividad con normalidad en los próximos días. Ahora, los sindicatos valoran positivamente el paso dado por el Ministerio, si bien han advertido que se mantendrán vigilantes ante el cumplimiento de los compromisos adquiridos.