“Santa María del Páramo es el corazón agrícola de la provincia de León"

Entrevistar a Diego Cubillas es conocer a alguien profundamente orgulloso de sus raíces, pero también consciente de los retos que enfrentan las pequeñas localidades de León y su gente. Nacido en el Hospital de León, pero criado en Santa María del Páramo, un pequeño municipio de la provincia, Diego guarda en su memoria tanto el trabajo del campo como la pasión por su carrera: el periodismo. Su historia, cargada de reflexión sobre la vida en el medio rural y la importancia de la información cercana, refleja una postura firme sobre el futuro de León y sus pueblos.
Santa María del Páramo: La tierra que no olvida
Este municipio de apenas 3.200 habitantes, en el que vivió hasta los 12 años, le marcó para siempre. Aunque actualmente reside en Madrid, regresa siempre que puede. “Santa María es el corazón agrícola de la provincia. Todo lo que sucede en la comarca gira en torno a la agricultura. Y no solo eso, muchas de las empresas más importantes del sector tienen allí su base”, explica Cubillas.
Sin embargo, no todo es positivo. En sus palabras se nota una preocupación creciente: la despoblación y el vaciamiento de los pueblos. “Muchos jóvenes se van a León y la vida en el pueblo se va apagando. Mis padres y mis primos siempre me cuentan que antes había una vida vibrante, pero ahora todo está cambiando”, lamenta.
"Mis padres y mis primos siempre me cuentan que antes había una vida vibrante, pero ahora todo está cambiando”
Este fenómeno, que afecta a muchas localidades rurales, ha sido clave para que Diego se implique en la necesidad de un mayor foco en los pueblos. “Hay un Leoncentrismo muy marcado. Todo se centra en la ciudad, y lo que pasa en los pueblos muchas veces se olvida. Si no se hacen esfuerzos para mejorar la calidad de vida en estos lugares, corren el riesgo de desaparecer”, reflexiona.
La vital importancia de la agricultura y el relevo generacional
El periodista leonés es consciente de la importancia de la agricultura, no solo como fuente de empleo, sino como motor de la economía de la provincia. “El problema es que la gente que lleva toda la vida en el campo no tiene relevo generacional. No es sencillo; la agricultura es sacrificada y arriesgada, pero también es una fuente de vida para mucha gente. Necesitamos que los jóvenes vean el campo como una opción de futuro”, afirma .
"La gente que lleva toda la vida en el campo no tiene relevo generacional"
Diego destaca también la necesidad de garantizar "servicios básicos como médicos, colegios y transporte para que las personas no sientan que están desamparadas”, subraya.
Una vocación consolidada en tiempos difíciles
Desde pequeño, Diego tenía claro que quería ser periodista. Ya desde la ESO, su vocación estaba definida. Pero fue en la pandemia cuando su pasión por el periodismo se reforzó. “En esos momentos, los medios de comunicación fueron nuestra única ventana al mundo. Confinados, necesitábamos saber lo que pasaba y los periodistas nos ayudaron a mantenernos informados. Eso me motivó aún más a seguir mi carrera”, comenta.
"Los medios de comunicación fueron nuestra única ventana al mundo"
Estudió la carrera en Madrid y, tras finalizarla, se ha embarcado en un máster en la Universidad Carlos III, vinculado a la Agencia EFE. Además, durante su carrera universitaria, ha realizado prácticas en la redacción de un periódico de León y también ha podido desarrollar su faceta radiofónica, en otra etapa en Onda Cero.
El futuro del periodismo en León
Diego Cubillas tiene una visión optimista del futuro del periodismo en León. “Creo que León tiene una cantera increíble de jóvenes periodistas. En los últimos años se ha visto cómo los medios en la provincia están innovando, y hay mucho potencial”, señala. Según él, la clave para seguir creciendo radica en la calidad de la información. “La información cercana y de calidad es lo que la gente necesita. León es una provincia extensa y, aunque vivas en un rincón apartado, quieres sentir que los medios te escuchan y te representan”, explica.
"León es una provincia extensa y, aunque vivas en un rincón apartado, quieres sentir que los medios te escuchan y te representan"
A pesar de las dificultades y de la crisis que enfrentan los medios locales, Diego cree firmemente en la oportunidad que existe para hacer periodismo auténtico en su tierra: “Lo que necesitamos son más espacios de calidad, que reflejen lo que realmente ocurre en el día a día de nuestros pueblos y nuestra ciudad”.
Comprometido con su gente y su tierra
Diego Cubillas no solo es un periodista que apuesta por un periodismo cercano y de calidad, sino también un leonés que nunca olvida sus raíces. La despoblación, la agricultura, el futuro del campo y la necesidad de fortalecer los pueblos de León son temas que preocupan y ocupan su mente. Y, aunque su carrera le haya llevado lejos, su amor por Santa María del Páramo y su pasión por el periodismo siempre estarán presentes en su camino.
Así, este joven leonés continúa soñando con un futuro mejor para su tierra, donde las historias locales sean escuchadas y los pueblos sigan vivos. Como él mismo dice, “si no lo hacemos, será muy difícil levantar tanto el campo como las economías locales”. Y, por eso, Diego Cubillas es un ejemplo de compromiso, esperanza y trabajo para mejorar el presente y futuro de León.