UPL se felicita por la aprobación de 12 de sus Propuestas de Resolución en las Cortes

Unión del Pueblo Leonés (UPL) logró la aprobación de 12 de sus Propuestas de Resolución presentadas durante la celebración del debate sobre política general de la Junta de Castilla y León en beneficio del desarrollo de las tres provincias de la Región Leonesa. Propuestas que este jueves defendió la procuradora leonesista, Alicia Gallego, durante su turno de intervención y en la que criticó “el teatrillo” del miércoles entre el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Ricardo Gavilanes.
Gallego reconoció que las 15 Propuestas de Resolución de UPL muestran que “somos serios y responsables” con las necesidades de los ciudadanos, muy diferente a una Junta que acumula cinco prorrogas de presupuestos en los últimos seis años, normalizando lo que hace en el Congreso de los Diputados Pedro Sánchez. “Incumplen las iniciativas que aquí se aprueban, parece que odian las decisiones que se toman en las Cortes, pero recuerden que gobiernan en minoría y debería consensuar y acordar”, remarcó la procuradora de una formación que en la pasada no logró aprobar ninguna de las propuestas barridas por los partidos que sustentan al gobierno.
"Autonómico" y no "regional"
Como ya sucediese meses atrás, las formaciones volvieron a reclamar en las Cortes que la 'Fundación para la Promoción de tos Valores y la Identidad de Castilla y León' no se nutra de fondos públicos de la comunidad autónoma para sus actividades y fines. Línea que sigue la exigencia de emplear en las comunicaciones y denominación de organismos de la comunidad autónoma de Castilla y León el término "comunidad autónoma" y "autonómico" en vez de "región" y "regional" para referirse a la comunidad autónoma de Castilla y León, impulsando la sustitución del término "regional" por el de "autonómico".
Entre las cuestiones aprobadas se encuentran la petición de que los Fondos Transfronterizos Interreg asignados a la Comunidad sean destinados exclusivamente a las provincias fronterizas con Portugal. Además, aunque el PP votó en contra de este punto, salió adelante la demanda de un nuevo Plan Autonómico de Carreteras, dotación económica real para la autovía León-Bragança o la mejora de las conexiones por carretera entre León y el Principado de Asturias.
En la firme apuesta por el sector primario, la formación leonesista consiguió la aprobación de una propuesta para favorecer el pago de precios justos a nuestros agricultores y ganaderos o la creación de un Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) en Salamanca y acelerar el sempiterno de León. Con el rechazo del PP y la abstención de VOX se aprobó la apuesta por dotar a los pequeños municipios de menos de 500 habitantes de una línea especifica de ayudas para acometer la reforma de viviendas.
Centros de salud
En el área sanitaria, se aprobó agilizar las Unidades de Ictus para Zamora y El Bierzo, la ampliación de la UCI en el Hospital de León y la radioterapia en El Bierzo; además de una cuestión para impulsar la creación de Unidades de Reproducción Asistida en Salamanca y León que anteriormente fue rechazada en Comisión. Asimismo, se aceptó impulsar la reforma integral de los centros de salud de Cistierna y La Pola de Gordón, dar celeridad a otros que acumulan un notable retraso como El Zurguén, Villalpando, Villaquilambre o Ponferrada I; que se suma al impulso de la Atención Primaria, un mayor esfuerzo para reducir las listas de espera o la dotación de desfibriladores en municipios menores de 250 habitantes.
Agilizar la construcción del prometido IES Villaquilambre o reforzar la cuantía económica para ayudas a los ayuntamientos para acometer obras de mantenimiento y conservación en sus colegios son otras de las peticiones aprobadas. A ellas se suman la demanda al Gobierno de España para establecer un fondo económico de compensación en favor de las provincias generadoras de energía renovable, que tenga en cuenta el nivel de producción y exportación de energía de las mismas.
Rechazo al llionés
No salieron adelante, eso sí, tras el rechazo del PP y VOX para solicitar al Gobierno de España y a la Unión Europea (UE) que la Reglón Leonesa sea considerada como una entidad NUTS-2 de cara al acceso a fondos de cohesión y de desarrollo de la UE. Ambas formaciones también rechazaron el impulso a un mayor reconocimiento de la birregionalidad de la comunidad autónoma conformada por las regiones históricas de León y Castilla.
Por último, tanto PP como VOX bloquearon la propuesta que reclamaba a la Junta dar valor a la riqueza lingüística de la Comunidad creando la normativa que regule el uso y enseñanza del leonés, así como elaborando el material didáctico necesario para el aprendizaje de las variedades propias del leonés de las zonas de León, Zamora y Salamanca donde se ha conservado su uso. Además, de la lengua gallega en zonas de León y Zamora y el fomento de la enseñanza del español en la comunidad con carácter internacional, promoviendo Salamanca como epicentro de la enseñanza del español, reconociéndola oficialmente como 'Ciudad del Español'