El tiempo

Activado el plan de respuesta a los aranceles con 7.720 millones

El Consejo de Ministros también ha dado el visto bueno al anteproyecto de la Ley de Medicamentos, el proyecto ATRAE, entre otros asuntos
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El Gobierno aprueba medidas como respuesta a los aranceles de Donald Trump. Se trata del paquete de medidas anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante las consecuencias de los gravámenes.

El Consejo de Ministros, presidido esta ocasión por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, también ha dado el visto bueno al anteproyecto de ley de Medicamentos y Productos Sanitarios y ha aprobado la creación de la 'Comisión de la Verdad' y el programa ATRAE, según informa Antena 3.

Respuesta a los aranceles

El presidente Sánchez presentó un plan de respuesta y relanzamiento comercial con el que quiere movilizar 14.100 millones de euros, de los que 7.400 serán de nueva financiación y 6.700 de instrumentos ya existentes.

Algunas de las medidas anunciadas ya fueron aprobadas, como es el caso del nuevo plan Moves. Otra medida será la puesta en marcha de dos líneas de avales y financiación intermediada por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por 6.000 millones (5.000 millones para avales y 1.000 millones financiar circulante).

Además de una nueva moratoria contable hasta 2027 para favorecer la absorción de las pérdidas del covid y facilidades para reorientar la capacidad productiva excedente y buscar nuevos mercados para la exportación.

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, destaca que se trata de un Real Decreto que recoge "esa primera protección" que anunció Pedro Sánchez y que supone "un escudo de protección" que se suma a las propuestas y medidas que trabajan de forma conjunta con el resto de países de la Unión Europea. "Mientras se produce su concreción, este Gobierno ha dado ya un paso adelante", dice Alegría.

Las medidas que se activan este son:

Línea de avales ICO para atender las necesidades de liquidez y apoyar posibles procesos de reconversión industrial - 5.000 millones de euros.
Refuerzo del fondo para la internacionalización de la empresa que contará con un margen adicional - 220 millones de euros.
Incremento del límite para que Cesce pueda operar. "Supone que vamos a tener 2.000 millones adicionales para cubrir con seguros a crédito la exportación de estas empresas".

Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios

Otro de los puntos del Consejo de Ministros de este martes 8 de abril es dar el visto bueno al anteproyecto de ley de Medicamentos y Productos Sanitarios. "Esta reforma tiene tres objetivos que son fundamentales: modernizar el ecosistema de los medicamentos, incorporar las lecciones de la pandemia y mirar al futuro asegurando la sostenibilidad propia del sistema sanitario", destaca la ministra de Sanidad, Mónica García.

Esto tiene como finalidad modernizar el sistema de precios de referencia "para impulsar los genéricos" y agilizar el acceso a los tratamientos más innovadores. "Vamos a mejorar el acceso a la innovación", aseguraba la ministra García en rueda de prensa.

Una de las medidas es reducir el tiempo entre que un medicamento innovador prueba su eficacia y sale a la venta. "Entre que se acuerda que un fármaco entra en el mercado y se decide si se va a financiar o qué precio va a tener, queremos acortar los plazos y que hayaun máximo de 180 días" para tomar la decisión. Además insiste en que haya máxima trasparencia.

"Hemos incorporado un sistema de precios de referencia porque el sistema que tenemos ahora es bastante rígido que impide que haya una competencia real entre los diferentes medicamentos innovadores, genéricos y biosimilares", explica. Por ello, "lo que hacemos es un sistema más flexible en el que hay una agrupación homogénea de los fármacos y esa agrupación se hace un sistema de referencia de precios", añade.

Ahora, enfermeras y fisioterapeutas también estarán habilitados para prescribir fármacos "que están dentro de su competencia". Y "se ha aprobado también el proyecto de ley par la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública" para realizar actuaciones de prevención y de control de enfermedades.

'Comisión de La Verdad' y programa ATRAE

El Gobierno aprueba la tercera convocatoria del programa Atrae, un programa de Atracción y Retención de Talento, que estará bajo la supervisión del Ministerio de Ciencia y que para este año 2025 estará dotado con 45 millones de euros. La convocatoria se abrirá en mayo y "el compromiso es para tres años", dice Diana Morant.

Se recupera la financiación de proyectos de investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) cuya convocatoria fue cancelada en 2024.

La cuantía máxima por proyecto será de 2 millones de euros. Se mantienen las mismas áreas temáticas prioritarias y objetivos, lo que va a permitir a los solicitantes de la convocatoria anterior aprovechar el trabajo realizado.

El último asunto es un Real Decreto que regula la composición y funcionamiento del Consejo de Memoria Democrática y el Registro Estatal. También establece la creación de la 'Comisión de la Verdad' destinada a esclarecer la "violación de derechos humanos" durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco.