En Cerredo se extraía carbón ilegal en dos galerías de casi 20 metros de longitud y 25 metros de altura

El accidente mortal ocurrido en la mina de Cerredo el pasado lunes 31 de abril, en el que perdieron la vida cinco operarios tras una fuerte explosión, podría estar vinculado a una actividad no autorizada. Así lo ha señalado la consejera de Transición Ecológica del Principado, Belarmina Díaz Aguado, durante su intervención en la Junta General del Principado, donde reveló que se han encontrado “indicios claros” de extracción de carbón en una galería para la que no existía permiso alguno.
Según explicó Díaz Aguado, los técnicos que han inspeccionado el lugar de la tragedia han detectado dos huecos de gran envergadura en el tercer nivel de la mina, un área en la que la empresa Blue Solving no contaba con autorización para llevar a cabo labores extractivas. “Efectivamente, en el piso tercero de la mina no había permiso para extraer, hemos descubierto dos huecos: uno de 18,2 metros y el segundo con una longitud estimada de 24,6 metros. La altura aproximada era de 25 o 30 metros y unos menos de un metro de anchura”, detalló.
Alto riesgo
La consejera subrayó la gravedad del hallazgo, al considerar que estas prácticas, de confirmarse, podrían constituir una “irregularidad de altísimo riesgo” y con “consecuencias letales” para la seguridad de los trabajadores. “Esto no es habitual ni normal. En todas las explotaciones que yo he visitado no he visto estas condiciones ni en el peor chamizo”, denunció, visiblemente consternada.
En ese sentido, Díaz Aguado aseguró que, en caso de que los indicios se ratifiquen, el Gobierno regional exigirá responsabilidades a Blue Solving. “Si estos indicios se consolidan, reclamaremos que la empresa asuma toda la responsabilidad que le corresponde”, dijo.
Esclarecer lo ocurrido
Además, indicó que la compañía aún no había activado oficialmente el permiso de investigación que tenía concedido, ni en la primera ni en la tercera planta del yacimiento. Aunque se encontraba dentro del plazo legal para presentar el plan de labores, no existía ningún permiso activo que le habilitara a extraer carbón en ningún punto de la explotación.
“No podemos avanzar aún qué ocurrió exactamente. Eso deberá determinarlo la investigación que está en marcha. Los próximos días serán decisivos. Este Gobierno no va a cesar hasta esclarecer lo sucedido, depurar responsabilidades y hacer justicia. Es lo mínimo que merecen las familias de las víctimas y los heridos”, concluyó la consejera.