El tiempo
Tragedia en la minería

"Entrábamos y picábamos carbón como en todas las minas, pero no sabemos si se vendía", relata uno de los mineros que sobrevivió a la tragedia

"La alarma por falta de oxígeno empezó a pitar y paramos porque sabemos qué es lo que hay que hacer", aseguran los mineros que pudieron salvar su vida tras la explosión
Imagen de la bocamina por la que se entraba al interior de la explotación precintada por la Guardia Civil.
Imagen de la bocamina por la que se entraba al interior de la explotación precintada por la Guardia Civil.

Son los primeros testimonios de los mineros que estaban en la explotación de Cerredo y que lograron sobrevivir a la tragedia. Este miércoles se ha conocido la versión de quienes aquel día, en la capa Z de la galería 'Anita', a la que se accedió por la bocamina de la tercera cuadra de 'El Mangueiro', vivieron en primera persona una explosión mortal para sus compañeros.

"La alarma por falta de oxígeno empezó a pitar y paramos porque sabemos qué es lo que hay que hacer", han advertido.

Pararon, pero no todos: "Los de delante siguieron". "No sé si es que no la escucharon o qué pasó. Ellos en teoría también llevaban dos aparatos de medición cargados y comprobados antes de entrar, como todos", ha relatado al diario asturiano El Comercio.

Y sus expresiones van más allá, llegando a remarcar que en esa explotación, se extraía mineral: "Entrábamos y picábamos carbón como en todas las minas, pero no sabemos si se vendía o no", relata.

El examen de la zona

Todo, un día después de que durante varias horas, agentes especializados accedieron a la mina para llevar a cabo un examen detallado en el punto exacto donde tuvo lugar la deflagración. El objetivo era recabar indicios que permitan esclarecer lo sucedido el pasado 31 de marzo, una fecha marcada ya como una de las más negras para el sector minero en la región.

Las tareas de inspección, que comenzaron en el exterior, fueron finalmente ampliadas al interior tras una semana de preparación y medidas de seguridad. En la operación participaron técnicos del ámbito de la minería, junto a efectivos de la Guardia Civil y especialistas en explosivos, desplazados desde distintos puntos del país.

Fuentes oficiales del Principado han confirmado que se ha abierto un expediente sancionador tras detectar presuntas irregularidades durante los primeros análisis. Aunque la empresa contaba con autorización para labores de desescombro, los testimonios apuntan a una posible extracción activa de carbón, una actividad que excedería los permisos concedidos.

La investigación

El foco de la investigación se centra ahora en determinar con pruebas el origen de la explosión. Todo apunta a una concentración de grisú, un gas inflamable frecuente en ambientes subterráneos de este tipo. A pesar de los sistemas de ventilación y los detectores habituales, su presencia puede generar situaciones extremadamente peligrosas si no se toman todas las precauciones.

La empresa Blue Solving, responsable de la explotación, se encuentra bajo la lupa. Las diligencias abiertas intentarán esclarecer si su actividad en Cerredo respetaba el marco legal vigente o si, por el contrario, operaban al margen de las condiciones autorizadas.