Cerredo y Blue Solving: lluvia de sospechas
Capa 'Z' de 'Anita': 'Alerta por grisú'












































¿Qué ocurrió en el interior en la capa 'Z' de la galería 'Anita'? El accidente que tuvo lugar el pasado lunes en la mina de Cerredo, en el que fallecieron cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos de gravedad, ha generado un sinfín de dudas e incertidumbre sobre la actividad que se desarrollaba en dicha explotación.
La principal hipótesis apunta a una explosión de grisú como causa del siniestro, el más grave en lo que va de siglo en España. La investigación, ya en marcha, no solo pretende esclarecer qué falló, sino también determinar qué tipo de actividad llevaba a cabo la empresa concesionaria, Blue Solving, que opera en la mina desde el verano pasado con licencias para investigación y retirada de material, pero no para extracción de carbón.
El Juzgado
El Juzgado de Cangas del Narcea ha abierto diligencias, mientras la Guardia Civil ya trabaja en la recogida de pruebas y declaraciones. Paralelamente, la Comisión de Seguridad Minera, reunida de urgencia el pasado jueves, ha impulsado una comisión especial que celebrará su primera sesión el 28 de abril para analizar el caso. Entre las cuestiones clave: si hubo una acumulación de grisú no detectada, si fallaron los sistemas de seguridad y qué tareas se realizaban en el nivel tres, donde se produjo la explosión.
Las dudas crecen en torno a la labor de Blue Solving. Pese a haber recibido una subvención de 1,6 millones de euros del Ministerio para proyectos exteriores, como un lavadero de minerales y una planta de briquetas, pesan sobre la empresa varias denuncias previas. En marzo pasado, una empresa minera y un vecino de Degaña alertaron de una posible extracción irregular de carbón. Además, un informe interno ya advertía en 2022 de indicios de actividad no autorizada.
Las inspecciones
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Principado de Asturias, Belarmina Díaz, defendió que entre 2022 y septiembre de 2024 se realizaron ocho inspecciones sin detectar irregularidades. Aun así, anunció el inicio de los trámites para un expediente sancionador y su próxima comparecencia parlamentaria para explicar lo ocurrido.
La empresa, por su parte, espera que las inspecciones aclaren “la verdad de algo tan anormal” como la explosión. Mientras tanto, siguen saliendo a la luz informes del servicio de guardería natural del Principado, que en distintas ocasiones —antes del siniestro de 2022 y en septiembre de 2024— alertaron sobre la ocupación de montes públicos y la presencia de maquinaria en la zona, advertencias que fueron trasladadas a la Consejería de Medio Rural.