El tiempo

La lluvia ahoga la procesión de La Dolorosa y la obliga a encontrar cobijo en las manos de las madres Carbajalas

Heraldo de León y Canal 9 han ofrecido la procesión en directo | Por las callejuelas de piedra, el silencio se convierte en plegaria | El tiempo parece detenerse cuando la Virgen Dolorosa, la del Mercado, comienza su recorrido finalmente recortado

Heraldo de León y Canal 9 ofrecen la apertura de la Semana Santa de León en directo. En vídeo, resumen del acto procesional. Foto: Isaac Llamazares
Heraldo de León y Canal 9 ofrecen la apertura de la Semana Santa de León en directo. En vídeo, resumen del acto procesional. Foto: Isaac Llamazares

Heraldo de León y Canal 9 han ofrecido la procesión en directo |  Por las callejuelas de piedra, el silencio se convierte en plegaria. El tiempo parece detenerse cuando la Virgen Dolorosa, la del Mercado, comienza su recorrido. Es el preludio de una pasión colectiva que se revive cada año con la misma intensidad, como si fuera la primera vez.

En la plaza del Grano, los mozos han aguardado desde minutos antes. El murmullo respetuoso se mezcla con los primeros acordes que se escapan desde una corneta lejana. El incienso empieza a colarse por las rendijas de la iglesia del Mercado y, en el interior, la emoción se palpa como un nudo en la garganta. Termina la novena. Las puertas se abren. Y entonces, sucede: la imagen de la Dolorosa asoma entre los dinteles del templo y el pueblo entero se recoge.

Es Viernes de Dolores, y con ella arranca oficialmente la Semana Santa leonesa, una de las más arraigadas y sentidas del país. La Dolorosa no es sólo una imagen. Es un símbolo. Es memoria, devoción y promesa. Su mirada, clavada en algún punto entre la pena y la esperanza, conmueve hasta al más escéptico. Por un instante, incluso los corazones más distraídos se alinean con ese caminar lento y solemne.

La lluvia obliga a recortar el trayecto

Pasadas las ocho de la tarde, los braceros toman el paso y, con precisión milimétrica, la Virgen inicia su tránsito por las calles del casco antiguo. Como cada año, el momento culminante llega cuando alcanza el convento de las Carbajalas, donde se entona la primera Salve. Es un instante único: la ciudad contenida en un solo canto, las monjas tras la reja, los ojos húmedos en la plaza.

Ha sido en ese instante cuando el párroco titular ha anunciado el regreso de la imagen a su templo por la intensidad de la lluvia.

Un regreso inicialmente previsto por la Plaza del Grano y más tarde por el mismo trazado ya realizado. Fueron momentos de duda hasta que, tras un periodo de reflexión, se opta por rezar una Salve dejando la imagen bajo custodia de las madres y hermanas Carbajalas.

Estreno de la Semana Santa, pero con la lluvia como invitada. Estreno de devoción y de pasión.