El tiempo

"Volvemos a la etapa más oscura de la minería"

"El miedo al grisú era algo que estaba controlado. Hay tecnología que permite su detección y no entendemos lo que ha ocurrido", asegura Mario Rivas, alcalde de Villablino

El alcalde de Villablino, Mario Rivas, ha expresado en las últimas horas su profundo pesar por la tragedia ocurrida en la mina de Cerredo, donde cinco mineros perdieron la vida tras una explosión de grisú. "Esto nos lleva a la etapa más oscura. La mina nos ha dado mucho, pero nos quita la vida de seres queridos como estos cinco compañeros y amigos. Lo peor es lo que nos queda por venir", lamentó.

Rivas destacó que, aunque la minería siempre ha sido un sector de alto riesgo, en los últimos años se habían logrado avances significativos en materia de seguridad. "La mina nunca deja de ser peligrosa, pero se había avanzado mucho en la seguridad minera", explicó. Sin embargo, el alcalde expresó su desconcierto ante el hecho de que el grisú no se hubiera detectado a tiempo. "El miedo al grisú era algo que estaba controlado. Hay tecnología que permite su detección. Ahora hay que tener paciencia y que los técnicos hagan las comprobaciones y que los testigos puedan decir lo que allí ha pasado", ha asegurado.

La minería de hace medio siglo

A pesar de los avances tecnológicos, Rivas reconoció la dificultad de entender cómo se produjo la tragedia. "Lo que más nos cuesta entender es el motivo por el que no se detectó el grisú", afirmó. Subrayó la importancia de no regresar a épocas pasadas en las que estos accidentes eran más frecuentes. "No podemos volver a la minería de hace cincuenta años, cuando se vivían este tipo de tragedias".

El alcalde también mencionó la existencia de grandes reservas en la zona que podrían permitir la extracción de grafeno, pero insistió en la necesidad de garantizar las máximas condiciones de seguridad. "Hay un potencial en el subsuelo que no se puede aprovechar a cualquier precio. Si se extrae mineral, debe ser con todas las garantías", advirtió.

Por su parte, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, prometió que se esclarecerán los hechos hasta las últimas consecuencias. "Vamos a llegar hasta el final", aseguró a los familiares de los mineros fallecidos. Durante su asistencia al funeral en Villablino, recordó que la investigación sobre lo sucedido comenzará de inmediato. "Desde este jueves tocará investigar lo sucedido, y prometo, como se lo prometí al hermano de uno de los fallecidos, que vamos a llegar hasta el final".

Adrián Barbón

Barbón, visiblemente conmovido, expresó su profundo dolor por la tragedia, evocando sus propias raíces mineras. "Siendo como soy de familia minera y de la cuenca, he vivido estos días con un dolor que me parte el alma". Durante el funeral, confesó no haber podido contener la emoción, especialmente cuando una de las hijas de los fallecidos leyó una carta de despedida a su padre. "Como ocurrió con los miles de personas que asistieron al funeral, no pude reprimir las lágrimas", relató.

El presidente también destacó la solemnidad del homenaje, señalando la intensidad del momento cuando se entonó el 'Santa Bárbara bendita'. "Cuando me abracé a los familiares rotos de dolor y salían los féretros, portados por amigos y compañeros, el silencio fue roto por un aplauso unánime, que se mantuvo todo el tiempo mientras sus cuerpos abandonaban el polideportivo".

Debido a la multitud que se congregó en el polideportivo de Villablino, muchas autoridades, incluido el propio Barbón, tuvieron que seguir el funeral desde el exterior. "No cabía una persona más dentro. Porque sí, hoy fueron miles las voces que se unieron y nos unimos al cantar el 'Santa Bárbara bendita'", recordó.

El presidente concluyó insistiendo en la importancia de esclarecer lo sucedido y evitar que tragedias como esta vuelvan a repetirse. "Provengo de una familia de mineros que también fue golpeada por la tragedia a lo largo de su historia. Ahora toca investigar lo sucedido y vamos a llegar hasta el final".