León Jam crece en territorio minero
El antiguo economato de Santa Lucía de Gordón acoge desde el próximo viernes 28 de febrero, a las 18 horas, la primera ‘extensión’ de León Jam, el espacio de encuentro artístico puesto en marcha a finales del pasado verano, con el objetivo de fomentar lugares destinados al arte urbano, promocionar a los artistas leoneses y a los llegados de otros lugares e impulsar una cultura segura y para toda la familia.
Con estas premisas nació a finales del pasado verano un proyecto capitaneado entonces por Sergio Canga y Raquel Moledo, del que Álvaro Ampudia se ha convertido en la tercera pata, y que ‘germina’ ahora en este pueblo minero de la Montaña Central Leonesa.
Si la primera convocatoria del León Jam tuvo como escenario las antiguas instalaciones de Forjados Rubiera, ubicadas en uno de los accesos a la capital y donde ahora se proyecta una planta de reciclaje, la nueva iniciativa se aloja en el antiguo economato de Santa Lucía, propiedad de la Junta Vecinal desde que se resolvió el concurso de acreedores de la Hullera Vasco Leonesa, la empresa que fue el principal sustento de la zona y que desapareció en 2018.
El antiguo economato, al que se da algún uso como casa comunal, hasta la fecha “poca cosa” según el pedáneo, Julio Robles, quien subraya que fue su predecesor, Victorino Lombas, quien “se movió” para conseguir que el inmueble “fuese para el pueblo y para que lo use el pueblo”, se estrenó en noviembre de 2023 como ‘contenedor cultural’ para acoger la muestra de de pintura de Montserrat Arias Aguirrezabala, natural de la localidad.
60 obras de una veintena de autores
Ahora crece como espacio expositivo y recibe alrededor de 60 obras de una veintena de autores procedentes de León, Madrid, Córdoba, Sevilla y Asturias. La planta principal del inmueble, en otros tiempos repleta de estanterías y espacios de venta de todo tipo de alimentos y bebidas, se transforma durante un mes en una galería de diversas modalidades artísticas que complementará la exhibición de piezas con actividades culturales y lúdicas en las que se pretende implicar a público de todas las edades y en la que también tendrá espacio la música. El primer ‘descendiente’ del León Jam abrirá sus puertas los fines de semana en horario de tarde -de 18 a 21 horas- y los objetos exhibidos, tales como cuadros, grabados, serigrafías o esculturas, se pondrán a la venta.
La Junta Vecinal cede el espacio y Sergio -vecino de Ciñera, pueblo limítrofe- se muestra satisfecho de poder disponer y a la vez dar nueva vida al recinto. “Da pena tener este edificio aquí casi abandonado, siendo de aquí como somos, y tiene esto que no se se le da casi uso. Es una manera de traer gente, actividades…”, comenta.
La experiencia en Santa Lucía es un punto y seguido en la preparación de la segunda edición de León Jam, que se prevé celebrar en la capital, y que también viajará de norte a sur de la provincia para llevar a cabo alianzas e intercambios con el Festival de Arte y Cultura Suco, que se estrenó en 2023 en la localidad de San Pedro Bercianos.