El tiempo

San Andrés del Rabanedo exige soluciones a Junta y Gobierno ante la falta de secretarios e interventores

La alcaldesa Ana Caurel lamenta que ambas administraciones “se pasen la pelota” mientras los ayuntamientos sufren las consecuencias de la inacción
Imagen del interior del edificio de servicios del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.
Imagen del interior del edificio de servicios del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.

El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha vuelto a alzar la voz frente a la creciente falta de personal habilitado nacional en los consistorios de la comunidad, una situación que, según denuncia su alcaldesa, Ana Caurel, se está viendo agravada por la pasividad tanto del Gobierno de España como de la Junta de Castilla y León.

La polémica surge tras la decisión del ejecutivo autonómico de no firmar un convenio con el Gobierno central para organizar oposiciones en la comunidad destinadas a cubrir plazas de Secretaría, Intervención y Tesorería en la Administración Local, amparándose en que el modelo estatal actual debe mantenerse. La Junta justificó su rechazo alegando que aceptar dicho acuerdo sería “el primer paso” para que Cataluña asuma competencias en esta materia.

Ana Caurel

Desde San Andrés, sin embargo, se insiste en que hay margen de actuación, como ha señalado la propia alcaldesa. Ana Caurel recuerda que la legislación permite a las comunidades autónomas convocar procesos selectivos para cubrir de manera temporal, mediante interinidades, estos puestos clave en los ayuntamientos. “La administración autonómica sí puede ayudar a solucionar parte del problema, aunque sea con una solución temporal, como han hecho otras comunidades como Extremadura o Cantabria”, subraya.

La regidora, que gobierna bajo las siglas de UPL, también remarca que, a iniciativa de su grupo, las Cortes de Castilla y León aprobaron en febrero una Proposición No de Ley (PNL) que instaba a la Junta a crear una bolsa de interinos para cubrir estas plazas y al Gobierno de España a convocar procesos selectivos con suficientes plazas para resolver el grave déficit de funcionarios habilitados nacionales.

Los procesos

“Mientras no se haga algo, los que sufren las consecuencias son ayuntamientos de toda la comunidad, como es el caso de San Andrés, que nada tienen que ver con cuestiones de política nacional”, ha afirmado Caurel, quien ya ha tenido que enfrentarse en varias ocasiones a vacantes en puestos clave del consistorio durante este mandato.

Desde el municipio se denuncia que tanto el Gobierno como la Junta “se están pasando la pelota entre ellos para evitar asumir sus obligaciones”, y se advierte de que esta actitud pone en riesgo el funcionamiento normal de los ayuntamientos. “Debemos seguir reclamando al Gobierno central que convoque los procesos necesarios, pero la Junta no puede escudarse en el debate nacional para seguir sin actuar”, recalca la alcaldesa.

San Andrés del Rabanedo pide así una respuesta urgente y coordinada de ambas administraciones para poner fin a una situación que afecta de lleno a la gestión diaria de muchos municipios, y exige que “se mueva ficha y se agilicen los procesos”, concluye Caurel.