Deporte, cultura y aprendizaje en León
La ciudad de León ha vuelto a convertirse en epicentro del talento joven, de la mano de la Fundación Princesa de Girona y el Ayuntamiento de la ciudad, con una jornada del Tour del talento marcada por la diversidad de propuestas que conectan con los intereses, capacidades y aspiraciones de la juventud. Desde sesiones deportivas que impulsan valores como la superación, el trabajo en equipo o la inclusión, hasta recitales poéticos, conciertos educativos y encuentros con referentes del emprendimiento digital, el día ha estado repleto de experiencias inspiradoras.
Ecuación talento
La mañana ha estado dedicada a la actividad física en el Palacio de los Deportes de León, con una propuesta diseñada para conectar a los más de 1500 jóvenes que han participado con los valores y las oportunidades que ofrece el deporte.
Por un lado, se ha celebrado la sesión Ecuación Talento, taller que utiliza el deporte como herramienta de inspiración para ayudar a este colectivo a identificar y potenciar su talento. Durante esta sesión, se han desarrollado una serie de charlas centradas en valores fundamentales como el espíritu de superación, el trabajo en equipo y el respeto y la tolerancia, aplicados tanto dentro como fuera del ámbito deportivo.
Entre los ponentes invitados, han participado con Nerea Pérez y Nikolas Iriondo, jóvenes emprendedores que han presentado el innovador mundo del drone soccer, una disciplina deportiva originaria de Corea del Sur que están introduciendo en España a través de su empresa Flybble. En su charla, han compartido cómo han transformado una idea creativa en un proyecto real con impacto en el sector del entretenimiento y el deporte, y han hablado de los desafíos del emprendimiento joven, la importancia de la innovación tecnológica y el poder de creer en las propias ideas.
También ha participado Laura Ruiz San Miguel, futbolista del Club Deportivo Olímpico de León, que con tan solo 22 años se ha consolidado como una jugadora clave en la 1ª Nacional y la 3ª Federación. Laura ha hablado sobre su trayectoria en el fútbol femenino, su compromiso con el deporte y cómo ha enfrentado los retos de abrirse camino en un entorno competitivo, aportando una perspectiva real y cercana sobre la constancia, la pasión y el esfuerzo diario.
Por último, ha participado también María Martín-Granizo Ferreiro, referente del deporte inclusivo, que ha demostrado que no hay barreras cuando se trata de alcanzar los sueños. Medallista de bronce en el Mundial de Parasurf 2021 y campeona de la Copa de España de Paraesquí, María ha competido en igualdad de condiciones con deportistas sin discapacidad. Con su lema “Inclusión, diversidad y visibilidad”, la esquiadora ha ofrecido una ponencia inspiradora sobre cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para transformar la sociedad y construir un futuro más justo y accesible para todos.
Por otro lado, la mañana ha comenzado con una jornada deportiva participativa con el objetivo de promover los beneficios físicos, sociales, cognitivos y emocionales de la actividad física, fomentando un estilo de vida saludable y reforzando valores como el compañerismo, el esfuerzo y la motivación. La actividad, dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, ha ofrecido la oportunidad de practicar deportes como balonmano y baloncesto, realizar visitas guiadas al campo de fútbol y disfrutar de exhibiciones de bailes urbanos en el escenario exterior. Además, jugadores de clubes de élite de la ciudad han acompañado a los grupos y compartido con ellos sus experiencias deportivas.
Expedición pedagógica en León
La Fundación Princesa de Girona ha promovido desde 2012 la innovación educativa en la práctica ordinaria de los docentes a través de la formación y de diferentes experiencias. Uno de los trabajos más destacados es la promoción de auténticas escuelas referentes e innovadoras para que los docentes tengan más herramientas para ser capaces de gestionar e impulsar los cambios para adaptarse a una realidad que está en continua evolución. Por ello, 40 miembros del programa «Generación docentes» de la Fundación, que están cursando 3º y 4º de Educación Infantil y Primaria o el doble grado, han protagonizado una expedición pedagógica en León, en la que han tenido la oportunidad de visitar el CEIP Gumersindo de Azcárate, galardonado con el Premio Escuela del Año 2022, para extraer múltiples conocimientos que podrán aplicar en sus propios centros educativos. Además, esta ruta pedagógica cuenta también con un programa de talleres, formaciones y una visita turística a Salamanca, para explorar estrategias y prácticas innovadoras en las aulas.
Conciertos educativos AmplificARTE
AmplificARTE es un proyecto educativo que utiliza la música como disciplina transversal y herramienta para trabajar el desarrollo personal y el bienestar emocional de los jóvenes, a la vez que promueve la cultura musical en los centros educativos, entidades sociales y otros espacios.
El proyecto nace de la unión de la música y la educación. Una colaboración de jóvenes docentes del programa “Generación docentes” de la Fundación Princesa de Girona junto con jóvenes artistas de Art House & Abbey Road Academy.
Desde el pasado lunes, diferentes centros escolares de León ha acogido estos conciertos educativos: 220 alumnos de 2º y 3º de la ESO del IES Padre Isla; 150 estudiantes de 1º de la ESO del Instituto de Educación Secundaria Sánchez Albornoz; el IES Eras de Renueva; cerca de 300 jóvenes del IES Juan del Enzina, así como 140 alumnos de 2º de la ESO del IES Ordoño II.
Mañana, en el marco del acto central del Tour del talento, el Princesa de Girona CongresFest, Belén Quirós, cantante y colaboradora del Programa AmplificArte de la Fundación Princesa de Girona, presentará el programa a S.M. la Reina. A continuación, el público disfrutará de la actuación musical Gracias, interpretada por Anna Sofía, cantante y participante del programa.
Ciclo de charlas talento joven en acción
En el Palacio del Conde Luna, y con la organización de Ildefe, se ha celebrado una inspiradora sesión a cargo de Juanjo Amorín, emprendedor incansable, innovador nato y referente en el ámbito digital. Amorín ha presentado una propuesta disruptiva centrada en uno de los grandes retos actuales: la escasez de talento digital en las empresas. Educador y pionero en transformación digital, ha convertido su obsesión en una misión clara: formar a los profesionales del futuro mediante modelos de aprendizaje innovadores. Con una destacada trayectoria que abarca desde su papel en el primer debate electoral online en 20minutos, hasta su participación en el nacimiento de Terra y la fundación de compañías como Grupo Raíz Digital o JourBrand, Amorín ha reafirmado su compromiso con el futuro del trabajo. Lo hace ahora a través de Qualentum, una empresa inspirada en el modelo anglosajón de Apprenticeship, que conecta formación intensiva con empleabilidad real, ofreciendo soluciones concretas a empresas que hoy no encuentran el talento que necesitan.
Recital Poético musical
La Fundación Monteleón ha organizado el recital poético-musical “Poesía, música y otras reflexiones”, una experiencia única donde la palabra y el sonido se entrelazan para dar lugar a un encuentro artístico cargado de emoción. Poetas y músicos han compartido escena en un formato íntimo y vibrante, hilando versos en una secuencia emocional acompañada de música en vivo, aportando ritmo, atmósfera y alma a cada intervención. La cita ha contado con la participación de Afnes Huma y Marcelo Tettamanti, Mayela Paramio y Lorenzo Martínez, así como Marien del Canto y Roberto Bayón, cuyas voces se han visto arropadas por la interpretación musical de Martín Marín y Ada Martínez Linares. Una celebración de la creación y la belleza del encuentro entre disciplinas.
El Tour del talento continúa
Las actividades de la jornada de hoy forman parte de las más de 60 actividades que se están desarrollando en el marco del Tour del talento, durante su parada en León, que se extenderá hasta mañana 11 de abril, destacando la proclamación del Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2025 con la presencia de la S.M. la Reina en un acto celebrado en el Auditorio Ciudad de León.
Entre las actividades singulares del Tour del talento 2025 en León destacan, aparte del Foro de Talento, una Feria de empleo, talleres de emprendimiento, sesiones inspiradoras con Premiados de la Fundación, talent sessions y una jornada para promover los valores del deporte.
Colaboradores y alianzas
El Tour del talento 2025 es posible gracias a la alianza estratégica de la Fundación Princesa de Girona con TRIVU y a la colaboración con Davante - MEDAC, Microsoft, Norvento Enerxía, Fundación Renault Group España y Fundación Banco Sabadell.
El Tour del talento en León se organiza junto al Ayuntamiento (a través de Ildefe) y cuenta con la colaboración de Caja Rural de León, Fundación CEPA, TRESCA, Eulsa y la Universidad de León. Las entidades que dan apoyo son Actividades Culturales Universidad de León (Servicios Culturales El Albéitar), Fundación Monteleón, Cáritas, Soltra, María Auxiliadora, Fundación Vertex Bioenergy, Círculo Empresarial Leonés – CEL, ALFAEM, Inserta, CIFP Ciudad de León, Fundación Amigos del Teatro Real, Colegio Gumersindo Azcárate de León, Colegio Marista San José, Cámara de Comercio de León, HP, FGULEM, Secretariado Gitano, Cruz Roja, Federación Leonesa de Empresarios – FELE, ACCEM, MUSAC y Renfe.