La ULE se posiciona por primera vez en el ranking mundial ‘Times Higher Education’

El Ranking Mundial por Materias 2025 de la consultora ‘Times Higher Education’, en el que han participado 2.000 instituciones de todo el mundo, destaca la calidad de los estudios en educación, calidad de investigación y artes y humanidades de la Universidad de León.
En el campo de la educación, la ULE ha puntuado entre las 401–500 mejores universidades, a lo que se suma el alto valor obtenido en el indicador ‘Calidad de Investigación’ que evalúa el impacto de las citas, la calidad científica y excelencia investigadora. El ranking también sitúa a la institución académica entre las 601 y 700 mejores universidades del mundo en el campo de las ‘Artes y Humanidades’ y en el de ‘Ciencias Naturales’ la puntuación obtenida la coloca entre las 601–800 universidades mejor posicionadas. Además, la Universidad de León aparece por primera vez dentro del listado de del campo de estudio de las ‘Ciencias de la Computación’ donde está entre las 801–1000 mejores.
Mejoras en todos los campos de estudio evaluados
Este ranking también deja ver que al ULE ha conseguido mejorar en todos los campos de estudio evaluados para el indicador de ‘Industria’, que evalúa las asociaciones industriales y patentes, y para el indicador de ‘Panorama Internacional’, que evalúa el grado de presencia global de las instituciones mediante colaboraciones, movilidad académica, y reconocimiento académico.
Tanto la rectora de la Universidad de León, Nuria González, como el vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global, José Alberto Benítez, felicitaron a toda la comunidad universitaria tras la publicación de los “excelentes resultados” y aseguraron que estos logros son posibles una consecuencia “del esfuerzo y dedicación de toda la comunidad universitaria, desde alumnos y profesores, hasta investigadores y personal de administración y servicios, quienes contribuyen de manera decisiva al constante crecimiento académico y científico de la institución”.
La rectora y el vicerrector también destacaron la relevancia de estos reconocimientos para la Universidad de León, al afirmar que “los rankings y evaluaciones ofrecen gran visibilidad internacional, permiten detectar fortalezas y áreas de mejora, y son esenciales para atraer talento académico y estudiantil”.
Además, subrayaron que estas clasificaciones ayudan a la Universidad a “sobresalir en un entorno global cada vez más competitivo al facilitar la obtención de recursos y alianzas estratégicas que refuerzan su posición e impulsan la innovación, la investigación y la enseñanza, contribuyendo al desarrollo universitario y a la empleabilidad de sus egresados”.